La Cara Buena del Mundo

Dos buceadores encuentran, por casualidad, un tesoro en el fondo del mar

Dos buceadores encuentran, por casualidad, un tesoro en el fondo del mar

Dos buceadores encuentran, por casualidad, un tesoro en el fondo del mar. Luis Lens Pardo y César Gimeno Alcalá confundieron el hallazgo con monedas de 10 céntimos. ¡Os contamos la increíble historia!

3 de octubre de 2021

¿Os imagináis estar buceando tranquilamente y dar con un tesoro en el fondo del océano de casualidad? Pues algo así les ocurrió a Luis Lens Pardo y César Gimeno Alcalá, estos dos buceadores encontraron un tesoro que confundieron con monedas de 10 céntimos.

Un inesperado hallazgo

Dos buceadores encontraron un tesoro en una de sus inmersiones en Portixol, en Jávea (Xàbia). Al principio creían haber dado simplemente con un puñado de monedas de diez céntimos o conchas de nácar.

Sin embargo, resultaron ser las primeras ocho monedas de uno de los mayores tesoros de monedas romanas de oro hallados en España y en Europa.

“Se trata de uno de los mayores conjuntos de monedas romanas de oro hallados en España y en Europa”, asegura el responsable del equipo de arqueólogos subacuáticos de la Universidad de Alicante que trabaja en el pecio, el catedrático de Historia Antigua Jaime Molina.

Dos buceadores encontraron 53 monedas de oro romanas

Dos buceadores encontraron 53 monedas de oro romanas

También te interesará leer:

Un hallazgo excepcional a nivel arqueológico 

El tesoro que encontraron estos dos buceadores aficionados resultaron ser 53 monedas de los siglos IV y V. Su increíble estado de conservación permite incluso leer las inscripciones. 

De hecho, las identifica como monedas de los periodos de gobierno de los emperadores: Valentiniano I (3 monedas), Valentiniano II (7 monedas), Todosio I (15 monedas), Arcadi (17 monedas), Honorio (10 monedas) y una moneda sin identificar.

Por su parte, Molina sostiene que se trata de un hallazgo “excepcional” a nivel arqueológico e histórico “puesto que su investigación puede ofrecer multitud de nueva información para comprender la fase final de la caída del Imperio Romano de Occidente”.

Los historiadores apuntan a la posibilidad de que las monedas “pudieran haber sido ocultadas intencionalmente, en un contexto de saqueos como los que los alanos perpetraban en la zona en esa época”.

Ilustración de un momento histórico

Las monedas serán restauradas por el IVCR+i, proceso tras el cual pasarán a ser expuestas en el Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco de Xàbia.

“El hallazgo serviría para ilustrar un momento histórico de extrema inseguridad con la violenta llegada a Hispania de los pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) y el definitivo final del imperio romano en la península Ibérica a partir del 409 d.c.”, aseguran los historiadores.

Dos buceadores con suerte

Durante la presentación del hallazgo ante los medios, el alcalde, José Chulvi, no paró de alabar a los dos buceadores que encontraron el tesoro, indicando que, aunque el encontrar las monedas fuera cuestión de suerte, su actuación a partir de ahí fue “plenamente consciente y ejemplar”.

Además, los dos buceadores aficionados afirman que sienten que “se cumplía el sueño que todos de niños hemos tenido de encontrar un tesoro” y que por tener ambos familiares dedicados a la conservación del Patrimonio no dudaron sobre qué tenían que hacer.

Desde luego, esta historia parece sacada de una película o serie de televisión, y resulta emocionante saber no solo del descubrimiento del tesoro, sino del buen hacer de los dos buceadores que lo encontraron. Estaremos atentos desde La Cara Buena del Mundo por si hacen más descubrimientos como este.

Lo que Hay que Saber
Share This