La Cara Buena del Mundo

La fórmula de éxito para poner fin al desperdicio de alimentos

La fórmula de éxito para poner fin al desperdicio de alimentos

La comida no se tira. La frase que siempre hemos oído en casa y que todavía cuesta asimilar. Las cifras sobre el desperdicio de alimentos diario son abrumadoras, aun así lo son las que aportan iniciativas que están luchando para que esto cambie.

23 de septiembre de 2022

Hoy hablamos con Carlos García, PR manager de ‘Too Good To Go’ en España para descubrir la fórmula de éxito de este movimiento que día a día salva miles de alimentos en todo el mundo.

Combatiendo el desperdicio de alimentos

– Háblanos de Too Good to Go, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista este proyecto?

Pues a veces hay ideas que llegan cuando y donde menos te lo espera y eso fue más o menos lo que pasó con Too Good To Go. Todo empezó en Copenhague en 2016 gracias a un grupo de amigos que estaban disfrutando de un buffet y al finalizar el mismo vieron a los camareros tirar a la basura toda la comida que había sobrado.

En realidad, fue una imagen que les impactó muchísimo, porque no entendían cómo algo que estaba en perfecto estado se estaba desechando de esa manera. En consecuencia decidieron que no podían quedarse de brazos cruzados y se les ocurrió crear una app para conectar a las personas con miles de restaurantes, supermercados, panaderías, entre otros establecimientos de alimentación que venden packs sorpresa con su excedente diario de comida a precios muy reducidos para evitar que se desperdicien esos alimentos al final de la jornada.

De este modo nuestro objetivo es claro, acabar con el desperdicio alimentario. Un problema de escala global que está cifrado a día de hoy en más de 2.500 millones de toneladas de comida desperdiciada al año en el mundo y que es responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, nuestra misión aquí es y ha sido desde el principio, aportar soluciones, ya sean a través de la app y con campañas de concienciación, para lograr el cambio que necesitamos para reducir las cifras de desperdicio de comida y evitar el impacto social y económico que supone tanto despilfarro así como la presión medioambiental a la que estamos sometiendo al planeta con ello.

La comunidad #WasteWarrior

– ¿Cuáles han sido los mayores logros de vuestro movimiento? ¿Y el reto que todavía tenéis pendiente?

Sin duda alguna, si hay algo de lo que todo el equipo de Too Good To Go’ nos sentimos orgullosos y orgullosas es de ver el increíble movimiento y la comunidad que estamos creando con personas, establecimientos y marcas. De hecho son quienes están demostrando su compromiso en esta lucha contra el desperdicio de alimentos y su voluntad de convertir ese compromiso en acciones.

Como resultado, a día de hoy estamos actuando ya en 17 países (no solo en Europa, sino también en Estados Unidos y Canadá) y contamos a día de hoy con una comunidad de más de 63 millones de usuarios y más de 160.000 establecimientos unidos a nuestra iniciativa. Ciertamente, si hay algo más alucinante aún, es ver los resultados de todo lo que podemos conseguir cuando como sociedad unimos fuerzas y actuamos de forma conjunta.

Por ello, a día de hoy hemos conseguido salvar ya a través de la app más de 161 millones de packs de comida. Esto son más de 161.000 toneladas de alimentos que no se han desperdiciado y todo ello gracias a la implicación de todos y todas, tanto consumidores como establecimientos.

Sin embargo, tenemos que ser realistas y aún se sigue desperdiciando mucha comida, a todos los niveles, también dentro de los hogares. Por lo que nuestro reto pendiente es contar con una implicación aún mucho mayor de toda la industria y por supuesto seguir sensibilizando a toda la sociedad.

Mientras tanto seguir dando herramientas para hacer frente al desperdicio. Ya que solo cuando todos y todas seamos conscientes de que tirar comida es un sinsentido con el que no gana nadie y que no podemos seguir permitiendo; que tenemos que valorar más los alimentos y que debemos hacer un consumo más responsable de ellos, sólo cuando consigamos eso es cuando podremos poner fin al desperdicio.

‘Too Good To Go’ aporta soluciones que permiten poner de nuevo en valor esos recursos y despertar ese espíritu de cambio de los consumidores

También te interesará leer:

Tomar conciencia y salvar comida ahora

– Vuestro mensaje defiende la importancia de poner en valor los recursos naturales, puesto que son limitados y debemos aprovecharlos al máximo. ¿Consideras que habéis dado con la fórmula para que la sociedad tome conciencia sobre esta realidad?

El tipo de sociedad en la que vivimos, con un ritmo de vida frenético y de consumo rápido, ha hecho que los consumidores (y hablo de la sociedad en general) se hayan desvinculado y desconectado por completo del valor real de los alimentos, de sus orígenes y de la importancia que estos tienen en nuestra vida hasta tal punto que el hecho de tirarlos se ha llegado a convertir en un acto cotidiano al que no se le ha prestado toda la atención que debería.

Sin embargo, desde ‘Too Good To Go’ hemos querido cambiar eso aportando soluciones que permiten poner de nuevo en valor esos recursos y despertar ese espíritu de cambio de los consumidores que han visto en nuestra app una forma práctica y muy sencilla de empoderarse a sí mismos. Incluso de sentirse parte de un movimiento y de este modo, con algo tan sencillo como es salvar packs de comida, aportar su granito de arena para que esos alimentos no se desperdicien y así hacer algo positivo para el planeta. De hecho, si además pueden ahorrar dinero, pues mejor que mejor.

Se están viendo ya cambios muy significativos y prueba de ello es que solo en los hogares españoles el desperdicio de alimentos se redujo en un 8,6% en 2021

Día Mundial contra el desperdicio de comida

– El próximo 29 de septiembre se celebra el Día Mundial contra el Desperdicio de Comida, una fecha clave que recuerda la necesidad de evitar el despilfarro de comida. ¿Cómo lo abordáis este año? ¿Habéis notado progresos significativos desde que inició el proyecto?

Un año más abordamos esta fecha clave en el calendario con el reto de que adquiera toda la visibilidad, relevancia e importancia que se merece una cuestión como es el desperdicio de alimentos para que todo el mundo tome conciencia de todo lo que puede hacer y todo lo que tiene a su alcance para cambiar las cosas.

Por ejemplo, desde que aterrizamos en España en septiembre de 2018, además de la app, toda nuestra comunicación también ha girado en torno a proporcionar y ofrecer trucos, consejos y recetas que cualquier persona en su día a día en la cocina o cuando va a la compra puede aplicar para así reducir el desperdicio.

También hemos lanzado campañas de sensibilización como es el caso de nuestra iniciativa ‘Mira, Huele, Prueba’ para recordar a los consumidores que la fecha de consumo preferente solo es un indicador de calidad. Que una vez pasada esa fecha se animen a usar sus sentidos para saber si el producto sigue en buen estado antes de tirarlo de manera innecesaria.

Es cierto que aún queda mucho por hacer, pero también es verdad que se están viendo ya cambios muy significativos y prueba de ello es que solo en los hogares españoles el desperdicio de alimentos se redujo en un 8,6% en 2021, según los últimos datos recogidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Beneficios para consumidores, comercios y la sociedad

– ¿Qué le dirías a las personas que están pensando en descargar vuestra app para empezar a salvar comida?. Y a las empresas, ¿qué beneficios obtienen si se unen?

Pues a las primeras les diría que se animen a descargarla porque van a descubrir a su alrededor muchos restaurantes y comercios de comida increíbles, muy comprometidos y que salvando alimentos en estos establecimientos no solo van a conseguir comida que está en perfecto estado a precios más asequibles sino que además con ello van a evitar que esa comida se desperdicie.

Asimismo, a las empresas que quieran unirse a nuestra iniciativa les diría que es muy sencillo y que con ello ya no tendrán que tirar su excedente y evitarán los costes que le supondría ese desperdicio, además de poder darse a conocer a mucha más gente gracias a una comunidad de personas que está creciendo cada día.

Pero, sin duda, el mensaje principal que daría a ambas es que reducir el desperdicio de alimentos es un beneficio para todos como sociedad y ya solo por eso todos y todas debemos pasar a la acción.

– Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente

Son muchas las noticias positivas que podría resaltar, pero sin duda creo que una de las noticias más destacadas para mí es la aprobación del Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario por parte del Gobierno y que ahora se encuentra en tramitación parlamentaria con el objetivo de que entre en vigor en 2023.

Por esa razón España se pone a la vanguardia en esta materia y se convierte en el tercer país de la Unión Europea en legislar sobre ello, planteando por fin una hoja de ruta para acabar con el desperdicio de comida en nuestro país, algo que veníamos reclamando desde hace mucho tiempo.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This