Un estudio confirma las propiedades antioxidantes del pistacho y sus mecanismos de protección contra enfermedades
Un estudio confirma las propiedades antioxidantes del pistacho y sus mecanismos de protección contra enfermedades
Las propiedades antioxidantes del pistacho son superiores a las de otros alimentos y protegen contra las principales enfermedades. Si comemos al menos 49 pistachos al día, tendremos un potente aliado contra el colesterol, la diabetes y hasta el cáncer.
Así lo determina un estudio realizado por la Universidad de Cornell, Estados Unidos, impulsado por la asociación de cultivadores de pistacho American Pistachio Growers y publicado en la revista Nutrients.
Las propiedades antioxidantes del pistacho es superior a la de la mayoría de alimentos comúnmente conocidos por su poder antioxidante como los arándanos, las granadas, las cerezas y la remolacha.
De hecho, los pistachos, entre otros frutos secos, son uno de los principales componentes de la dieta mediterránea, considerada también en el año 2022 como la más saludable por sus efectos protectores de la mayoría de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.
El alimento más rico en antioxidantes
Según el doctor Ramón Estruch, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, “en comparación con otros frutos secos, el pistacho tiene una menor cantidad de grasa y contenido energético, junto a una alta proporción de fibra (tanto soluble como insoluble), potasio, vitaminas E y K, fitosteroles, determinados carotenoides, como la luteína y zeaxantina, y también compuestos fenólicos, que explican su gran capacidad de protección frente a numerosas enfermedades”.
“Los alimentos que contienen polifenoles tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, porque éste es un elemento que desarrollan las plantas para protegerse de plagas, sequías y virus”, detalla el profesor Ramón Estruch que lleva 30 años investigando la influencia de la alimentación en la salud humana.
Además resalta que muchos alimentos de la dieta mediterránea tienen efectos antitumorales. El médico destaca la capacidad antioxidante del pistacho es superior a la mayoría de los alimentos ricos en antioxidantes y su capacidad anti proliferativa sobre células tumorales de cáncer de colon, hígado y mama.
Consumir tan solo 30 gramos diarios de pistacho para reducir la presión arterial, facilitar la función endotelial y reducir la rigidez arterial, mejorar el perfil lípido y hasta minimizar la incidencia de diabetes
También te interesará leer:
Crecimiento de bacterias saludables
Es por ello que, Estruch señala que “el consumo regular de 49 pistachos, unos 30 gramos diarios, reduce la presión arterial (al facilitar la síntesis de óxido nítrico, un potente vasodilatador); facilita la función endotelial y reduce la rigidez arterial (nuevos factores de riesgo vascular); mejora el perfil lípido (al reducir el colesterol total y sobre todo el colesterol perjudicial – LDL-colesterol); minimiza la incidencia de diabetes (al tratarse de un alimento con bajo índice glucémico).
Estruch también le añade la propiedad de promover el crecimiento de las bacterias saludables de la flora intestinal gracias a su alto contenido en fibra que al fermentar se convierte en ácidos grasos de cadena corta, como el butirato.
El promotor de la dieta mediterránea indica que “todos estos mecanismos determinan que las personas que consumen con frecuencia estos frutos secos presenten una reducción de casi un 20% en la mortalidad total y una reducción cercana al 30% en el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares mayores, como infarto de miocardio, accidente vascular cerebral o muerte de causa cardiovascular”.
New #Cornell study finds American grown #pistachios have a high #antioxidant capacity. In fact it rivals that of popular antioxidant-containing foods https://t.co/Rk4pvWFVW8 #nutrition #health pic.twitter.com/R9PDcm9Qfw
— American Pistachios (@PistachioPower) October 17, 2022
“Nos entusiasmó observar que la capacidad antioxidante del pistacho era tan elevada. Cuando comparamos los valores de otros alimentos populares por su alto contenido en antioxidantes utilizando los mismos métodos, observamos que la actividad antioxidante del pistacho era superior a la de otros alimentos que, tradicionalmente, han sido considerados potentes antioxidantes. Es el caso de los arándanos, las cerezas y la remolacha”, ha indicado Rui Hai Liu, profesor de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Cornell.
Fuente | Infosalus
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas