La Cara Buena del Mundo

El mayor hallazgo egipcio en años: Descubren más de 100 tumbas en Saqqara

El mayor hallazgo egipcio en años: Descubren más de 100 tumbas en Saqqara

El mayor hallazgo egipcio en años: Descubren más de 100 tumbas en Saqqara

Las excavaciones a los pies de la pirámide escalonada de Zoser no paran. Acaban de entrar en pozos no pisados por el ser humano en 2500 años, realizando el mayor hallazgo egipcio en años: descubren más de 100 tumbas en Saqqara

12 de noviembre de 2020

Alrededor de la pirámide más antigua de Egipto (el monumento escalonado de Zóser construido por el mismísimo Imhotep) se encuentra la necrópolis de Saqqara, todo un misterio cada vez más cerca de ser descifrado.

La actividad arqueológica no cesa en la región

En septiembre se hallaron 59 sarcófagos y acaban de descubrir otros 100 más. Se cree que los 100 sarcófagos encontrados hace unas horas pertenecen a funcionarios y sacerdotes de la 26ª Dinastía (664-525 a.C.). 

«No es el final de este descubrimiento, lo considero el comienzo», ha asegurado el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Khaled El-Anany.

Era la primera vez que se bajaba a esos pozos desde hace más de 2.500 años. También se encontraron varias estatuas de madera y máscaras de colores en muy buenas condiciones.

Descubren más de 100 tumbas en Saqqara

El mayor hallazgo egipcio en años

También te interesará leer:

Las momias empiezan a hablar

Las noticias de Saqqara no sólo llegan desde las excavaciones de la región. En los laboratorios del Museo Reiss Engelhorm en Mannheim, Alemania, han analizado otras tres momias encontradas en esa región egipcia. Se ha realizado una tomografía computarizada de sus restos.

Se trata de «momias retrato cubiertas de estuco» que fueron enterradas en ataúdes, envueltos en textil y decorados con yeso, oro y un retrato de cuerpo entero, según Stephanie Zesch, antropóloga física y egiptóloga del Proyecto de Momias Alemanas del Museo Reiss Engelhorn en Mannheim, Alemania.

Además, los restos son de un hombre, una mujer y un adolescente del período romano tardío (30 a.C a 395 d.C.), enterrados junto a distintos artefactos que probablemente consideraron útiles en la otra vida, incluyendo monedas que posiblemente estaban destinadas a pagar a Caronte, la deidad romana y griega que se pensaba que llevaba almas a través del río Estigia.

 

EL CONFIDENCIAL

LO QUE HAY QUE SABER

MÁS NOTICIAS

Share This