La Cara Buena del Mundo

Francia Márquez, la primera vicepresidenta afro de Colombia

Francia Márquez, la primera vicepresidenta afro de Colombia

Francia Márquez logró un hito al convertirse en la primera mujer afrodescendiente en llegar a la vicepresidencia en Colombia y la segunda en Latinoamérica después de Epsy Campbell, de Costa Rica

22 de junio de 2022

Francia Márquez, compañera de fórmula del exguerrillero Gustavo Petro, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bogotá, Colombia, el pasado domingo 19 de junio de 2022.

Primera líder social afro

En su primer discurso dijo “Gracias a nuestros ancestros y ancestras”, ante la vista de un país que, aunque abolió la esclavitud hace unos 170 años, aún busca eliminar de tajo el racismo. Junto a Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda electo en el país sudamericano, se propone luchar contra el racismo y los derechos de las mujeres.

Pero no es solo eso, Márquez a sus 40 años es también la primera líder social en llegar a la vicepresidencia, en un país en el que defender los derechos de una comunidad puede costar la vida. Ella misma ha sobrevivido a múltiples amenazas por denunciar la minería ilegal en su territorio y a un atentado con una granada en 2019.

En el 2018, Márquez ganó el prestigioso premio Goldman por su defensa al medio ambiente y en contra de la minería ilegal. “Vamos a cambiar el modelo económico de muerte, para darnos paso a un modelo económico que garantice la vida”, dijo cuando recibió el galardón considerado el “Nobel ambiental”.

Francia Márquez celebra después de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

También te interesará leer:

Una vida de luchas

Su origen es humilde, es madre soltera y víctima del conflicto interno colombiano. Sus raíces vienen de una comunidad afrodescendiente de Suárez, ubicada al suroeste del país, en uno de los departamentos que más ha sufrido la violencia en Colombia: el Cauca.

Márquez ha remado contra la corriente toda su vida. Cuando tenía 16 años quedó embarazada y se convirtió en madre soltera, dejando a un lado sus estudios y trabajando en una mina de oro. Luego, para buscar mejor sustento para su familia, aceptó ser empleada doméstica. Pese a las condiciones económicas, fue paso a paso y consiguió graduarse hace dos años como abogada.

Desde la vicepresidencia, Márquez lideraría el Ministerio de la Igualdad, una nueva cartera que buscaría articular las políticas dirigidas a las mujeres, las diversidades de género y étnicas en Colombia.

Logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de las manos callosas, de la gente de a pie, de los nadies y las nadies de Colombia”, celebró Márquez al convertirse en la vicepresidenta electa.

 

Fuente | Los Angeles Times

Lo que Hay que Saber
Share This