Chevrotain de lomo plateado, una de las especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.
Ocho nuevas especies perdidas «salvajes y caprichosas» de todo el mundo han reclamado un lugar en la lista de los 25 más buscados de Re:wild. Es parte del programa Búsqueda de especies perdidas de la organización, una búsqueda que establece un récord mundial Guinness para encontrar y proteger especies perdidas para la ciencia.
Especies perdidas que son reencontradas
Estas ocho especies reemplazan a las que se redescubrieron desde que comenzó el proyecto en 2017. Incluyen: la salamandra trepadora de Jackson, vista nuevamente en Guatemala en 2017; la tortuga Fernandina Galápagos, redescubierta en 2019; y el chevrotain de lomo plateado, que fue captado por una cámara en Vietnam en 2019.
“El redescubrimiento exitoso de especies perdidas es el primer paso para prevenir la extinción de estas especies a menudo olvidadas”.
Las ocho especies añadidas a la lista incluyen el bagre gordo de Colombia; la jutía enana de Cuba, un roedor parecido al conejillo de indias perdido desde 1937; y la salamandra ciega blanca, vista por última vez en Texas en 1951.
“Cuando comenzamos, no estábamos seguros de si alguien redescubriría algún espécimen de nuestra lista de los más buscados”, dijo Barney Long, director senior de estrategias de conservación de Re:wild.
Además, “cada nuevo redescubrimiento nos ha recordado que podemos encontrar esperanza incluso en las situaciones más improbables y que estas historias de especies pasadas por alto, pero fascinantes, pueden ser un poderoso antídoto contra la desesperación”.
Long dijo que esperaba que las nuevas incorporaciones, que podréis encontrar al final del artículo, inspiraran a los conservacionistas y científicos ciudadanos de todo el mundo a unirse a la búsqueda.
Salamandra trepadora de Jackson, una de las especies perdidas
También te interesará leer:
Qué es una especie perdida
Oficialmente, las especies perdidas son aquellas que se han perdido para la ciencia durante al menos 10 años y, a menudo, mucho más. La lista de los más buscados es un subconjunto de las más de 2200 especies perdidas que Re:wild ha compilado en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Afortunadamente, entre 2017 y 2020, se redescubrieron unas 67 especies de la lista más amplia.
Por otro lado, “el redescubrimiento exitoso de especies perdidas es el primer paso para prevenir la extinción de estas especies a menudo olvidadas”, dijo Long. “Una vez que se ha encontrado una especie, los conservacionistas pueden comenzar a responder preguntas críticas sobre el tamaño y la salud de sus poblaciones, las amenazas a su supervivencia y las soluciones para su conservación y recuperación”.
En el pasado año 2020, el programa Re:wild recibió un récord mundial Guinness por «la mayoría de las ‘especies perdidas’ buscadas por un proyecto de conservación».
Lorito de garganta roja, una de las especies perdidas
Incorporaciones de Re:wild
- Bagre gordo, Colombia. El único bagre de agua dulce del mundo con anillos de tejido adiposo envuelto alrededor de su cuerpo, descrito como «lo más cerca que un pez podría estar del Hombre Michelin». Perdido desde: 1957.
- Ratón de Togo, Togoa y Ghana. Un pequeño mamífero amante de los insectos que vive en el suelo conocido localmente como ‘Yefuli’. Perdido desde: 1890.
- Jutía enana, Cuba. Un roedor parecido a un conejillo de indias que puede haber dejado algunos excrementos sospechosos para los investigadores del caso. Perdido desde: 1937.
- Isla Sur kōkako, Nueva Zelanda. Un pájaro con una llamada inquietante que a menudo se compara con el sonido de una flauta o las notas de un órgano. Perdido desde: 2007.
- Salamandra blanca ciega, EEUU. Una salamandra ciega que vive en acuíferos subterráneos en el condado de Hays, Texas. Perdido desde: 1951.
- Araña trampilla de Fagilde, Portugal. Una araña escurridiza que construye trampas horizontales y baila claqué para conseguir citas. Perdido desde: 1931.
- Hongo puma grande, América del Sur. Aunque en realidad no es muy grande, este hongo tiene un nombre científico extraño (Austroomphaliaster nahuelbutensis) y puede representar su propio género. Perdido desde: 1988.
- Acebo de Pernambuco, Brasil. Una misteriosa especie de árbol que de alguna manera ha eludido a los científicos durante casi dos siglos. Perdido desde: 1838.
Fuente | Positive News
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.