Una empresa prueba la semana laboral de 4 días y su productividad aumenta un 26%
La empresa británica BWD implantó a modo de prueba la semana laboral de 4 días durante el primer trimestre del año, y sus resultados han sido todo un éxito: a pesar de trabajar menos días, la productividad aumenta en un 26%
Según la firma, con sede en la ciudad de Leeds, registró un aumento de la productividad de su personal y de otros parámetros clave de eficiencia. Según cuenta el propio gerente de BWD, James Walker, el coronavirus le permitió remodelar el negocio y aprovechar un patrón de trabajo diferente con el objetivo de priorizar el bienestar de sus empleados.
De este modo, crearon el “My Day” (Mi Día) dejando la jornada del viernes libre para sus empleados. La productividad creció de mes en mes durante el experimento, además de aumentar la motivación de la fuerza laboral.
“Nuestros empleados recibieron con los brazos abiertos el ‘My Day’ y ha sido genial escuchar lo que han estado haciendo, desde paseos en bicicleta de 80 kilómetros y viajes de pesca, hasta pasar más tiempo de calidad con sus familias”, según Walker.
Los trabajadores son más creativos y productivos
Son muchos los países que ya están probando este nuevo modelo laboral o están estudiando alternativas al patrón establecido, como en el caso de la Primera Ministra de Finlandia que quiere reducir la semana laboral a un total de 24 horas.
Además, en el imaginario colectivo se asume que si en lugar de trabajar 40 horas a la semana, se trabajan 32, va a haber una reducción de la producción, simplemente por el hecho de estar trabajando menos, pero no es así.
De hecho, Suecia redujo la jornada laboral a 6 horas y después de un año su productividad ha incrementado sin generar pérdidas para las empresas. Otros países y empresas han puesto a prueba medidas similares y desde hace años economistas de todos los ámbitos analizan los pros y los contras de este modelo.
Un nuevo paradigma que podrá establecerse en la mayoría de las empresas
También te interesará leer:
Efectos positivos para el medio ambiente
El bienestar de los trabajadores aumenta y comienza una cadena de efectos positivos como en el medio ambiente debido a la reducción en el número de desplazamientos. Hay mayor implicación con la empresa y los trabajadores rinden más porque están más descansados.
Son más creativos y están más contentos con su trabajo y sus condiciones, por lo que la empresa tiene menos rotación de personal.
En este sentido, existe ya una organización en Nueva Zelanda, la 4 day week que promueve la semana laboral de cuatro días. Es una comunidad sin fines de lucro establecida por Andrew Barnes y Charlotte Lockhart para proporcionar una plataforma para personas de ideas afines que estén interesadas en apoyar la idea de la semana de cuatro días como parte del futuro del trabajo.
En España, 4Suma es la plataforma que ha lanzado una campaña para defender la reducción de la semana laboral a cuatro días.
Hace un año lanzamos la campaña por la #SemanaLaboral4Días y parecía una locura. Hoy hay un programa piloto del Gobierno, un amplio apoyo social y muchas empresas interesadas o en el camino. Por productividad, conciliación, medio ambiente, futuro. #1deMayo https://t.co/jzRdV6XdEa pic.twitter.com/lz1RsJS5Ug
— campaña 4suma! (@campana4suma) May 1, 2021
Un nuevo paradigma que podrá establecerse en la mayoría de las empresas si los resultados siguen siendo positivos para todas las partes y que, sin duda, es una buena noticia para todos los trabajadores. Cada vez somos más conscientes de que necesitamos tiempo de calidad y estas alternativas nos ayudarán a conseguirlo.
Fuente | The Business Desk
Lo que Hay que Saber
Ralentizan la progresión de la ELA con un fármaco contra el Parkinson
Un equipo de investigadores logra ralentizar la progresión de la ELA durante más de seis meses gracias al uso de un fármaco contra el Parkinson en un ensayo clínico
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis