Ya es posible eliminar el derroche alimentario y formar parte de un sistema mejor para todo el mundo
Ya es posible eliminar el derroche alimentario y formar parte de un sistema mejor para todo el mundo
La belleza está en el interior. Da igual el tamaño, el color y la forma de las piezas de fruta y hortalizas que te alimentan. La perfección es cosa del pasado, ahora lo que importa es eliminar el derroche alimentario para frenar las cifras del desperdicio y que todo el mundo tenga acceso a alimentos de proximidad, frescos y saludables.
Descubre una forma muy sencilla para pasar a la acción. Hoy hablamos con Mònica Serret, Content Creator and Customer Care de Talkual, el e-commerce de frutas y verduras imperfectas cuya misión es luchar contra el desperdicio alimentario.
TALKUAL al rescate de frutas y verduras
– Háblanos de TALKUAL, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista este proyecto?
El proyecto surge de dos amigos, Oriol y Marc (los fundadores) en pleno 2020 y en plena pandemia. Marc tenía una empresa familiar de manzanas y cuando Oriol le iba a visitar a la nave de producción, se daba cuenta de que separaban las manzanas más pequeñas o con alguna tara estética por no poder ser comercializadas en grandes superficies.
En ese momento, pensaron que debían hacer alguna cosa con el problema, ya que la fruta era buena igualmente, y decidieron empezar a rescatar frutas y verduras que no cumplían los requisitos estéticos de las grandes superficies. Es una buena noticia que exista TALKUAL porqué ayudamos a aquellos agricultores a sacar sus productos ‘imperfectos’ pagándoles un precio justo para ellos y evitamos que se desperdicien cantidades enormes de alimentos.
– Hasta la fecha, ¿cuántas toneladas de fruta y verdura habéis evitado que se despilfarren? ¿Qué valores hacen únicos a vuestras cajas de fruta y verdura?
Desde que empezamos en 2020 hasta septiembre 2022, hemos rescatado más de 730.000kg de frutas y verduras procedentes de agricultores de toda España. Nuestros valores principales se centran en:
- Evitar el desperdicio alimentario
- Ayudar a los pequeños agricultores
- Minimizar el impacto de CO2 en el medio ambiente
- Comodidad. Traemos productos de proximidad y calidad a nuestros clientes directamente del campo a sus casas.
– El 29 de septiembre se celebró el Día Mundial contra el Desperdicio de Comida, la principal misión de vuestro proyecto. Sensibilizar sobre este tema, no es una tarea fácil, ¿cuál ha sido la clave para crear una tribu tan consciente de esta realidad?
Desde el principio teníamos clarísimo que queríamos transmitir nuestros valores y nuestra misión al máximo número de personas posible, así que empezamos con el boca a boca transmitiendo nuestra misión y a través de redes sociales.
Creemos que nuestra tribu es muy consciente de la problemática del desperdicio alimentario y están de acuerdo con nosotros. Siempre ha sido fácil ya que compartimos muchos valores y creemos en nuestra misión.
Del campo a tu casa gracias a TALKUAL. Recibe tu caja y ayuda a reducir el desperdicio alimentario
También te interesará leer:
Disminuir el desperdicio alimentario
– Vuestras cifras no paran de crecer, cada vez son más las personas que eligen vuestras cajas de frutas y verduras imperfectas rechazadas por las grandes superficies ¿Dónde os gustaría ver el proyecto dentro de unos años?
Es verdad que nos estamos expandiendo poco a poco pero de momento sólo dentro de España. Nuestro objetivo es que TALKUAL llegue al máximo de países posibles (primero de todo Portugal y Francia) pero como se trata de productos frescos y se tienen que entregar de un día para otro, estamos trabajando al máximo para hacerlo bien y expandirnos a otros territorios con la misma calidad que lo estamos haciendo en España.
– ¿Qué le dirías a los productores que están buscando dar una segunda vida a sus alimentos imperfectos? ¿Y al consumidor que no se decide?
A los agricultores que no puedan sacar adelante sus productos, les invitamos a que se pongan en contacto con nosotros para explicarnos su problema y poderlos ayudar (siempre que sean de España) y sobretodo, que busquen solución ya que sus productos ‘imperfectos’ son perfectos de sabor y no se deben desperdiciar.
En cuanto al consumidor que no se decide, les diríamos que se anime a probarnos ya que no tendrá ningún compromiso con nosotros y estamos seguros de que les va a encantar nuestro proyecto en todos los sentidos y van a contribuir a disminuir el desperdicio alimentario y a formar parte de una tribu que no para de crecer.
– Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente
Una noticia que me llamó mucho la atención y que considero que puede ser un gran avance para mitigar el cambio climático es que Hawái cerró su última central eléctrica de carbón en un paso hacia la energía renovable.

Jennifer Peral
Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.