La Cara Buena del Mundo

Hallan una proteína que podría ser clave para acabar con la celiaquía

Hallan una proteína que podría ser capaz de acabar con la celiaquía

El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Stanford, ha revelado que esta intolerancia podría llegar a desactivarse. Esto supondría el fin de la dieta sin gluten que tanto limita la vida de quienes sufren la enfermedad. ¿En qué consiste este nuevo enfoque de investigación? ¡Os lo contamos!

18 de marzo de 2022

Según datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), aproximadamente un 1% de los europeos padece enfermedad celíaca. Además, es una de las enfermedades más infradiagnosticadas, ya que más del 75% de los pacientes no saben que la padecen. Por ello, este nuevo descubrimiento supondría un antes y un después en la vida de estas personas.

Acabar con la celiaquía

Mantener una dieta sin gluten no es un capricho, sino una necesidad para las personas con enfermedad celíaca. Muchas de ellas sufren daño intestinal y tienen un mayor riesgo de sufrir otras enfermedades, como el cáncer, si no eliminan el gluten.

Dado que este elemento se encuentra en la mayoría de los alimentos más comunes, su vida se ve muy limitada. Hasta ahora, la única solución era llevar una dieta sin gluten. Pero los recientes hallazgos ponen el foco en una nueva forma de abordar su tratamiento.

Así, la reacción del sistema inmune cuando detecta el gluten podría llegar a desactivarse trabajando con una proteína específica. La idea es generar una especie de interruptor que desactive la enzima que provoca la enfermedad para acabar con la celiaquía.

Los expertos creen que estos hallazgos podrían conducir a la cura de la enfermedad celíaca, ya que los pacientes podrían volver a comer alimentos normales sin consecuencias perjudiciales.

nueva proteína para acabar con la celiaquía

También te interesará leer:

La clave está en la proteína 57

La enzima TG2 es la encargada de modificar las proteínas de los alimentos. Esta se encuentra en el intestino de todas las personas, a veces activa y otra inactiva, y genera la celiaquía. El estudio ha demostrado que la proteína ERp57 es capaz de desactivar esta enzima.

Así, los pacientes no tendrían que llevar una dieta sin gluten de por vida. Esto abriría un nuevo abanico de opciones nutricionales y mejoraría su vida social. Además, otra investigación publicada en la revista Gastroenterology, refuerza la teoría del abordaje inmunológico de la enfermedad.

Los investigadores descubrieron que, reprogramando el sistema inmune, se puede instruir a los linfocitos T para que toleren el gluten. Sin duda, son numerosos los avances que se están llevando a cabo en este terreno y todos muestran resultados positivos.

Esta buena noticia para el mundo de la investigación arroja esperanza a las personas que ven su vida tan condicionada por una dieta estricta. ¡Os mantendremos informados sobre los avances!

Lo que Hay que Saber
Share This