Crean un dispositivo capaz de producir combustible limpio a partir del aire
Crean un dispositivo capaz de producir combustible limpio a partir del aire. En concreto, obtiene hidrógeno a partir de vapor de agua del aire. ¿Cómo lo han conseguido y qué supone esto nuevo invento? ¡Te lo contamos!
La energía solar es renovable y sostenible, una aliada clave frente a la crisis climática. Pero cuando no hace sol, esta energía tiene inconvenientes.
El objetivo es construir un dispositivo que separe el agua en sus componentes, hidrógeno y oxígeno, utilizando solo la energía del sol. Y gracias a este nuevo estudio, este objetivo cada vez está más cerca de convertirse en realidad.
Una nueva célula solar para obtener hidrógeno del aire
Hasta ahora, para lograr obtener hidrógeno se emplean las llamadas células fotoelectroquímicas, o células PEC por sus siglas en inglés. En estas células, la luz del sol estimula un material fotosensible, como un semiconductor, que está sumergido en un líquido para causar una reacción química.
Pero el líquido acaba afectando negativamente al semiconductor, con lo que se vuelve complicado fabricar células PEC grandes y duraderas de esta manera.
El objetivo del nuevo trabajo era conseguir hidrógeno simplemente a partir de la humedad del aire, evitando el contacto tan directo del semiconductor con un líquido.
Aunque ya existían algunas células electroquímicas que funcionaban con gases en lugar de líquidos, los electrodos eran opacos y, por tanto, incapaces de aprovechar la energía solar para funcionar. Este estudio propone una nueva célula solar para obtener hidrógeno.
Una lámina transparente, porosa y conductora
También te interesará leer:
Capas transparentes que dejan pasar la luz
Por primera vez que se consigue fabricar un electrodo de difusión de gas transparente, por lo que tuvieron que inventarlo componente a componente.
Los electrodos tradicionales contienen capas que son opacas a la luz del sol, pero los nuevos están fabricados a partir de fieltro de fibra de vidrio formando un tejido tridimensional.
Además, los científicos se han inspirado en el funcionamiento de las plantas, que transforman la energía del sol en energía química utilizando el dióxido de carbono y el agua que absorben del entorno.
Estudios como este nos ayudan a seguir progresando en la lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero. Seguiremos de cerca nuevos avances en este sector para informar de todas las novedades, buenas noticias de actualidad y descubrimientos que se producen en él.
FUENTE | WILEY ONLINE LIBRARY
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano