El cáncer podría diagnosticarse al instante gracias a un test de orina
Un simple test de orina que permitiría autodiagnosticar el cáncer está en desarrollo. Su funcionamiento sería similar al de una prueba de embarazo y también podría revelar si el tumor ha hecho metástasis.
Investigadores estadounidenses han creado un nuevo sensor de nanopartículas para diagnosticar el cáncer de forma rápida y económica en una prueba diseñada para ser asequible y accesible para todos. Los sensores, que funcionan de manera muy similar a las pruebas de embarazo, pueden detectar proteínas cancerosas mediante el test de orina e incluso podrían usarse para distinguir entre diferentes tipos de cáncer y evaluar si los tumores reaparecen después del tratamiento.
Un test de orina para detectar cáncer
El análisis de este ADN podría revelar detalles del tumor de un paciente. Las pruebas iniciales en ratones demostraron que se podrían utilizar sensores para detectar la actividad de cinco enzimas diferentes expresadas en tumores, y están a la vista más ensayos clínicos en humanos.
Las nanopartículas están diseñadas para detectar tumores y, cuando lo hacen, emiten secuencias de ADN que luego son detectables en la orina.
Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) diseñaron un sensor de nanopartículas capaz de detectar diversas proteínas cancerosas con un test de orina. Las nanopartículas están diseñadas para que, una vez que encuentran un tumor, liberen secuencias cortas de ADN que luego se excretan en la orina.
El análisis de estos «códigos de barras» de ADN de la orina puede revelar características distintivas de los tumores. El equipo de investigación del MIT, con el objetivo de hacer que su prueba sea lo más rentable y fácilmente accesible posible, diseñó su prueba para que se realice en una tira de papel, similar a una prueba de embarazo o una prueba Covid de flujo lateral.
Diagnosticar el cáncer al instante con un test de orina
También te interesará leer:
Democratizar el diagnóstico
La Dra. Sangeeta Bhatia, ingeniera biológica y profesora del Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas, Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS) del MIT, explicó: «Estamos tratando de innovar en un contexto de hacer que la tecnología esté disponible para entornos de recursos bajos y medios.
«Poner este diagnóstico en papel es parte de nuestro objetivo de democratizar el diagnóstico y crear tecnologías económicas que puedan brindar una respuesta rápida en el lugar de atención».
Desde hace algunos años, el laboratorio del Dr. Bhatia desarrolla «biomarcadores sintéticos» que podrían utilizarse para diagnosticar el cáncer. Este último proyecto se basa en trabajos anteriores para detectar biomarcadores del cáncer, como las proteínas que circulan alrededor de las células tumorales en muestras de sangre de los pacientes.
Fuente | La Razón
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas