Emprendedor logra construir una casa sostenible en un paraíso tropical
Emprendedor logra construir una casa sostenible en un paraíso tropical
El innovador empresario logra construir una casa sostenible en un bosque seco tropical liberando de los vertederos de basura 180.000 cajas de tetrabrik y transformándolas en 54 planchas de material reciclado, lo que produce beneficios en todos los aspectos del desarrollo de este proyecto
Se trata de un bosque sensible y muy complicado de regenerar ya que solo dispone de dos estaciones, una muy húmeda y otra muy seca. Por ello, su intención era intervenir lo menos posible con el lugar y sobre todo respetar y cuidar el entorno.
Por consecuencia, Juan Sebastián tenía la necesidad de encontrar una manera de aprovecharlo, generar ingresos para mantenerlo (vía desarrollo ecoturístico) y al mismo tiempo no generar un impacto significativo en el ecosistema.
Desafío de desarrollo sustentable
Vallejo investigó varias alternativas de sistemas constructivos pero ninguno cumplía con las necesidades que exigía el lugar. Su desafío consistía en construir, con muy poco presupuesto, una vivienda con características vacacionales y recreativas, amigable con el medio ambiente, antisísmica y fácil de montar, y sobre todo, de bajo impacto ambiental y que pudiera mantenerse fresco en un contexto tropical.
Además, priorizando el uso de materiales reciclados resistentes a las inclemencias del clima y al ataque de plagas de insectos, propios del ecosistema.
La edificación cumple con ser un elemento sismoresistente por su configuración hecha a base de triángulos y utilizando un revestimiento de tetrabrik reciclado, que básicamente contiene aluminio y plástico, lo ayudaría a eliminar los problemas de humedad y plagas.
El domo geodésico sostenible
Como resultado, Juan Sebastián no solo logró construir una vivienda sostenible, con bajísimo impacto ambiental durante su construcción, sino que además liberó de los vertederos de basura 180.000 cajas de tetrabrik transformándolas en 54 planchas de material reciclado, lo que produce beneficios en todos los aspectos del desarrollo del proyecto.
La vivienda de 8 metros de diámetro tiene capacidad para albergar hasta 10 personas
La vivienda de 8 metros de diámetro se compone de 2 niveles. Cuenta con 3 habitaciones, 1 baño completo, area de cocina y comedor combinados, tiene capacidad para albergar hasta 10 personas.
“Ahora contamos con una vivienda sostenible que permite que muchas personas puedan conocer y apoyar la conservación del bosque seco tropical, uno de los más degradados y sensibles de la costa pacífica de américa del sur”, declara Juan Sebastián.
También te interesará leer:
180.000 envases de tetra brik reciclados
El tetrabrik es uno de los desechos más complicados de reciclar ya que incorpora en su estructura papel, cartón, plástico y aluminio. Cabe destacar que en Ecuador solo ese logra reciclar el 2% de este material.
El innovador empresario tuvo la oportunidad de conocer la actividad de la empresa Ecuaplastic que se encarga de procesar el material para diversos usos en Quito, Ecuador.
“Los contacté y comencé a experimentar con el material para descubrir que tan bien se adaptaba al tipo de construcción que estaba desarrollando. Los resultados de las pruebas fueron positivos y por eso decidí utilizarlo como elemento constructivo principal en el domo. Incluso, me genera una alegría muy grande el haberle dado una segunda vida a todo ese material que de otra manera estaría ocupando quebradas, contaminando ríos o playas”, asegura Vallejo.
Este domo geodésico construido con tetrabrik reciclado es el elemento con el que Juan Sebastián soñaba para convivir en un entorno sensible como es este bosque seco tropical de Manabí, uno de los ecosistemas más sensibles y biodiversos del mundo, donde consigue escapar de la ciudad y utiliza de refugio para seguir soñando con nuevos e innovadores proyectos.
“Transformar la basura y darle un sentido de habitabilidad, estar en medio del bosque seco tropical en una casa, que además de ser un agradable espacio para descansar que no impacta a su entorno, es fantástico”, es el mensaje inspirador de Juan Sebastián.
Emprendedor comprometido con el medio ambiente
Parte de su actividad profesional ha estado siempre ligada a la creatividad aplicada, y en consecuencia, actualmente trabaja en temas de innovación como herramienta para mejorar productos, procesos y servicios.
En este contexto y abordando este proyecto, Vallejo tenía como objetivo hacer un ejercicio completo de innovación, poder juntar elementos que respondan a una realidad de limitación de recursos y a una necesidad compleja como es la de construir en un ecosistema sensible.
“Siempre he pensado en que los sistemas de construcción conocidos como tradicionales, no siempre responden a una real necesidad y se convierten en sistemas que están, en muchos casos, sobredimensionados para el uso al que se le va a dar a la construcción”, declara Vallejo.
Juan Sebastián considera, que además de ser un experimento que hasta ahora está funcionando muy bien, es el desarrollo de una solución que se puede aplicar en múltiples usos y espacios, y poner al alcance de la gente una alternativa eficiente, rápida, segura y sostenible de construcción. Sobre todo en una realidad de país con un alto déficit habitacional como es el Ecuador y donde existe un nivel de vivienda precario.
“Pensar en sostenibilidad y poderla traer a la construcción de domos geodésicos mediante el uso de tetra brik reciclado me parece una excelente manera de aportar a la mejora de la calidad de vida y a repensar como nos relacionamos con nuestro entorno y cómo impactamos en el futuro del planeta”, zanja Vallejo.
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.