La Cara Buena del Mundo

Forjando la paz juntos desde 1981

En un principio, el Día Internacional de la Paz se celebraba el tercer martes del mes de septiembre. Fue en el año 2001 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció un día fijo para esta celebración: el 21 de septiembre. Desde entonces es que venimos forjando la paz juntos desde 1981

Forjando la paz juntos desde 1981

Forjando la paz juntos desde 1981

21 de septiembre de 2020

El Día Internacional de la Paz es un día dedicado a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación. Y para ello hay que trabajar para el desarrollo social y económico de los pueblos, en muchas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

Las bases para la celebración de este Día Internacional de la Paz están en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en su artículo Artículo 3 dice: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Aunque no especifica la palabra “paz”, estas palabras sentaron las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

2020: Forjando la paz juntos

Este año 2020 nos ha demostrado que no somos enemigos unos de otros, sino que todos juntos tenemos que luchar contra un enemigo común que está poniendo en peligro nuestra salud, nuestra vida y nuestra libertad. Por tanto, los esfuerzos deben ir dirigidos a luchar contra la pandemia de COVID-19 que asola la Humanidad. 

2020 es un año de reflexión, de buscar ideas y ponerlas en común, para poder derrotar al virus, con el objetivo de hacer nuestro planeta un mundo mejor, redimir cualquier grieta en la humanidad y saber que estamos forjando la paz juntos

2019: Acción Climática por la Paz

En 2019, el Día Internacional de la Paz se centró en la lucha contra el cambio climático para promover la paz en el mundo. ¿Y por qué el cambio climático puede influir en la paz?

Hay muchas razones para pensar que el medio ambiente puede influir en la paz mundial. Podemos enumerar algunas:

  • Los desastres naturales provocan muchos más desplazamientos que los conflictos, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de refugio.
  • La escasez de recursos crea tensiones entre las personas y los pueblos.
  • La salinización del agua y los cultivos pone en peligro la seguridad alimentaria.

Por todas estas razones, y muchas más, es fundamental luchar contra el cambio climático para conseguir la paz en el mundo. Todas las personas pueden poner su granito de arena para conseguir los objetivos de paz y lucha contra el cambio climático: reciclar, apagar las luces que no sean necesarias, usar el transporte público, son algunos de los ejemplos por los que deberíamos empezar.

También te interesará leer:

¿Cómo puedes celebrar el Día Internacional de la Paz?

Teniendo en cuenta que el tema de 2020 está relacionado con la lucha contra el COVID-19, para honrar esta celebración, debes seguir teniendo precaución para no propagar la enfermedad, observar las medidas sanitarias recomendadas en cada momento, cuidar de tus seres queridos y educar a los niños.

Hagas lo que hagas, compártelo en redes sociales con los hashtag #DiaInternacionaldelaPaz #PeaceDay #ForjandoLaPazJuntos.

 

DID

LO QUE HAY QUE SABER

MÁS NOTICIAS

Share This