Identificadas las células nerviosas responsables de que nueve personas paralizadas consigan volver a caminar
Logran identifican las células nerviosas que ayudan a las personas paralizadas a volver a caminar
Nueve pacientes paralíticos han vuelto a andar gracias a la estimulación de las neuronas que restauran la capacidad locomotora. La identificación de las células nerviosas responsables de ello ha servido para que los pacientes con una lesión crónica de la médula espinal puedan volver a caminar.
Se trata de un importantísimo avance que se ha presentado recientemente en un artículo de Nature. Este nuevo descubrimiento abre la posibilidad de crear terapias que podrían beneficiar a una gama más amplia de personas con lesiones en la médula espinal.
Pacientes con parálisis consiguen volver a caminar
Las lesiones graves de la médula espinal pueden interrumpir la conexión entre el cerebro y las redes de células nerviosas en la columna inferior que controlan la marcha.
En 2018, el neurocientífico Grégoire Courtine del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana demostró que administrar impulsos eléctricos a los nervios de la parte inferior de la columna, junto con un entrenamiento intensivo, podía hacer volver a caminar a personas con parálisis.
La técnica, conocida como estimulación eléctrica epidural (EES), fue todo un éxito y logró que los tres participantes en un ensayo pasaron de tener una parálisis motora severa o completa y una sensación mínima en las piernas a poder dar pasos solos, con un andador o con muletas.
Nature research paper: The neurons that restore walking after paralysis https://t.co/RyeRfotZrI
— nature (@Nature) November 9, 2022
También te interesará leer:
Nuevos avances en el estudio
El equipo de Courtine ahora ha ampliado el trabajo y ha demostrado que el sistema funciona en personas que han perdido toda sensibilidad en las piernas.
De hecho, el grupo ha informado que nueve participantes en el mismo ensayo, tres de los cuales tenían parálisis completa y ninguna sensación en las piernas, recuperaron la capacidad de caminar después del entrenamiento combinado con EES administrado por dispositivos implantados en la columna vertebral.
“La cantidad de esperanza que brinda a las personas con lesiones en la médula espinal es increíble”, dice Marc Ruitenberg, neurólogo de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, que estudia las lesiones en la médula.
Grupo de personas que han conseguido volver a caminar gracias al estudio
Además, esta recuperación sostenida sugiere que la estimulación desencadena la remodelación de las neuronas espinales para volver a poner en funcionamiento la red de locomoción. Una buena noticia que demuestra los efectos positivos que la terapia de electroestimulación epidural tiene en pacientes con lesión medular.
Fuente | EL MUNDO
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas