Disfrutar de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano universal
Disfrutar de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano universal
La Asamblea General de Naciones Unidas reconoce como un derecho humano universal disfrutar de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Se trata de un paso decisivo para reforzar la protección del medio ambiente y la salud de los seres humanos en todo el planeta, incluyendo a la ciudadanía española.
Setenta y cuatro años después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la comunidad internacional reconoce el derecho al medio ambiente como uno más de los derechos inherentes al ser humano.
La resolución tiene, desde su aprobación, un impacto real porque acelerará el reconocimiento de este derecho en los países que todavía no lo han hecho y reforzará su aplicación en aquellos países que, como España, sí lo incluyen en sus constituciones.
Derecho del medio ambiente sano
La resolución ha contado con un masivo apoyo de la asamblea, ya que ha sido respaldada por 168 de países, entre ellos España, que ha actuado como coproponente de la misma. Solo ha contado con ocho abstenciones: Rusia, China, Camboya, Etiopía, Bielorrusia, Irán, Kirguistán y Siria.
Este hito histórico, dota al derecho al medio ambiente sano el carácter de derecho humano universal. La resolución reitera que todos los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y promover los derechos humanos incluido este nuevo derecho.
Que el derecho al medio ambiente sea un derecho universal obstaculizará normas, decisiones empresariales y judiciales contrarias al medio ambiente y a la salud de las personas.

También te interesará leer:
Un planeta, un derecho
España es uno de los 100 países patrocinadores de la resolución gracias al impulso de la sociedad civil y de la campaña ‘1Planet, 1Right’ que puso en marcha SEO/BirdLife junto con BirdLife International.
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife considera que es “un día histórico que culmina el trabajo de años reclamando el reconocimiento de este derecho. Y desde este momento, trabajaremos para que su cumplimiento sea efectivo y no se quede en una declaración de intenciones. Desde ya, nuestras sociedades cuentan con una nueva herramienta para asegurar leyes, políticas, acciones y decisiones empresariales que pongan freno a, la situación de emergencia ecológica que atravesamos y que estamos viendo, claramente, estos días con el impacto de las olas de calor en nuestro país”.
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano