Hawái cierra la última central eléctrica de carbón y apuesta por la energía renovable
Hawái cierra la última central eléctrica de carbón y apuesta por la energía renovable
El gobernador de Hawái, David Ige, anunció el cierre de la última central eléctrica alimentada con carbón que quedaba en el estado. La llegada del último envío de carbón de la instalación en julio marcó un importante punto de inflexión para la dependencia de Hawái de sus fuentes de energía más contaminantes.
La fuente de electricidad más sucia del estado quemó sus últimas piezas de combustible. Además, el hecho de que la última central eléctrica de carbón interrumpa sus operaciones definitivamente, también significa que Hawái ha logrado alcanzar su objetivo de prohibir el carbón antes del año 2023.
Liderar el camino de la sostenibilidad
El último cargamento de carbón llegó a las islas a fines de julio y la planta de carbón de AES Corporation cerró después de 30 años en operación. La instalación produjo hasta una quinta parte de la electricidad en Oahu, la isla más poblada en un estado de casi 1,5 millones de personas.
Vale la pena celebrar la reducción del uso de carbón para energía, ya que representó más del 40 por ciento de todo el CO2 emitido a nivel mundial el año pasado. Al cerrar las puertas de la planta de carbón, se reducirán 1.5 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero en la atmósfera cada año.
“Realmente se trata de reducir los gases de efecto invernadero, y esta instalación de carbón es uno de los mayores emisores. Desconectarla significa que detendremos las 1,5 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero que se emitían anualmente”, dijo el gobernador de Hawái, David Ige.
Al igual que otras islas del Pacífico, la cadena hawaiana ha sufrido los impactos del cambio climático. El estado está experimentando la destrucción de los arrecifes de coral por la decoloración asociada con el aumento de la temperatura del océano, el aumento rápido del nivel del mar, tormentas más intensas y sequías que aumentan el riesgo de incendios forestales.
También te interesará leer:
La transición a energías renovables
En 2020, la Legislatura de Hawái aprobó una ley que prohíbe el uso de carbón para la producción de energía a principios de 2023. Incluso, Hawái ordenó una transición al 100 % de energía renovable para 2045 y fue el primer estado en establecer tal objetivo.
Los datos de la Administración de Información de Energía de EE. UU. muestran que el petróleo generó aproximadamente dos tercios de la electricidad de Hawái en 2021. Eso convierte a Hawái en el estado más dependiente del petróleo, incluso cuando intenta hacer una transición rápida a las energías renovables.
“Esta es la década de acción climática en la que realmente necesitamos avanzar ahora. Entonces, estas son tecnologías disponibles y podrían mejorar gradualmente, pero no esperaremos 10 años para hacerlo”, dijo Makena Coffman, profesora de la Universidad de Hawái y directora del Instituto para la Sostenibilidad y la Resiliencia.
Hawái ya obtiene alrededor del 40% de su energía de fuentes sostenibles, incluidas la eólica, la solar, la hidroeléctrica y la geotérmica. Sin embargo, los expertos en energía sostenible dicen que deshacerse del carbón es fundamental para frenar el cambio climático. Si bien el panorama renovable actual no es perfecto, dicen que las tecnologías están mejorando.
Fuente | Thred
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano