Generando energía de la brisa que producimos al caminar
La mayor parte del viento disponible en tierra es demasiado flojo para empujar las palas de los aerogeneradores comerciales, pero unos investigadores chinos han diseñado una especie de “turbina eólica diminuta” que puede estar generando energía de la brisa como las creadas por una caminata rápida
Generando energía de la brisa que producimos al caminar
El nuevo dispositivo no es técnicamente una turbina. Es un nanogenerador hecho de dos tiras de plástico en un tubo que se agitan o golpean entre sí cuando hay un flujo de aire. Como cuando se frota un globo contra el cabello, los dos plásticos se cargan eléctricamente tras separarse, un fenómeno llamado efecto triboeléctrico. Pero en lugar de hacer que tu pelo se levante, como el de Einstein, la electricidad generada por las dos tiras de plástico es capturada y almacenada.
“Con este método se puede recoger toda la brisa que generamos durante nuestra vida cotidiana”, dice el autor principal Ya Yang del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Beijing, de la Academia China de Ciencias. “En una ocasión colocamos nuestro nanogenerador en el brazo de una persona, y el flujo de aire producido por su brazo al oscilar fue suficiente para generar energía”. El método fue presentado en la revista Cell Reports Physical Science.
Generando energía y muchos beneficios
Una brisa tan suave como de 1,6 m/s fue suficiente para alimentar el nanogenerador triboeléctrico diseñado por Yang y sus colegas. El nanogenerador funciona al máximo cuando la velocidad del viento está entre 4 y 8 m/s, una velocidad que permite que las dos tiras de plástico se muevan en sincronía.
El dispositivo también tiene una eficiencia de conversión de viento a energía que alcanza el 3,23%, un valor que supera el rendimiento previamente reportado en este tipo de aprovechamiento de energía eólica. Actualmente, el dispositivo del equipo de investigación puede alimentar 100 luces LED y sensores de temperatura.
“Nuestra intención no es reemplazar la tecnología de generación de energía eólica existente. Nuestro objetivo es resolver los problemas que los aerogeneradores tradicionales no pueden resolver”, dice Yang. “A diferencia de las turbinas eólicas que utilizan bobinas e imanes, donde los costos son fijos, nosotros podemos elegir materiales de bajo costo para nuestro dispositivo. Este también puede ser aplicado con seguridad en reservas naturales o ciudades porque no tiene estructuras giratorias”.
“Podemos colocar estos dispositivos donde las turbinas de viento tradicionales no pueden llegar. Podríamos ponerlos en las montañas o en la cima de los edificios para obtener energía sostenible”, afirma Yang con mucho entusiasmo
También te interesará leer:
Yang afirma que tiene dos visiones para los próximos pasos del proyecto: una pequeña y una grande. En el pasado, Yang y sus colegas han diseñado un nanogenerador tan pequeño como una moneda, pero él quiere hacerlo aún más pequeño y compacto, con mayor eficiencia.
En el futuro, Yang y sus colegas quisieran combinar el dispositivo con pequeños aparatos electrónicos como teléfonos, para proporcionar energía eléctrica sostenible, lo que supone una innovación sin precedentes, el poder estar generando energía de la brisa que producimos con el simple hecho de caminar.
Pero Yang también busca hacer el dispositivo más grande y más poderoso. “Espero ampliar el dispositivo para producir 1.000 vatios, de modo que sea competitivo con los aerogeneradores tradicionales”, dice. “Podemos colocar estos dispositivos donde las turbinas de viento tradicionales no pueden llegar. Podríamos ponerlos en las montañas o en la cima de los edificios para obtener energía sostenible”.
LO QUE HAY QUE SABER
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
MÁS NOTICIAS

Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas

NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades
NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades. Tecnología social transformar vidas, mejorar comunidades y crear una sociedad más inclusiva y equitativa.

Ácidos grasos de la carne roja podrían ayudar a combatir el cáncer
Un estudio de la Universidad de Chicago descubre que los ácidos grasos que se encuentran en algunas carnes rojas pueden ayudar a combatir el cáncer, eliminando células cancerosas

Descubren cómo detener una proteína clave del cáncer de pulmón
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Tulane ha descubierto una vía molecular previamente desconocida que podría ser fundamental para detener el cáncer de pulmón a través de una proteína clave en su propagación

limpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real
LimpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real en colaboración con Netcycle. ¡Te lo contamos!

Por primera vez, un avión cruza el Atlántico usando combustible sostenible
Virgin Atlantic realiza el primer vuelo con 100% combustible sostenible del mundo desde Londres Heathrow al aeropuerto JFK de Nueva York sin sufrir ninguna incidencia

La UE perseguirá y castigará los crímenes contra el medio ambiente
La Unión Europea amplía la lista de crímenes ambientales y perseguirá los delitos cometidos contra el medio ambiente. Además, aumenta las condenas hasta los 10 años de cárcel

470.000 botellas de vidrio convertidas en revestimiento para reducir el calor
Dos jóvenes ingenieros encuentran la forma de convertir 470.000 botellas de vidrio en revestimiento para reducir el calor y ganan el premio James Dyson 2023

Testimonios de autoconocimiento: las experiencias, la escuela de la vida
Reflexionamos, de la mano de Logosofía, sobre la importancia de aprender mediante la experiencia, detenernos frente a las pasadas y presentes, para sacar el elemento de valor que nos servirá para construir un futuro mejor.

Un implante capaz de medir la actividad cerebral sin dañar el cerebro
Desarrollan e implantan con éxito en Canarias un dispositivo capaz de rastrear y medir la actividad cerebral, enviando y recibiendo señales, sin dañar el cerebro