La futura megaplanta de hidrógeno verde será andaluza
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado que la compañía espera poder comenzar en los próximos meses con el proyecto de la megaplanta para producir masivamente hidrógeno verde con Fertiberia en Huelva, en la que sería una nueva planta de esta tecnología del grupo energético y que supondría una inversión de unos 1.000 millones de euros
La futura megaplanta de hidrógeno verde será andaluza
Así lo ha puesto de manifiesto durante el acto de inauguración de la planta fotovoltaica ‘Andévalo’ en Puebla de Guzmán (Huelva), en el que ha estado acompañado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, entre otras autoridades. En este punto, Galán ha explicado que dicho proyecto supondrá una inversión que puede llegar a esos 1.000 millones de euros en un horizonte temporal marcado entre el periodo 2023 y 2027.
Se tratará, como ha indicado, de la “gigafactoría de hidrógeno más grande con diferencia de todas las de Europa”, toda vez que ha explicado que se producirá el amoniaco con hidrógeno, a su vez producido con fuentes renovables, y así se podrá exportar el amoniaco en lugar de importarlo. “Esto es una buena noticia y espero poder llevarlo a cabo”, ha agregado Galán, que ha subrayado la importancia de las energías renovables para el desarrollo e impulso de los territorios.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha congratulado con la nueva apuesta de Iberdrola por Andalucía, con esta gran inversión en Huelva para la construcción de una planta de hidrógeno verde. “Un proyecto pionero que convertirá a Andalucía una vez más en referente. Nuestra tierra está llamada a ser líder en Europa en la transición energética”, ha destacado.
La energética se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. En concreto, la solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW)
Proyecto en puertollano
Iberdrola ya desarrolla en Puertollano (Ciudad Real) la que es hasta ahora la mayor megaplanta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, cuya inversión ascenderá a 150 millones de euros y que suministrará a la factoría de fertilizantes de Fertiberia en el municipio. El pasado mes de julio, ambas empresas firmaron un acuerdo para activar esa inversión para la construcción del proyecto, que está previsto que esté operativo en 2021.
En el caso de esta planta, la energética se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. En concreto, la solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).
También te interesará leer:
Apuesta por ser líder en hidrógeno verde
En esta área, la energética dirigida por Sánchez Galán ya ha dado los primeros pasos, además de la planta de Puertollano, con proyecto en otros países como Reino Unido, donde, a través de su filial ScottishPower, participa en el proyecto ‘Green Hydrogen for Scotland’, con el que se pondrá en marcha una red de plantas de producción de hidrógeno verde para abastecer a flotas y transporte pesado.
LO QUE HAY QUE SABER
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
MÁS NOTICIAS

Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas

NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades
NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades. Tecnología social transformar vidas, mejorar comunidades y crear una sociedad más inclusiva y equitativa.

Ácidos grasos de la carne roja podrían ayudar a combatir el cáncer
Un estudio de la Universidad de Chicago descubre que los ácidos grasos que se encuentran en algunas carnes rojas pueden ayudar a combatir el cáncer, eliminando células cancerosas

Descubren cómo detener una proteína clave del cáncer de pulmón
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Tulane ha descubierto una vía molecular previamente desconocida que podría ser fundamental para detener el cáncer de pulmón a través de una proteína clave en su propagación

limpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real
LimpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real en colaboración con Netcycle. ¡Te lo contamos!

Por primera vez, un avión cruza el Atlántico usando combustible sostenible
Virgin Atlantic realiza el primer vuelo con 100% combustible sostenible del mundo desde Londres Heathrow al aeropuerto JFK de Nueva York sin sufrir ninguna incidencia

La UE perseguirá y castigará los crímenes contra el medio ambiente
La Unión Europea amplía la lista de crímenes ambientales y perseguirá los delitos cometidos contra el medio ambiente. Además, aumenta las condenas hasta los 10 años de cárcel

470.000 botellas de vidrio convertidas en revestimiento para reducir el calor
Dos jóvenes ingenieros encuentran la forma de convertir 470.000 botellas de vidrio en revestimiento para reducir el calor y ganan el premio James Dyson 2023

Testimonios de autoconocimiento: las experiencias, la escuela de la vida
Reflexionamos, de la mano de Logosofía, sobre la importancia de aprender mediante la experiencia, detenernos frente a las pasadas y presentes, para sacar el elemento de valor que nos servirá para construir un futuro mejor.

Un implante capaz de medir la actividad cerebral sin dañar el cerebro
Desarrollan e implantan con éxito en Canarias un dispositivo capaz de rastrear y medir la actividad cerebral, enviando y recibiendo señales, sin dañar el cerebro