La Cara Buena del Mundo

Hito en España: un donante de riñón salva la vida de dos hermanos gemelos

Hito en España: un donante de riñón salva la vida de dos hermanos gemelos

La intervención es la primera de estas características que se lleva a cabo en España. Un trasplante que salva la vida de dos niños que nacieron con una enfermedad que provoca el desarrollo de quistes dentro de los riñones

30 de junio de 2022
Un equipo de nefrólogos y cirujanos del Hospital Sant Joan de Déu y del Hospital Clínic han llevado a cabo con éxito el trasplante de dos riñones procedentes de un mismo donante a dos pacientes gemelos idénticos de 11 años.

Una patología renal congénita

Los niños nacieron con una poliquistosis renal autosómica, un trastorno hereditario que provoca el desarrollo de quistes dentro de los riñones. Este causa una pérdida lenta y progresiva de la función renal, por lo que se hace necesario el trasplante a largo plazo.

Tienen solo 11 años y sus riñones funcionaban al 10% debido a esta enfermedad congénita que les fue atrofiando los riñones desde que nacieron.

Sin embargo, un trasplante renal de un mismo donante fallecido le salva la vida a estos hermanos gemelos idénticos, afectados por una patología renal congénita que padece solo uno de cada 200.000 nacidos vivos.

También te interesará leer:

Un gran dilema ético

El equipo médico del Servicio de Nefrología del Hospital Sant Joan de Déu que los atiende, liderado por Álvaro Madrid y Marta Jiménez, planteó la opción del trasplante renal a la familia de los pacientes en marzo de este año.

Por consiguiente, los profesionales consideraron la opción de implantarles un riñón de donante vivo del entorno familiar de los niños. “Como los padres son del mismo grupo sanguíneo, la idea inicial era que uno de los progenitores pudiera donar un riñón a uno de los niños y el otro progenitor, al otro”.

Al realizar las pruebas de estudio para ser donantes, el euipo médico confirmó que la madre sí podía ser donante, pero no el padre y el resto de familiares no eran compatibles. Esta situación planteaba un gran dilema ético. “No podíamos trasplantar sólo a uno de los dos niños cuando se encontraban en una situación clínica idéntica. No había ningún criterio objetivo que nos indicara que uno requería el trasplante de manera más urgente que el otro”, relata el jefe del Servicio de Nefrología de Sant Joan de Déu, Álvaro Madrid.

Entonces, una vez descartada la donación en vida, el equipo médico optó entonces por el donante fallecido e inscribieron a los dos niños en la lista de espera de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT).

Gemelos unidos en todo momento

La ONT avisó una tarde de finales de marzo de que había un donante compatible (del grupo sanguíneo requerido y similares características y edad a los receptores). En pocas horas, los dos niños entraban en quirófano –primero, uno, y al acabar este trasplante, el otro- para recibir su nuevo riñón.

“La dificultad del caso radica en que el trasplante tenía que ser el mismo día y del mismo donante porque los pacientes estaban en idéntica situación clínica. Lo conseguimos”, señalan los especialistas.

De hecho, los hermanos han permanecido ingresados juntos en todo momento. Superaron algunas complicaciones y han evolucionado de manera favorable. Actualmente solo requieren control ambulatorio.

 

Fuente | SJD Hospital Barcelona

Lo que Hay que Saber
Share This