Generando energía de la brisa que producimos al caminar
La mayor parte del viento disponible en tierra es demasiado flojo para empujar las palas de los aerogeneradores comerciales, pero unos investigadores chinos han diseñado una especie de “turbina eólica diminuta” que puede estar generando energía de la brisa como las creadas por una caminata rápida
Generando energía de la brisa que producimos al caminar
El nuevo dispositivo no es técnicamente una turbina. Es un nanogenerador hecho de dos tiras de plástico en un tubo que se agitan o golpean entre sí cuando hay un flujo de aire. Como cuando se frota un globo contra el cabello, los dos plásticos se cargan eléctricamente tras separarse, un fenómeno llamado efecto triboeléctrico. Pero en lugar de hacer que tu pelo se levante, como el de Einstein, la electricidad generada por las dos tiras de plástico es capturada y almacenada.
“Con este método se puede recoger toda la brisa que generamos durante nuestra vida cotidiana”, dice el autor principal Ya Yang del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Beijing, de la Academia China de Ciencias. “En una ocasión colocamos nuestro nanogenerador en el brazo de una persona, y el flujo de aire producido por su brazo al oscilar fue suficiente para generar energía”. El método fue presentado en la revista Cell Reports Physical Science.
Generando energía y muchos beneficios
Una brisa tan suave como de 1,6 m/s fue suficiente para alimentar el nanogenerador triboeléctrico diseñado por Yang y sus colegas. El nanogenerador funciona al máximo cuando la velocidad del viento está entre 4 y 8 m/s, una velocidad que permite que las dos tiras de plástico se muevan en sincronía.
El dispositivo también tiene una eficiencia de conversión de viento a energía que alcanza el 3,23%, un valor que supera el rendimiento previamente reportado en este tipo de aprovechamiento de energía eólica. Actualmente, el dispositivo del equipo de investigación puede alimentar 100 luces LED y sensores de temperatura.
“Nuestra intención no es reemplazar la tecnología de generación de energía eólica existente. Nuestro objetivo es resolver los problemas que los aerogeneradores tradicionales no pueden resolver”, dice Yang. “A diferencia de las turbinas eólicas que utilizan bobinas e imanes, donde los costos son fijos, nosotros podemos elegir materiales de bajo costo para nuestro dispositivo. Este también puede ser aplicado con seguridad en reservas naturales o ciudades porque no tiene estructuras giratorias”.
“Podemos colocar estos dispositivos donde las turbinas de viento tradicionales no pueden llegar. Podríamos ponerlos en las montañas o en la cima de los edificios para obtener energía sostenible”, afirma Yang con mucho entusiasmo
También te interesará leer:
Yang afirma que tiene dos visiones para los próximos pasos del proyecto: una pequeña y una grande. En el pasado, Yang y sus colegas han diseñado un nanogenerador tan pequeño como una moneda, pero él quiere hacerlo aún más pequeño y compacto, con mayor eficiencia.
En el futuro, Yang y sus colegas quisieran combinar el dispositivo con pequeños aparatos electrónicos como teléfonos, para proporcionar energía eléctrica sostenible, lo que supone una innovación sin precedentes, el poder estar generando energía de la brisa que producimos con el simple hecho de caminar.
Pero Yang también busca hacer el dispositivo más grande y más poderoso. “Espero ampliar el dispositivo para producir 1.000 vatios, de modo que sea competitivo con los aerogeneradores tradicionales”, dice. “Podemos colocar estos dispositivos donde las turbinas de viento tradicionales no pueden llegar. Podríamos ponerlos en las montañas o en la cima de los edificios para obtener energía sostenible”.
LO QUE HAY QUE SABER
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
MÁS NOTICIAS

Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia

Descubren los marcadores cerebrales del dolor crónico
Un equipo de científicos descubre, gracias a un estudio usando implantes cerebrales, los marcadores del dolor crónico. Gracias a ello, se puede investigar con mayor claridad

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal
Científicos anuncian “una nueva era” en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal.

España logra cubrir el 100% de su demanda con energías renovables
Durante nueve horas, España fue capaz de cubrir el 100% de su demanda energética únicamente con energías renovables. Se trata de un logro histórico en nuestro país

¿Cómo lograr que tu gato te haga caso? Un estudio halla la respuesta
Si tienes de compañero a un gato, sabrás que captar su atención es algo complicado. Pero eso se ha acabado. Un nuevo estudio descubre cuál es la forma más eficaz de llamar a tu gato… y que te haga caso

Nace el primer bebé tras un trasplante de útero en España
Jesús es el primer bebé nacido de una mujer con trasplante del útero. Su madre, Tamara Franco, carecía del órgano reproductor por un problema congénito, pero su hermana decidió donáeselo en octubre de 2020.

Suecia tendrá la primera carretera capaz de cargar coches eléctricos en movimiento
En Suecia están construyendo la primera carretera del mundo con la capacidad de cargar los coches eléctricos mientras circulan. Será una realidad en 2025

Nacen dos crías de jabalí de las Bisayas, especie en peligro
Dos crías del jabalí de las Bisayas, una de las razas de cerdos más raras del mundo y especie en peligro de extinción, han nacido en un zoológico de Reino Unido

Encuentran a Kayla Unbehaun, desaparecida hace 6 años, gracias a Netflix
Cuando solo tenía 9 años, Kayla Unbehaun desapareció. Ahora, 6 años después, ha sido localizada en Carolina del Norte, a 960 kilómetros de casa. Todo gracias a un documental de Netflix sobre su desaparición

Descubren el poder anticancerígeno de las Salinas de Santa Pola
Un equipo de científicos ha descubierto el poder anticancerígeno que posee el pigmento rosado del agua de las Salinas de Santa Pola en la Comunidad Valenciana