Generando energía de la brisa que producimos al caminar
La mayor parte del viento disponible en tierra es demasiado flojo para empujar las palas de los aerogeneradores comerciales, pero unos investigadores chinos han diseñado una especie de “turbina eólica diminuta” que puede estar generando energía de la brisa como las creadas por una caminata rápida
Generando energía de la brisa que producimos al caminar
El nuevo dispositivo no es técnicamente una turbina. Es un nanogenerador hecho de dos tiras de plástico en un tubo que se agitan o golpean entre sí cuando hay un flujo de aire. Como cuando se frota un globo contra el cabello, los dos plásticos se cargan eléctricamente tras separarse, un fenómeno llamado efecto triboeléctrico. Pero en lugar de hacer que tu pelo se levante, como el de Einstein, la electricidad generada por las dos tiras de plástico es capturada y almacenada.
“Con este método se puede recoger toda la brisa que generamos durante nuestra vida cotidiana”, dice el autor principal Ya Yang del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Beijing, de la Academia China de Ciencias. “En una ocasión colocamos nuestro nanogenerador en el brazo de una persona, y el flujo de aire producido por su brazo al oscilar fue suficiente para generar energía”. El método fue presentado en la revista Cell Reports Physical Science.
Generando energía y muchos beneficios
Una brisa tan suave como de 1,6 m/s fue suficiente para alimentar el nanogenerador triboeléctrico diseñado por Yang y sus colegas. El nanogenerador funciona al máximo cuando la velocidad del viento está entre 4 y 8 m/s, una velocidad que permite que las dos tiras de plástico se muevan en sincronía.
El dispositivo también tiene una eficiencia de conversión de viento a energía que alcanza el 3,23%, un valor que supera el rendimiento previamente reportado en este tipo de aprovechamiento de energía eólica. Actualmente, el dispositivo del equipo de investigación puede alimentar 100 luces LED y sensores de temperatura.
“Nuestra intención no es reemplazar la tecnología de generación de energía eólica existente. Nuestro objetivo es resolver los problemas que los aerogeneradores tradicionales no pueden resolver”, dice Yang. “A diferencia de las turbinas eólicas que utilizan bobinas e imanes, donde los costos son fijos, nosotros podemos elegir materiales de bajo costo para nuestro dispositivo. Este también puede ser aplicado con seguridad en reservas naturales o ciudades porque no tiene estructuras giratorias”.
“Podemos colocar estos dispositivos donde las turbinas de viento tradicionales no pueden llegar. Podríamos ponerlos en las montañas o en la cima de los edificios para obtener energía sostenible”, afirma Yang con mucho entusiasmo
También te interesará leer:
Yang afirma que tiene dos visiones para los próximos pasos del proyecto: una pequeña y una grande. En el pasado, Yang y sus colegas han diseñado un nanogenerador tan pequeño como una moneda, pero él quiere hacerlo aún más pequeño y compacto, con mayor eficiencia.
En el futuro, Yang y sus colegas quisieran combinar el dispositivo con pequeños aparatos electrónicos como teléfonos, para proporcionar energía eléctrica sostenible, lo que supone una innovación sin precedentes, el poder estar generando energía de la brisa que producimos con el simple hecho de caminar.
Pero Yang también busca hacer el dispositivo más grande y más poderoso. “Espero ampliar el dispositivo para producir 1.000 vatios, de modo que sea competitivo con los aerogeneradores tradicionales”, dice. “Podemos colocar estos dispositivos donde las turbinas de viento tradicionales no pueden llegar. Podríamos ponerlos en las montañas o en la cima de los edificios para obtener energía sostenible”.
LO QUE HAY QUE SABER
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
MÁS NOTICIAS

Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano

Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!

Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire
Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire, en el sur de Inglaterra. Sus nombres son Hazel y Chompy, y serán los dos primeros castores en habitar la zona después de 400 años sin ejemplares de este animal

Un pintalabios antimicrobiano que previene la propagación de virus y bacterias
Al compartir un lápiz labial, podemos estar dando a otra persona algo más a parte de nuestro color de carmín favorito. Con el objetivo de prevenir la propagación de virus y bacterias, un equipo de científicos español ha desarrollado un pintalabios antimicrobiano

Nuevas neuronas artificiales capaces de funcionar como las biológicas
Un grupo de investigadores han logrado desarrollar neuronas artificiales que son capaces de imitar las características y las funciones de las biológicas, por lo que serían capaces de actuar y funcionar como ellas

Científicos descubren un agente hormonal capaz de frenar el cáncer de próstata
Gracias a un estudio, han hallado un nuevo agente hormonal que sería capaz de retrasar la progresión del cáncer de próstata. Siendo el cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer, este hallazgo supone un gran avance

Un cajero de Walmart se retira a los 82 años gracias a un vídeo de TikTok
Gracias a un vídeo viral en TikTok y un crowdfunding para recaudar fondos, un cajero de Walmart ha podido jubilarse por fin a sus 82 años. Este veterano de la marina estadounidense dice adiós a sus turnos en la cadena de supermercados

La lucha de un grupo indígena que ayuda a salvar el Amazonas
En el Amazonas ecuatoriano se libró una batalla que muchos pensaron que estaba destinada al fracaso. Una lucha que recordaba a David contra Goliath y que un grupo indígena se atrevió a empezar. Y, contra todo pronóstico, lo lograron y pusieron su granito de arena para salvar el Amazonas

Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera

Corrió una maratón cada día de 2022 y recaudó más de un millón de euros
Gary McKee corrió una maratón cada día de 2022 con el objetivo de recaudar fondos para caridad. Con 365 maratones a sus espaldas, McKee logró más de un millón de euros que fueron destinados a personas afectadas por el cáncer