Hallan una nueva terapia eficaz contra la ELA
Un proyecto de investigación financiado por la Fundación ‘la Caixa’ y la Fundación Francisco Luzón descubre una nueva terapia eficaz contra la ELA basada en el omega-3.
Desde que en el siglo XIX Jean-Martin Charcot describiese por primera vez una enfermedad a la que llamaría Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la ciencia ha intentado ponerle freno. Sin embargo, todavía incluso se desconocen sus causas y no existe cura efectiva. En España se han diagnosticado 4 mil pacientes, y cada año se suman 900 más. Ahora, gracias a un proyecto de investigación financiado por la Fundación ‘la Caixa’ y la Fundación Francisco Luzón, se ha descubierto una terapia eficaz contra la ELA.
Nueva terapia contra la ELA
La ELA ataca y afecta a las células nerviosas que son responsables del control de los músculos. Las señales del cerebro se dañan paulatinamente y de forma irreversible. De esta forma, se pierde gradualmente el control de la función muscular y se sufre un debilitamiento. Puede llegar a producirse la incapacidad para hablar, tragar e incluso respirar.
La nueva terapia que resultaría eficaz contra la ELA se basa en un lípido derivado del ácido omega-3.
Gracias a una apuesta por la investigación de la Fundación ‘la Caixa’ y la Fundación Francisco Luzón, en 2017 se firmó un acuerdo de colaboración que se acaba de renovar. Durante los próximos 5 años, a los dos millones y media que se habían dedicado, se sumarán entre 500 mil y un millón de euros para ampliar nuestros conocimientos sobre la ELA, así como mejorar su diagnóstico y desarrollar tratamientos.
Esta apuesta por la investigación ya ha dado sus primeros frutos, ya que el primer proyecto de investigación liderado por Rubèn López Vales, investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona, parece haber dado con una nueva terapia que resultaría eficaz contra la ELA.
Descubren una nueva terapia eficaz contra la ELA que se basa en el ácido omega-3
También te interesará leer:
Revolucionando la lucha contra la ELA
El trabajo de investigación de López Vales ha demostrado que el administrar maresina, un lípido derivado de los ácidos grasos omega-3, resulta en efectos terapéuticos mayores que otros fármacos aprobados en Europa para combatir la ELA. Se ha probado de forma exitosa la eficacia en animales, reduciendo la inflamación y frenando el avance de la enfermedad.
“Si podemos suplir el déficit en la producción de maresinas con su administración de forma exógena, reduciremos la inflamación en el sistema nervioso y frenaremos o ralentizaremos la progresión de la ELA”, explica López Vales.
Esta es la primera vez que una investigación estudia los mecanismos que podrían aliviar la inflamación del sistema nervioso a nivel mundial. “Hasta ahora, la mayoría de los estudios de investigación se han focalizado en la etapa de activación del proceso. Nosotros nos hemos centrado en otra fase de la inflamación porque, cuando existe una respuesta inflamatoria, siempre hay una fase de resolución. Esto nos ha permitido identificar que las maresinas son unos mediadores clave”, añade López Vales.
Fuente | elDiario.es
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.