La Cara Buena del Mundo

Nace Helpncare, la primera red social solidaria

Nace Helpncare, la primera red social solidaria

Hoy se lanza Helpncare, la primera red social solidaria del mundo. Un punto de encuentro entre personas y entidades con un claro objetivo: pasar a la acción y ayudar a crear un mundo mejor. Entrevistamos a sus creadores y os contamos todos los detalles de esta genial iniciativa

1 de julio de 2021

Sus dos creadores son Carlos y Goyo, y ellos mismos nos cuentan en qué consiste esta red social, cómo se les ocurrió crearla y qué esperan de ella. Carlos, con más de 20 años de experiencia en el sector de la tecnología, siempre en el ámbito de desarrollo de negocio y estrategia, no tuvo dudas cuando Goyo, su amigo desde hace años, le contó el proyecto que tenía en mente.

Como Goyo nos explica, “La idea de realizar este proyecto me ronda en la cabeza desde el año 2012. Por dos motivos: En ese año, España vivía una crisis bastante grande, y observando a la gente me di cuenta de que la gran mayoría iba triste, apática. La gente tenía muchos problemas y era una situación bastante difícil».

Un espacio donde puedes pedir y ofrecer ayuda

“Este contexto general se unió al hecho de que, a nivel personal, yo estaba pasando por una situación muy complicada. En ese momento me di cuenta que no existía un punto de encuentro para personas que están pasando por dificultades y necesitan, entre otras cosas, hablar con otras personas para poder desahogarse y donde pedir ayuda”, nos explica Goyo.

Porque en una situación así, puedes hablar con un amigo, con un familiar, pero quien realmente te puede llegar a entender es una persona que está pasando por lo mismo que tú o que ya ha pasado por una situación parecida, independientemente del problema que sea.

“Vi que faltaba un punto de encuentro para estas personas, donde participen además otras que son solidarias y con ganas de ayudar a los demás, con el añadido de las asociaciones, fundaciones u ONGs que prestan ayuda a todo tipo de problemas y de forma muy directa”.

Creadores de Helphncare

Carlos y Goyo, los creadores de Helpncare

También te interesará leer:

Una aplicación que conecta nuestra faceta más solidaria

La aplicación, como nos comenta Carlos, “estructuralmente es igual que una red social. Te registras como persona individual o asociación. Si eres particular, puedes elegir entrar como persona anónima, si por la situación que estás pasando así lo prefieres”.

Esta aplicación conecta la faceta solidaria de las personas a través de un entorno tecnológico muy útil como es una red social y al que la sociedad está muy habituada. “Nosotros pensamos que todo el mundo es solidario de una forma u otra. No es una aplicación que vaya a competir con otras. Es una aplicación que va a complementar las ya existentes”.

Una red social donde organizaciones invitan a la acción

“Todas las organizaciones, tienen presencia en las redes sociales más conocidas hasta ahora. Pero en muchas ocasiones, sus mensajes se diluyen porque la superficialidad es muy fuerte. De hecho, han mostrado mucho interés en poder participar en este proyecto. Sobre todo, las pequeñas organizaciones que necesitan más visibilidad y ayuda en su área.”

“Es la forma ideal de poder conocer qué podemos hacer en nuestra zona, muchas veces no ayudamos porque no sabemos cómo podemos hacerlo. Nuestra misión es poder conectar de verdad. No solo darle “Like” a las publicaciones, sino hacer pasar a la acción a la gente y a la vez, dar el altavoz y el escaparate necesario hoy en día a esas pequeñas y medianas entidades

Tanto los creadores de Helpncare como La Cara Buena del Mundo tenemos claro que la idea tiene mucho sentido y es necesaria. Ellos confían en que será una plataforma que funcionará a nivel mundial y animan a todos a participar.  Nosotros, desde aquí, ya hemos registrado nuestro perfil en Helpncare. ¿Te unes tú también?

Lo que Hay que Saber
Share This