España participará en los ensayos de una vacuna contra el Covid-19
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explica que España participará con 190 voluntarios en los ensayos clínicos de una vacuna contra el Covid-19
España participará en los ensayos de una vacuna contra el Covid-19
EEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado esta mañana que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico de una vacuna contra el coronavirus en fase 2 en España, es decir, en humanos. “El ensayo de esta vacuna en fase 1 se ha realizado en Estados Unidos y en Bélgica”, ha explicado Illa. Esta fase 2 se llevará a cabo en España, Alemania y Bélgica y participarán un total de 590 voluntarios sanos, 190 de ellos en nuestro país.
Los primeros resultados, ha asegurado el ministro, llegarán en unos meses, «al menos un mes», aunque ha insistido en que todavía no se pueden dar plazos. El ensayo de la vacuna Ad26.COV2-S, de la compañía Janssen de Johnson & Jonhson, se llevará a cabo en tres hospitales españoles: La Paz y La Princesa en la Comunidad de Madrid, y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
No obstante, el ministro ha puntualizado que participar en el estudio de esta vacuna no da a España ninguna ventaja en el reparto a nivel europeo, que se realizará de forma conjunta en toda la Unión Europea.
“La vacuna ya tiene una eficacia amplia que significa que la vacuna tiene criterios de seguridad que hacen posible administrarla”, ha asegurado Illa. Pero es necesario continuar con las pruebas, para ajustar las dosis y ampliar el estudio de forma que se garantice su calidad, seguridad y eficacia
La candidata de Johnson & Johnson
La vacuna que se va a estudiar en España es la principal candidata de Johnson & Johnson. Basada en un vector del serotipo 26 del adenovirus (Ad26), produjo una respuesta inmune robusta en los ensayos preclínicos, como lo demuestran los “anticuerpos neutralizantes” generados, previniendo con éxito la infección posterior y proporcionando protección completa o casi completa de los pulmones del SARS-CoV-2 en primates no humanos, según explicó en una entrevista a ABC Paul Stoffels, Vicepresidente del Comité Ejecutivo y Director Científico de Johnson & Johnson.
Pero no va a ser la primera vez que se pruebe en personas. En Estados Unidos este verano se ha aplicado la vacuna en más de un millar de voluntarios, durante la llamada fase 1. “La vacuna ya tiene una eficacia amplia que significa que la vacuna tiene criterios de seguridad que hacen posible administrarla”, ha asegurado Illa. Pero es necesario continuar con las pruebas, para ajustar las dosis y ampliar el estudio de forma que se garantice su calidad, seguridad y eficacia.
Es en esta segunda fase en la que participa ahora España. A partir de la próxima semana, “si no hoy”, comenzará la búsqueda de voluntarios. Los ensayos se realizarán en dos grupos, uno de 18 a 55 años y otro de 65 y más.
También te interesará leer:
Rastreadores
LO QUE HAY QUE SABER
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
MÁS NOTICIAS

Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.

Un bebé se recupera de una enfermedad genética rara con vitamina B2
Después de tomar vitamina B2, un bebé se convierte en el único caso de recuperación de una enfermedad genética rara, el síndrome de Mitchell

Una turbina eólica genera suficiente energía en un día para 170.000 hogares
La turbina eólica más grande del mundo ha batido el récord de generación de energía en un solo día. Estableciendo un récord mundial, ha logrado abastecer a 170.000 hogares

Portugal duplica sus objetivos para 2030 de capacidad solar e hidrógeno verde
Portugal ha logrado duplicar los objetivos que se había fijado para 2030 en cuanto a capacidad solar y de hidrógeno verde. Además, también está haciendo más fácil vivir y viajar de forma más sostenible

Diagnosticar el cáncer de mama con la leche materna gracias a una investigación española
Un descubrimiento español podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama. Descubren el potencial del uso de la leche materna para diagnosticar el cáncer de mama

Entrevista a Alfredo Casares sobre periodismo constructivo: realista, riguroso y esperanzador
Entrevista a Alfredo Casares sobre el periodismo constructivo. ¿Qué es y por qué es más necesario que nunca? ¡Os lo contamos!

Desarrollan un riñón artificial que liberaría a los pacientes de la diálisis
Desarrollan un riñón artificial implantable que liberaría a los pacientes de la diálisis. Tras llevar a cabo una prueba con éxito, da esperanzas a que su uso pueda ayudar a los afectados con insuficiencia renal

La regeneración de la cola de los lagartos podría ayudar a tratar la artritis
La forma en que los lagartos regeneran sus colas podría conducir a tratamientos para la artritis: se identifican células clave del cartílago que pasa a sustituir el hueso perdido

Seis claves para que el ejercicio forme parte de nuestra rutina
La obligación o el sentimiento de frustración son algunos de los motivos por los que abandonamos la actividad física. Sin embargo, hay formas de lograr que el ejercicio forme parte de la rutina

Trasladan al “león más solitario del mundo” a un santuario tras años encerrado
Un león abandonado y encerrado durante cinco años en un zoológico en Armenia finalmente encuentra la libertad al ser liberado en un santuario en Sudáfrica