El consumidor, un eslabón fundamental en el camino hacia el desarrollo sostenible
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció una agenda para 2030 en la que se formulan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner freno y revertir la situación actual del planeta, así como avanzar, de manera definitiva, hacia la preservación de este.
No sólo se trata de cuidar el ecosistema sino también a los ciudadanos que, en definitiva, también formamos parte de la naturaleza y de la comunidad mundial. Por ello, Old Surfer, Hamilton Global Intelligence y CINT han unido esfuerzos para responder a una pregunta clave: ¿cuál es el nivel de conocimiento y conciencia de los consumidores en este sentido?
Consumidor y sostenibilidad
El estudio, titulado Sostenibilidad y ODS ONU 2023 desde la Perspectiva del Consumidor, se desarrolló a partir de consultar a más de 5.000 personas, de entre 18 y 75 años, de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Allí hay disponible valiosa información de calidad que da cuenta de la mirada de los consumidores en función del involucramiento que observan en las empresas en cuestiones de sostenibilidad y una radiografía de sus hábitos, prácticas y consideraciones en relación con la temática.
“El consumidor ha empezado a adoptar de forma cada vez más natural, pero sin entender del todo las diversas interpretaciones, aplicaciones y temáticas que abarca. ¿Comprende que la sostenibilidad va más allá del tema del cambio climático?” declara Xavier Rubio Franch, Fundador y CEO de Old Surfer.
Hábitos, consumos y rutinas promueven un estilo de vida más sostenible
También te interesará leer:
Perfil del consumidor en la actualidad
En la actualidad, parece acelerarse la transformación de sus hábitos, consumos y rutinas. Estos cambios promueven, culturalmente, un estilo de vida más sostenible, con mayor conciencia de la importancia que ello supone para el planeta.
Para abordar los desafíos que implican los ODS es imprescindible entender el perfil del consumidor, así como sus costumbres y elecciones. En la investigación se lo analiza desde tres perspectivas complementarias: la digital, la actitudinal y la de sostenibilidad.
Perfil digital y actitudinal del consumidor
La digitalización de la sociedad es un importante aliado en el proceso de sostenibilidad para marcar estrategias comunes a los países en general y a los consumidores en particular. En consecuencia, situar a la tecnología en el centro de las iniciativas de sostenibilidad es clave para trazar caminos entre todos.
Además, para comprender el perfil del consumidor actual hay que estudiar sus conductas, valores y actitudes dominantes ya que definen su predisposición a actuar acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, la mayoría de los participantes considera que está científicamente demostrado el cambio climático (77.4%), y definen un perfil de consumidor con inclinaciones más progresistas que conservadoras, con cierta predisposición hacia el futuro, preocupándose del mañana y viéndolo, al mismo tiempo, con cierto optimismo.
Perfil de sostenibilidad
El perfil ambiental es clave para valorar la implicación y la participación del consumidor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2023 y es importante analizar la situación, como lo ha hecho este estudio.
Es destacable que la mayoría de las personas encuestadas obtuvieran puntuaciones mayores al 50 %, siendo, las acciones relacionadas al consumo y al reciclaje de envases, los aspectos en los que son más conscientes y en los que más se comprometen.
El consumidor actual apuesta por una compra sostenible. De hecho, el 60 % declaró que esta cualidad influye en su elección de un producto o una marca.
Y además, los consumidores ya han adoptado algunas costumbre pro sostenibles como el reciclaje de envases (87%) o la reducción de compra de marcas con exceso de envases plásticos (77%).
En cuanto al ámbito de transporte y movilidad, el 59,4 % utiliza más el transporte público que el automóvil y el 45% tiene o piensa comprar un vehículo eléctrico.
Todo esto permite concluir que la conducta pro ambiental se construye de manera paulatina, fundamentalmente, por falta de información y estímulo, además de la dificultad para acceder a determinados productos y servicios sostenibles.
Lo que Hay que Saber
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz