Histórico hallazgo de ADN nuclear neandertal en Burgos
Investigadores han conseguido obtener de los sedimentos de una cueva del yacimiento burgalés el ADN nuclear neandertal, lo que supone poder estudiar a estos antepasados aunque no existan restos humanos
Un equipo internacional con participación española publica en la prestigiosa revista Science la recuperación de ADN nuclear de varios neandertales. Fue a partir del sedimento de dos cuevas siberianas y de la Galería de las Estatuas, en la Cueva Mayor de la sierra de Atapuerca en la provincia de Burgos, España.
Seguidamente, dicho descubrimiento liderado por Benjamin Vernot, del equipo de Matthias Meyer, investigador senior del grupo de genética evolutiva del Instituto Max Planck de Antropología, en Alemania, es calificado por los autores de “histórico ya que no serán necesarios los fósiles humanos para identificar a los moradores de una cueva prehistórica”, afirman.
Recuperación de ADN nuclear más antiguo
El equipo de investigación de Atapuerca, mantiene una larga colaboración con Matthias Meyer. Ciertamente han producido resultados espectaculares en la recuperación del ADN mitocondrial y ADN nuclear humanos más antiguos a partir de fósiles.
Mientras que el ADN mitocondrial es más fácil de secuenciar y solo se trasmite por vía materna, el nuclear, de secuencia más larga, se transmite por ambas, padre y madre, lo que permite obtener más información del individuo y “abre las puertas de par en par a nuevas investigaciones”, afirman los responsables de la investigación.
Recientemente, el equipo dirigido por Meyer ha explorado la posibilidad de obtener ADN mitocondrial directamente de los sedimentos. Es decir, sin la necesidad de tomar muestras en huesos humanos, ausentes en la mayoría de los yacimientos, sin embargo faltaba conseguirlo con el nuclear. Ahora lo han logrado.
Interior de la Galería de las Estatuas de la Cueva Mayor en la Sierra de Atapuerca
También te interesará leer:
Galería de las Estatuas
La menos conocida de las galerías de la Cueva Mayor en la Sierra de Atapuerca es la llamada Galería de las Estatuas. El nombre le viene de unas grandes estalagmitas que se formaron allí gota a gota hace más de un millón de años. A esas formaciones calcáreas se les atribuía la capacidad de hablar y aparecen en crónicas antiguas haciendo profecías.
Cabe destacar que sobre el lugar donde habían vivido los neandertales se formó un suelo estalagmítico, es decir, una gruesa plancha de calcita, que selló para siempre el yacimiento.
Desde el año 2008 se realizan excavaciones en la Galería de las Estatuas, con lo que se han recuperado restos de los animales consumidos por los neandertales y sus herramientas líticas, además de una falange de pie indiscutiblemente neandertal.
En Estatuas se ha recuperado ADN neandertal de al menos 4 mujeres, las más modernas de hace unos 80.000 años. Se les conoce como 'neandertales clásicos'. Tuvieron los cerebros más grandes de toda la evolución, incluso los nuestros . Reconstrucción de Kennis&Kennis pic.twitter.com/tkoB8C6J4J
— Juan Luis Arsuaga (@JuanLuisArsuaga) April 15, 2021
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.