La Cara Buena del Mundo

Galicia es capaz de reducir en más de un 80% los temblores en enfermos de párkinson

Galicia es capaz de reducir en más de un 80% los temblores en enfermos de párkinson

Galicia se convirtió en la primera comunidad autónoma en España en incorporar a su sistema público de salud una técnica, conocida como HIFU, que reduce en más de un 80% los temblores en enfermos de párkinson, así como en pacientes que padecen temblor esencial refractario

29 de marzo de 2021

Este sistema, de reciente creación, se puso a prueba por primera vez el pasado jueves en el Hospital Clínico de Santiago (CHUS). La intervención, a cargo de un equipo multidisciplinar de neurólogos, neurocirujanos y neurorradiólogos, “fue un éxito”, indican.

Esta terapia para el tratamiento del temblor esencial y del párkinson existe en el mundo desde hace un lustro y ya había llegado a algunos hospitales privados de España. Pero la técnica HIFU de Santiago es la primera en el ámbito público. El Servicio Gallego de Salud (Sergas) anuncia “resultados espectaculares, con gran seguridad y sin apenas contraindicaciones”.

Emilio, el primer paciente

El hospital de Santiago trató por primera vez a un paciente que recibió el alta en tan solo 24 horas. Se trata de Emilio, quien sufre de temblor esencial refractario y relata que comenzó a padecer este problema de salud con 34-35 años, y que le ha ido limitando mucho la vida.

“Para mí ha sido un paso enorme, pero para la sanidad pública, por supuesto, un paso de gigante”, valora Emilio.

La primera vez que fue al médico por sus temblores tenía 34 años, pero su mal se agravó de forma dramática al superar los 60. El tratamiento con pastillas, según él, en vez de ayudar le hacía “retroceder”, así que en cuanto supo que iba a llegar a Santiago de Compostela la técnica HIFU (Ultrasonido Focal de Alta Intensidad), pidió entrar en la máquina.

En las intervenciones participan neurólogos, neurocirujanos y neurorradiólogos

El Ministerio de Salud ha adquirido esta novedosa tecnología con una inversión de 1,8 millones de euros. Se espera que unos 600 pacientes, a los que no se les puede realizar una estimulación cerebral profunda, puedan beneficiarse de ello en el Centro Nacional de Referencia en Trastornos del Movimiento de Galicia.

También te interesará leer:

Qué es HIFU

La técnica HIFU “ha mostrado unos resultados espectaculares de manera inmediata con una gran seguridad y sin apenas contraindicaciones”, detallan desde el Sergas. Mediante ultrasonidos de alta frecuencia, guiados por resonancia magnética cerebral, ofrece una alternativa terapéutica a enfermos con temblor esencial o párkinson para los que los fármacos no resultan eficaces.

El neurocirujano Miguel Gelabert explica que el hospital compostelano es centro de referencia en España para trastornos del movimiento y que está especializado en esas cirugías a las que no pueden someterse todos los enfermos, entre ellos los de “edad avanzada”.

En la operación hay que perforar el cráneo, describe: “Es una técnica invasiva en la que el paciente debe permanecer despierto. Con los ultrasonidos se hace más o menos lo mismo, es decir, se actúa en ese punto del cerebro, pero sin abrir la cabeza”, explica Miguel Gelabert.

Según indica la Xunta de Galicia, en los cinco años de experiencia de esta terapia en el mundo se observa una mejoría clínica en el temblor de más de un 80% respecto a su situación previa. Además, cabe destacar que la eficacia de una sola sesión se mantiene en el tiempo y no existe límite de edad en su aplicación.

Lo que Hay que Saber
Share This