La futura megaplanta de hidrógeno verde será andaluza
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado que la compañía espera poder comenzar en los próximos meses con el proyecto de la megaplanta para producir masivamente hidrógeno verde con Fertiberia en Huelva, en la que sería una nueva planta de esta tecnología del grupo energético y que supondría una inversión de unos 1.000 millones de euros
La futura megaplanta de hidrógeno verde será andaluza
Así lo ha puesto de manifiesto durante el acto de inauguración de la planta fotovoltaica ‘Andévalo’ en Puebla de Guzmán (Huelva), en el que ha estado acompañado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, entre otras autoridades. En este punto, Galán ha explicado que dicho proyecto supondrá una inversión que puede llegar a esos 1.000 millones de euros en un horizonte temporal marcado entre el periodo 2023 y 2027.
Se tratará, como ha indicado, de la “gigafactoría de hidrógeno más grande con diferencia de todas las de Europa”, toda vez que ha explicado que se producirá el amoniaco con hidrógeno, a su vez producido con fuentes renovables, y así se podrá exportar el amoniaco en lugar de importarlo. “Esto es una buena noticia y espero poder llevarlo a cabo”, ha agregado Galán, que ha subrayado la importancia de las energías renovables para el desarrollo e impulso de los territorios.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha congratulado con la nueva apuesta de Iberdrola por Andalucía, con esta gran inversión en Huelva para la construcción de una planta de hidrógeno verde. “Un proyecto pionero que convertirá a Andalucía una vez más en referente. Nuestra tierra está llamada a ser líder en Europa en la transición energética”, ha destacado.
La energética se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. En concreto, la solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW)
Proyecto en puertollano
Iberdrola ya desarrolla en Puertollano (Ciudad Real) la que es hasta ahora la mayor megaplanta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, cuya inversión ascenderá a 150 millones de euros y que suministrará a la factoría de fertilizantes de Fertiberia en el municipio. El pasado mes de julio, ambas empresas firmaron un acuerdo para activar esa inversión para la construcción del proyecto, que está previsto que esté operativo en 2021.
En el caso de esta planta, la energética se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. En concreto, la solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).
También te interesará leer:
Apuesta por ser líder en hidrógeno verde
El hidrógeno verde es una de las apuestas de Iberdrola, que creado hasta una nueva unidad de negocio para posicionarse como líder mundial en esta tecnología.
En esta área, la energética dirigida por Sánchez Galán ya ha dado los primeros pasos, además de la planta de Puertollano, con proyecto en otros países como Reino Unido, donde, a través de su filial ScottishPower, participa en el proyecto ‘Green Hydrogen for Scotland’, con el que se pondrá en marcha una red de plantas de producción de hidrógeno verde para abastecer a flotas y transporte pesado.
LO QUE HAY QUE SABER
Autorizan el ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada en Euskadi
El medicamento ya funciona en animales y será probado con pacientes afectados por diferentes tumores malignos de cinco hospitales españoles y un sexto de Estados Unidos. Esta terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
MÁS NOTICIAS

Utilizan con éxito un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos
Un equipo de Estados Unidos hace uso de un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos. Gracias a ello, lograron salvar a un paciente al que ningún tratamiento anterior había hecho ningún tipo de efecto.

Encuentran un gran sistema de agua salada bajo la Antártida
Un equipo de científicos descubren un gran sistema de agua salada bajo la Antártida. Se encuentra debajo de una capa de hielo, y ha supuesto la primera confirmación de su existencia, que hasta este momento solo podía sospecharse.

Utilizan piscinas de colegios para colocar paneles solares flotantes
Gobiernos y ayuntamientos nipones siguen buscando vías para aprovechar mejor las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Ante esta necesidad, una empresa convierte piscinas de colegios japoneses en centrales solares al colocar paneles solares flotantes en ellas.

Científicos descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria
Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.

Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

10 consejos para parejas felices
Si conoces parejas que son felices en su día a día y te preguntas cuál puede ser su secreto… venimos a contaros algunos de ellos. Son cosas bastantes simples que, con pensamiento consciente y el deseo de ser feliz, verás como dan resultado.