EcoBlist, la alternativa biodegradable para los blísteres de medicamentos
Jóvenes investigadores de la universidad de Costa Rica han creado EcoBlist, la alternativa biodegradable y consiste en la configuración de una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de envases de esta tipología más sostenibles
EcoBlist, una alternativa biodegradable para los blísteres de medicamentos
La idea lleva por nombre EcoBlist y el elemento base utilizado es un compuesto completamente natural del que se sabe que sí puede ser cultivado pero que, de momento, y a fin de proteger la propiedad intelectual, no ha sido revelado.
Si las condiciones del país mejoran y si se encuentra apoyo económico, el equipo confía que en los próximos dos años se obtengan ya resultados iniciales.
Teniendo en cuenta que los blísteres de los medicamentos constituyen un claro ejemplo de envases plásticos de usar y tirar, jóvenes investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR), trabajan en la configuración de una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de envases de esta tipología más sostenibles.
“EcoBlist ayuda a que los usuarios de medicamentos utilicen empaques que aseguren la calidad, la seguridad y la eficacia de los fármacos. Al mismo tiempo, ayuda al medio ambiente, pues se trata de un empaque biodegradable”, afirmó Cristopher Rosales, uno de los integrantes del equipo
También te interesará leer:
Así nació EcoBlist, la ansiada alternativa biodegradable
Uno de los investigadores explicó que la idea nació después de realizar una rigurosa revisión bibliográfica en la que figuraba una investigación científica publicada por la Universidad de Georgia, Estados Unidos, que reveló que en 2015 se generaron un total de 400.000.000 de toneladas de plástico. “De esa cifra, el 36% se utilizó para la producción de envases, entre los que se encuentran los blísteres de medicamentos. Al igual que otros plásticos, causan afecciones al medio ambiente, a la salud y a la economía”.
Debido a la pandemia del COVID-19, los jóvenes no lograron consolidar un prototipo, si bien el Dr. German Madrigal Redondo, docente coordinador del curso “Gestión de la Innovación” de la Facultad de Farmacia de la UCR, aseguró que el proyecto es completamente viable y acorde a la nueva normalidad.
De hecho, recibió incluso el apoyo y asesoría de varios centros de investigación costarricenses como es el caso del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA-UCR), el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (Cenibiot) y el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR). Si las condiciones del país mejoran y si se encuentra apoyo económico, el equipo confía que en los próximos dos años se obtengan ya resultados iniciales.
LO QUE HAY QUE SABER
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
MÁS NOTICIAS

Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia

Descubren los marcadores cerebrales del dolor crónico
Un equipo de científicos descubre, gracias a un estudio usando implantes cerebrales, los marcadores del dolor crónico. Gracias a ello, se puede investigar con mayor claridad

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal
Científicos anuncian “una nueva era” en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal.

España logra cubrir el 100% de su demanda con energías renovables
Durante nueve horas, España fue capaz de cubrir el 100% de su demanda energética únicamente con energías renovables. Se trata de un logro histórico en nuestro país

¿Cómo lograr que tu gato te haga caso? Un estudio halla la respuesta
Si tienes de compañero a un gato, sabrás que captar su atención es algo complicado. Pero eso se ha acabado. Un nuevo estudio descubre cuál es la forma más eficaz de llamar a tu gato… y que te haga caso

Nace el primer bebé tras un trasplante de útero en España
Jesús es el primer bebé nacido de una mujer con trasplante del útero. Su madre, Tamara Franco, carecía del órgano reproductor por un problema congénito, pero su hermana decidió donáeselo en octubre de 2020.

Suecia tendrá la primera carretera capaz de cargar coches eléctricos en movimiento
En Suecia están construyendo la primera carretera del mundo con la capacidad de cargar los coches eléctricos mientras circulan. Será una realidad en 2025

Nacen dos crías de jabalí de las Bisayas, especie en peligro
Dos crías del jabalí de las Bisayas, una de las razas de cerdos más raras del mundo y especie en peligro de extinción, han nacido en un zoológico de Reino Unido

Encuentran a Kayla Unbehaun, desaparecida hace 6 años, gracias a Netflix
Cuando solo tenía 9 años, Kayla Unbehaun desapareció. Ahora, 6 años después, ha sido localizada en Carolina del Norte, a 960 kilómetros de casa. Todo gracias a un documental de Netflix sobre su desaparición

Descubren el poder anticancerígeno de las Salinas de Santa Pola
Un equipo de científicos ha descubierto el poder anticancerígeno que posee el pigmento rosado del agua de las Salinas de Santa Pola en la Comunidad Valenciana