El papel de los jóvenes y las ONG para alcanzar las metas del ODS 4 – Educación de calidad
El papel de los jóvenes y las ONG para alcanzar las metas del ODS 4 – Educación de calidad
La Agenda de Educación 2030 fue elaborada en 2015 con el objetivo de garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos de aquí a 2030
Con la llegada de la COVID-19, la educación sufrió grandes altibajos que afectaron a las comunidades más vulnerables. No obstante, esta situación animó a la creación de alianzas mundiales con el objetivo de replantear el futuro de la educación y alcanzar las metas de Educación 2030.
Educación de calidad de la mano de jóvenes y ONG
Los jóvenes activistas y las ONG dan voz a las realidades del sector para tratar de dialogar, reflexionar, debatir y formar parte del diseño de las políticas educativas mundiales.
El papel de los jóvenes activistas y las ONG es vital para lograr la consecución de las metas trazadas en torno al ODS 4 – Educación de calidad.
En este contexto, La Generalitat Valenciana ha concedido a Bioagradables, la organización sin ánimo de lucro que, desde 2012, realiza una labor de conciencia ambiental dentro y fuera de las aulas, un proyecto de enero a junio sobre los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible).
Jóvenes activistas y ONG, claves para alcanzar las metas en torno al ODS 4
También te interesará leer:
Charlas, talleres y ponencias para concienciar
Durante los próximos 6 meses llevarán a cabo una charla, taller o ponencia, relacionada con un ODS afín a la asociación. El primer encuentro tendrá lugar el próximo martes 17 de enero de 17 a 20 horas en las Naves para tratar el ODS 4 – Educación de Calidad.
Tendrá lugar una mesa redonda para tratar la educación reglada (obligatoria y no obligatoria) así como de la educación no reglada e introducir la educación ambiental. Contarán con profesionales que se dedican a la educación desde distintas áreas:
- Andreu Escrivà, ambientólogo y divulgador científico-ambiental.
- Mayela Esperanza Carrillo, Voluntaria y miembra de la Asociación para el desarrollo integral de la mujer (en funcionamiento en Nicaragua).
- Paz Gresa, profesora del grado superior de Educación y Control ambiental.
- Cristina Millán, delegada de Alianza por la Solidaridad.
- Cristina Grosson, profesora de biología en instituto e implicada en la educación ambiental.
El objetivo del proyecto ODS 2023 de BIOagradables, es formar, sensibilizar e informar sobre la problemática global actual y cómo frenarla, a partir de la divulgación científica y ambiental. ¡Conoce todos los detalles del programa aquí!
Hasta la fecha, han logrado llevar a cabo 61 actividades de educación ambiental, tanto charlas, limpiezas con colegios, empresas y abiertas al público. En 2022, han conseguido recoger 3.191,99 kg de residuos tanto en barrancos como en playas.
Cuenta con un total de 1697 personas participantes; además han logrado la concesión de 3 proyectos que se llevarán a cabo en 2023.
Súmate a esta marea de cambio.

Jennifer Peral
Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas