Hallan una proteína que evita las metástasis del cáncer de pulmon
Una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Instituto Sloan Kettering consigue demostrar la eficacia de tratamientos dirigidos a la proteína STING contra las metástasis del cáncer de pulmón. Te contamos los detalles de esta buena noticia.
Prevenir la aparición de metástasis
Los resultados de esta invertifación han sido publicados en la revista ‘Nature’ y sugieren que los fármacos que activan STING podrían ayudar a prevenir la propagación del cáncer a nuevos lugares del organismo, un proceso conocido como metástasis.
En modelos de ratón de cáncer de pulmón, el tratamiento que estimulaba la vía STING ayudaba a eliminar las células cancerosas persistentes y a evitar que progresaran a metástasis agresivas.
Además, estas células, que pueden encontrarse individualmente o en pequeños grupos, son demasiado pequeñas para ser detectadas con las pruebas de imagen habituales. De hecho, como afirma el Dr. Joan Massagué, autor principal del estudio, “la mayoría de las muertes por cáncer se deben a metástasis”.
Joan Massagué, director del Memorial Sloan Kettering Cancer Center
También te interesará leer:
STING, supresora de los brotes metastásicos
Utilizando modelos de ratón de metástasis en fase inicial de cáncer de pulmón, el equipo de investigación realizó un cribado genético para observar la actividad de los genes de las células tumorales que son importantes para las interacciones con el sistema inmunitario del huésped.
Así identificaron la vía STING -acrónimo de stimulator of interferon genes- como supresora de los brotes metastásicos.
An MSK team has identified the STING cellular signaling pathway as a key player in keeping dormant #cancer cells from progressing into aggressive tumors.
— Memorial Sloan Kettering Cancer Center (@MSKCancerCenter) March 29, 2023
The findings suggest that drugs to activate STING could help prevent cancer from spreading. https://t.co/ZEGeTIzCRs
Actualemnte, los investigadores esperan colaborar con los médicos para desarrollar un ensayo clínico que aborde las vulnerabilidades recién descubiertas de las micrometástasis en pacientes con enfermedad en fase inicial.
Entre ellas, una posibilidad sería aprovechar STING para eliminar las células antes de que puedan empezar a producir metástasis. Otra, sería intentar mantener las células en estado latente para siempre.
De momento, el laboratorio sigue explorando la capacidad de los agonistas de STING para destruir las células metastásicas persistentes, así como las posibles oportunidades de aprovechar el TGF-beta contra la metástasis en estadios tempranos.
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.