Diseño y moda sostenible: upcycling o economía circular para una reutilización creativa
Transformar la basura en productos potencialmente comercializables, es la propuesta hacia un sistema que impacta en las estrategias de manejo de desechos y ahorro de energía. Se trata del proceso de upcycling o economía circular para una reutilización creativa
El suprarreciclaje, del inglés upcycling, también conocido como reutilización creativa, es el aprovechamiento de productos de desecho o residuos para fabricar nuevos materiales de mayor valor ecológico y económico.
“Baghaus es un emprendimiento que nace a partir de ese concepto: utilizar tanto los desperdicios textiles industriales como la ropa existente como base para crear, práctica necesaria porque reduce el uso de materias primas para hacer nuevos productos”, explica María Chevez, curadora de arte, arquitecta y diseñadora.
El proceso del upcycling
Argentina, radicada en Estados Unidos, María explica que la economía circular se diferencia con otros procesos porque el resultado final es de mayor calidad, estimulando a su vez la creatividad y trabajo manual.
“Mi compromiso con la sustentabilidad se acrecienta con los años. Siempre me interesaron los temas de ecología, medio ambiente, utilización de recursos y desperdicios conscientes”, resalta la diseñadora María Chevez.
Upcycling es el término que se crea para clasificar esta acción de re-usar que en teoría era basura formal, aplicando el diseño para elevar el valor inicial del material en cuestión.
Imagen: Ovacen
Así nació BAGHAUS: una aventura que desafía, no sólo en términos de negocios, porque los tamaños del material condicionan directamente el diseño del producto.
“Desde esta perspectiva, un trozo de tela o cuero sin usar, no es basura sino una posibilidad de crear un nuevo objeto a través del diseño, agregando valor a ese recorte de material que sobró”, explica Chevez.
Sus diseños comienzan con la limitación del material, además de ser todos los colores, estampados, o tipos de telas diferentes. Esto hace que cada producto sea único e irrepetible.
También te interesará leer:
Baghaus
La marca también surgió como un juego de palabras, en inglés bag (bolsa) y en alemán haus (casa). Hace referencia a Bauhaus, escuela alemana de Art and Crafts fundada por Walter Gropius en Weimar (1919-1933).
“Mi curiosidad es inagotable y la experiencia como maquetista me llevó a conocer mucho acerca de materiales, pegamentos, uniones, cortes y herramientas de todo tipo”, aclara la diseñadora María Chevez.
A su vez, el compromiso como educadora se enfoca en reflexionar sobre cómo proyectar un futuro más amigable con el medio ambiente, más consciente.
Lo que comenzó como un hobby, se convirtió en un negocio serio y con futuro; actividad que se combina perfectamente con la curaduría, muy aceptada en el ámbito artístico. Incluso, la arquitecta y diseñadora ha realizado venta y exposición en el Consulado de Argentina de Houston, en Art Box Gallery, en Taylor & Taylor Designs, La Argentina Gelato, entre otros. También realiza pedidos especiales para clientes y organizaciones sin fines de lucro.
Moda y diseño sostenible
La economía lineal (comprar, usar y luego tirar) contribuye a que millones de kilos de desechos textiles hagan de la moda una de las industrias más contaminante. En cambio, actualmente la moda es parte también de la tendencia más amplia del diseño sostenible donde se crea un producto elaborado considerando el impacto ambiental y social que puede tener en todo su ciclo de vida.
Teniendo en cuenta los métodos socialmente responsables de la producción, varios diseñadores están reintroduciendo métodos con conciencia ecológica a través de la utilización de materiales ambientalmente amigables.

María Celina Lundin
Amante de la escritura, esta periodista cuenta con más de 25 años de experiencia en comunicación. Le encanta viajar y descubrir nuevas culturas, historias y personajes maravillosos alrededor del mundo.
Lo que Hay que Saber
Autorizan el ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada en Euskadi
El medicamento ya funciona en animales y será probado con pacientes afectados por diferentes tumores malignos de cinco hospitales españoles y un sexto de Estados Unidos. Esta terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.