La futura megaplanta de hidrógeno verde será andaluza
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado que la compañía espera poder comenzar en los próximos meses con el proyecto de la megaplanta para producir masivamente hidrógeno verde con Fertiberia en Huelva, en la que sería una nueva planta de esta tecnología del grupo energético y que supondría una inversión de unos 1.000 millones de euros
La futura megaplanta de hidrógeno verde será andaluza
Así lo ha puesto de manifiesto durante el acto de inauguración de la planta fotovoltaica ‘Andévalo’ en Puebla de Guzmán (Huelva), en el que ha estado acompañado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, entre otras autoridades. En este punto, Galán ha explicado que dicho proyecto supondrá una inversión que puede llegar a esos 1.000 millones de euros en un horizonte temporal marcado entre el periodo 2023 y 2027.
Se tratará, como ha indicado, de la “gigafactoría de hidrógeno más grande con diferencia de todas las de Europa”, toda vez que ha explicado que se producirá el amoniaco con hidrógeno, a su vez producido con fuentes renovables, y así se podrá exportar el amoniaco en lugar de importarlo. “Esto es una buena noticia y espero poder llevarlo a cabo”, ha agregado Galán, que ha subrayado la importancia de las energías renovables para el desarrollo e impulso de los territorios.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha congratulado con la nueva apuesta de Iberdrola por Andalucía, con esta gran inversión en Huelva para la construcción de una planta de hidrógeno verde. “Un proyecto pionero que convertirá a Andalucía una vez más en referente. Nuestra tierra está llamada a ser líder en Europa en la transición energética”, ha destacado.
La energética se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. En concreto, la solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW)
Proyecto en puertollano
Iberdrola ya desarrolla en Puertollano (Ciudad Real) la que es hasta ahora la mayor megaplanta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, cuya inversión ascenderá a 150 millones de euros y que suministrará a la factoría de fertilizantes de Fertiberia en el municipio. El pasado mes de julio, ambas empresas firmaron un acuerdo para activar esa inversión para la construcción del proyecto, que está previsto que esté operativo en 2021.
En el caso de esta planta, la energética se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. En concreto, la solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 megavatios (MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 megavatios hora (MWh) y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW).
También te interesará leer:
Apuesta por ser líder en hidrógeno verde
En esta área, la energética dirigida por Sánchez Galán ya ha dado los primeros pasos, además de la planta de Puertollano, con proyecto en otros países como Reino Unido, donde, a través de su filial ScottishPower, participa en el proyecto ‘Green Hydrogen for Scotland’, con el que se pondrá en marcha una red de plantas de producción de hidrógeno verde para abastecer a flotas y transporte pesado.
LO QUE HAY QUE SABER
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
MÁS NOTICIAS

Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano

Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!

Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire
Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire, en el sur de Inglaterra. Sus nombres son Hazel y Chompy, y serán los dos primeros castores en habitar la zona después de 400 años sin ejemplares de este animal

Un pintalabios antimicrobiano que previene la propagación de virus y bacterias
Al compartir un lápiz labial, podemos estar dando a otra persona algo más a parte de nuestro color de carmín favorito. Con el objetivo de prevenir la propagación de virus y bacterias, un equipo de científicos español ha desarrollado un pintalabios antimicrobiano

Nuevas neuronas artificiales capaces de funcionar como las biológicas
Un grupo de investigadores han logrado desarrollar neuronas artificiales que son capaces de imitar las características y las funciones de las biológicas, por lo que serían capaces de actuar y funcionar como ellas

Científicos descubren un agente hormonal capaz de frenar el cáncer de próstata
Gracias a un estudio, han hallado un nuevo agente hormonal que sería capaz de retrasar la progresión del cáncer de próstata. Siendo el cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer, este hallazgo supone un gran avance

Un cajero de Walmart se retira a los 82 años gracias a un vídeo de TikTok
Gracias a un vídeo viral en TikTok y un crowdfunding para recaudar fondos, un cajero de Walmart ha podido jubilarse por fin a sus 82 años. Este veterano de la marina estadounidense dice adiós a sus turnos en la cadena de supermercados

La lucha de un grupo indígena que ayuda a salvar el Amazonas
En el Amazonas ecuatoriano se libró una batalla que muchos pensaron que estaba destinada al fracaso. Una lucha que recordaba a David contra Goliath y que un grupo indígena se atrevió a empezar. Y, contra todo pronóstico, lo lograron y pusieron su granito de arena para salvar el Amazonas

Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera

Corrió una maratón cada día de 2022 y recaudó más de un millón de euros
Gary McKee corrió una maratón cada día de 2022 con el objetivo de recaudar fondos para caridad. Con 365 maratones a sus espaldas, McKee logró más de un millón de euros que fueron destinados a personas afectadas por el cáncer