La Cara Buena del Mundo

El gato es el único animal con tres días internacionales

El gato es el único animal con tres días internacionales

Hoy, 8 de agosto, es el Día Internacional del Gato. Bueno, al menos uno de ellos, ya que el gato es el único animal con tres días internacionales que se celebran en todo el mundo. Teniendo en cuenta que los felinos son adorados desde siempre y son los incuestionables reyes de internet, desde aquí no nos extraña.

7 de agosto de 2021

Además del 8 de agosto, los gatos también están de celebración el 20 de febrero y el 29 de octubre. Durante estos tres días, las redes sociales se llenan de fotos y vídeos de gatitos (¡aún más de lo habitual!) con las que sus “mamás” o “papás” muestran a todo el mundo las travesuras de los felinos. Ahora bien, ¿por qué el gato es el único animal con tres días internacionales? Hoy os contamos el origen de cada día

20 de febrero: primera celebración del año

El primero de los tres días internacionales del gato se celebra el 20 de febrero. Ese primer día del año en el que internet sufre una explosión aún mayor de lo habitual de contenido de gatitos tiene su origen en Estados Unidos. En la Casa Blanca, para ser más exactos.

El ex presidente Bill Clinton tuvo como mascota a un gatito al que llamó Socks Clinton (Calcetines Clinton). Nos podemos imaginar perfectamente a Socks merodeando a sus anchas por la Casa Blanca como dueño y señor del lugar. Fue el gato más famoso y poderoso de los 90, llegando a tener página web propia y recibiendo correo a diario procedente de todas partes del país.

Socks Clinton

El gato de Bill Clinton, Socks Clinton (calcetines Clinton)

Teniendo en cuenta cómo consiguió ganarse el corazón de tantas personas, no nos extraña que, cuando Socks nos dejó un 20 de febrero de 2009, varias organizaciones protectoras de animales decidiesen que esa fecha se convirtiese en uno de los tres días internacionales del gato.

También te interesará leer:

8 agosto: celebrando a los gatos en verano

El 8 de agosto, la segunda fecha y en la que nos encontramos ahora, fue establecido como Día Internacional del Gato por el Fondo Internacional Para el Bienestar Animal (IFAW en inglés) en 2002 con el objetivo en mente de llamar la atención sobre los derechos de los animales.

Muchos creen que, directamente, agosto es el mes de los gatos, y es que hay una creencia popular que reza que agosto “pertenece” a los felinos. Incluso se podría respaldar con estudios científicos.

Y es que, durante este mes, la actividad de los gatos aumenta por la temperatura y la cantidad de luz solar que reciben durante el día en el hemisferio norte, influyendo también en su ciclo de reproducción.

29 de octubre: el tercer día del gato

El último de los tres días dedicados al gato es el 29 de octubre, y fue establecido por la experta en mascotas Colleen Paige, con el objetivo de promover adopciones felinas y con la esperanza de fomentar la cultura de la tenencia responsable y convivencia con los animales en armonía.

Tres días internacionales para celebrar a los gatos

Tres días internacionales para celebrar a los gatos

Explotamos Internet cada 29 de octubre, vivimos para celebrar a los gatos y ayudarlos a encontrar hogares para siempre y es por esto que, a través de nuestra gran plataforma de prensa y redes sociales, durante todo el año alentamos a todos a formar parte e involucrarse en el maravilloso mundo de los gatos. Y a poner en la lupa la difícil situación que sufren los gatos en los refugios”, cuenta Colleen en su página web.

Aunque esta fecha de octubre comenzó siendo solo el Día Nacional del Gato en los Estados Unidos, ha terminado siendo celebrado a nivel mundial por todos los fanáticos de los felinos.

Esperamos haber resuelto vuestras dudas sobre por qué el gato es el único animal con tres días internacionales. A nosotros en La Cara Buena del Mundo simplemente nos chiflan y los celebraremos todos, eso seguro.

Cristina Domínguez López

Cristina Domínguez López

Amante del cine y del mundo audiovisual. A esta periodista especializada en contenido digital y redes sociales le encanta investigar acontecimientos históricos y descubrir curiosidades del mundo actual. Siempre tiene un dato con el que sorprender.

Lo que Hay que Saber
Share This