Hallan los planos más antiguos de la humanidad
Arqueólogos descubren los planos más antiguos de la humanidad. Se remontan a la Edad de Piedra y representan megaestructuras que, sin tecnología, no podrían construirse en la actualidad.
Un equipo de arqueólogos han descubierto los planos arquitectónicos a escala más antiguos conocidos en la historia humana. Fueron grabados en piedra hace unos 7.000 a 8.000 años por los pueblos neolíticos en Jordania y Arabia Saudita. Servían para construir megaestructuras gigantes para capturar animales salvajes.
Los planos más antiguos de la humanidad
Los grabados muestran construcciones cercanas llamadas «cometas» del desierto, llamadas así por su forma de cometa, que servían como enormes trampas para animales construidas con muros de piedra que se extienden por millas en algunos casos. Como los primeros ejemplos de planos precisos, los elementos representan un avance cognitivo que eventualmente daría lugar a rascacielos, naves espaciales y todos los demás objetos del mundo real que ahora se construyen con la guía de un esquema.
El descubrimiento expone un hito importante en la evolución de la cognición humana y el desarrollo de megaestructuras, y puede tener amplias implicaciones para comprender los orígenes de la civilización moderna.
Los seres humanos han creado representaciones cautivadoras del mundo durante decenas de miles de años, incluidas escenas vívidas pintadas en las paredes de las cuevas y figuras simbólicas talladas en esculturas. Nuestra especie también ha construido estructuras arquitectónicas megalíticas durante al menos 10.000 años, incluidas las más de 6.000 cometas que se extienden por Oriente Medio, el Cáucaso y Asia Central.
Antes del nuevo descubrimiento, la evidencia más antigua de modelos a escala precisos databa de unos 5.000 años en Mesopotamia y el Antiguo Egipto. Cómo las culturas anteriores construyeron enormes estructuras, incluidas cometas que solo se pueden ver completamente desde el cielo, sigue siendo un misterio.
Dan con los planos más antiguos de la humanidad que se remontan a la Edad de Piedra
También te interesará leer:
Un momento único en la arqueología
Un equipo internacional de científicos ha hecho retroceder la línea de tiempo de este campo varios milenios con «el descubrimiento excepcional de los planos más antiguos y más realistas hasta ahora, grabados en piedras, de algunas de estas megatrampas arqueológicas hechas por humanos, del sureste de Jordania y el norte de Arabia Saudita, los más antiguos datan de hace 9.000 años”, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.
“El descubrimiento de estos grabados fue un momento asombroso de la arqueología”, dijo Wael Abu-Azizeh, arqueólogo del Instituto Francés del Cercano Oriente y coautor del estudio. “¡Todos estábamos extremadamente emocionados cuando los encontramos! Inmediatamente nos asombró la precisión y el nivel de detalle de estos dibujos”.
La precisión sin precedentes de estos grabados los diferencia de los protomapas humanos anteriores encontrados en España, Ucrania y la República Checa, que «son representaciones abstractas, no representaciones a escala de un paisaje», según el nuevo estudio.
Fuente | El Periódico
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.