La Cara Buena del Mundo

Groenlandia prohíbe la exploración petrolera en el Ártico

Groenlandia prohíbe la exploración petrolera en el Ártico

Groenlandia prohíbe la exploración petrolera y de gas para frenar el cambio climático. Se une así a Belice, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y otros países con una prohibición similar en vigor. Una decisión que puede marcar un hito en el tiempo y en la historia moderna

21 de julio de 2021

El gobierno liderado por los socialistas de la isla, en funciones desde abril, ha hecho de las preocupaciones climáticas un elemento central de su programa legislativo. La decisión es una gran victoria para los grupos ambientalistas.

Apuesta por energías sostenibles

A pesar de que esta prohibición corta las posibles inversiones que podrían haber ayudado a los esfuerzos para obtener la independencia económica de Dinamarca, la decisión se produce en medio de signos cada vez más alarmantes de calentamiento global.

“Este paso se ha dado por el bien de nuestra naturaleza, por el bien de nuestras pesquerías, por el bien de nuestra industria turística y para enfocar nuestro negocio en los potenciales sostenibles”

Los niveles medios del mar han aumentado alrededor de 9 pulgadas desde 1880, y aproximadamente una cuarta parte de ese aumento proviene del derretimiento del hielo en Groenlandia y la Antártida, junto con glaciares terrestres en otros lugares.

Lucha contra el cambio climático

Lucha contra el cambio climático

También te interesará leer:

Un nuevo gobierno ecologista

Después de una campaña centrada en un controvertido proyecto de minería de uranio y tierras raras en el sur de Groenlandia, un partido de izquierda ecologista ganó las elecciones locales a principios de abril, culminando con la llegada al poder del primer ministro Mute Egede.

Si bien grandes proyectos petrolíferos están en funcionamiento o en desarrollo en otras partes del Ártico, llevados a cabo por Rusia, Alaska o Noruega, la exploración petrolífera en Groenlandia ya estaba paralizada en los últimos años, lo que hace la decisión ampliamente simbólica.

Además, la decisión del gobierno de Groenlandia puede marcar un hito en el tiempo. Muchos gobiernos han sacrificado el del entorno natural a cambio de la riqueza. El hecho de que en esta ocasión el medio ambiente haya ganado, es sin duda una buena noticia y el principio, seguramente, de otras tantas que vendrán.

Lo que Hay que Saber
Share This