La Cara Buena del Mundo

El Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo ha alcanzado una dimensión global al representar la lucha femenina por los derechos e igualdad de oportunidades dentro de la sociedad.
2021: Mujeres Líderes, por un futuro igualitario en el mundo del COVID-19. Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer

8 de marzo de 2021

En sus inicios, el movimiento obrero mantenía una posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones. Será a mediados del siglo XIX cuando los movimientos feministas tomen fuerza: la lucha por el sufragio universal con figuras como Flora Tristán, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral (separación entre sexualidad y reproducción, defensa de la maternidad libre, liberación femenina, libertad sexual, promoción de la planificación familiar, uso y difusión de métodos anticonceptivos).

“El nivel de civilización al que han llegado diversas sociedades humanas está en proporción a la independencia de la que gozan las mujeres” – Flora Tristán

Voto femenino

El momento fundacional del sufragismo se sitúa históricamente en 1848 y es un movimiento reformista social, económico y político que promovía el derecho al voto femenino abogando inicialmente por el “sufragio igual” (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género).

“Vivimos como una familia de naciones y es necesario que cada miembro reciba oportunidades iguales de crecimiento económico, social y educacional” – Malala Yousafzai

En algunos países el sufragio se logró desde las instituciones del estado mediante leyes que fueron impulsadas directamente por mujeres en la política como el caso de España con Clara Campoamor, Argentina con Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón o México con Elvira Carrillo Puerto.

El Día Internacional de la Mujer, originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad en pie de la emancipación y desarrollo íntegro como persona.

Se celebra el 8 de marzo, fiesta nacional en algunos países, y fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975. Con ánimo de visibilizar los diferentes problemas relacionados con la igualdad y reconocimiento de los derechos de las mujeres, las Naciones Unidas ha establecido lemas como “hacia un planeta 50-50 en 2030”, “las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, “pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, “soy de la generación Igualdad: por los derechos de las mujeres”.

Lazo morado dia de la mujer

El lazo morado se utiliza para simbolizar el Día Internacional de la Mujer

También te interesará leer:

“Debemos cambiarlo juntos, hombres y mujeres. Al final y al cabo, el feminismo a lo que aspira es a crear un mundo más justo e igualitario” – Leticia Dolera

2021: Mujeres Líderes, por un futuro igualitario en el mundo del COVID-19

Según un informe de las Naciones Unidas, las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis Covid-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias.

Asimismo se encuentran entre las líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

El tema celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19.

Marcando un antes y un después

Marie Curie

Científica descubridora del Polonio y el Radio como elementos químicos. Fiel a su pasión investigadora, y pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica.

Simone de Beauvoir

Fue una escritora, profesora y filósofa francesa. El Segundo Sexo se considera una de las obras más elementales del movimiento feminista.

“El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente” – Simone de Beauvoir

Frida Kahlo

Considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su tiempo, marcando desde la pintura y vida personal un desafío a los estereotipos.

Rosa Parks

Reconocida como la “primera dama de los derechos civiles” por el Congreso de Estados Unidos, Rosa Parks fue una activista que se negó a darle su asiento de autobús a un pasajero blanco. Esto llevó a luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos.

Valentina Tereshkova

Esta soviética fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio, en 1963. Formaba parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres

Virginia Woolf

Con sus novelas, esta escritora británica se convirtió en uno de los máximos símbolos del feminismo y modernismo literario del siglo XX

María Celina Lundin

María Celina Lundin

Amante de la escritura, esta periodista cuenta con más de 25 años de experiencia en comunicación. Le encanta viajar y descubrir nuevas culturas, historias y personajes maravillosos alrededor del mundo.

Lo que Hay que Saber
Share This