La Cara Buena del Mundo

Hallazgo de un manuscrito inédito sobre una obra perdida de Lope de Vega

Hallazgo de un manuscrito inédito sobre una obra perdida de Lope de Vega

Gaston Gilabert, profesor de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona, es el responsable del hallazgo de un manuscrito inédito del siglo XVII que contiene una referencia clave en la obra “El Amor Enamorado”, la última comedia mitológica de Lope de Vega.

1 de marzo de 2021
Gilabert investigaba sobre teatro barroco y, siguiendo la pista de una canción perdida durante cuatro siglos, proveniente de ‘El Amor Enamorado‘, llegó a encontrarla, pero con variantes significativas en el texto.

Sin embargo, según ha explicado la UB en un comunicado, se trata de un caso de ‘contrafactum’: es decir cambiar la letra de una pieza musical por otra. En este caso, un eclesiástico del mismo siglo XVII aprovechó la canción popularizada por Lope en los escenarios, pero cambió los versos de inspiración pagana por otros de contenido sacro.

Un misterio de cuatro siglos

En primer lugar, en el texto religioso hay rastros literarios de los versos originales de Lope de Vega. Esto es lo que ha permitido a Gilabert desenmascarar esta ocultación. Así se ha solucionado un misterio de cuatro siglos de antigüedad que afectaba un autor canónico como Lope de Vega.

Como resultado, el autor del descubrimiento ha publicado su investigación en la revista “Castilla. Estudios de Literatura”, con un artículo en el que manifiesta la poca atención que prestaron copistas e impresores a las acotaciones sonoras del teatro del Siglo de Oro.

Por consiguiente, este artículo analiza el villancico “En la gala de Febo”, de la comedia El Amor Enamorado. Rastrea las fuentes e influencias, y completa las lagunas críticas existentes hasta hoy, dando noticia de este descubrimiento de un manuscrito anónimo con la música del texto de Lope, que hasta ahora se creía perdida.

Manuscrito hallado en la Universidad de Barcelona

También te interesará leer:

Lope de Vega escribió “El Amor Enamorado” entre 1625 y 1635. La obra, que se publicó y estrenó póstumamente, se puso en escena en los Jardines del Retiro, dedicada a los reyes Felipe IV e Isabel de Borbón. Se trata el mito de Apolo y Dafne mezclando la fábula de Ovidio con el género pastoril, de moda en los ambientes cortesanos.

 

Fuente | El Periódico

Lo que Hay que Saber
Share This