La Cara Buena del Mundo

Ingenieros descubren un método para purificar aguas residuales sin dañar la salud

Ingenieros descubren un método para purificar aguas residuales sin dañar la salud

El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Stanford, ha revelado que es posible generar agua potable sin sustancias químicas. El nuevo enfoque plantea un nuevo sistema para separar las sustancias contaminantes del agua sin necesidad de usar productos que dañan la salud. ¡No os perdáis este curioso descubrimiento que puede cambiar miles de vidas!
30 de marzo de 2022

El tratamiento de las aguas residuales es clave tanto para reducir la contaminación como para suministrar agua potable a las personas. Sin embargo, los procesos actuales para purificar aguas residuales producen azufres, un grupo de químicos nocivos para los seres vivos y los ecosistemas. Pero ahora, este estudio revelador podría cambiar los procedimientos de tratamiento de aguas tal y como los conocemos.

Purificar aguas residuales sin riesgos

Los suministros de agua dulce del planeta son cada vez más escasos. En concreto, en las regiones áridas con problemas de abastecimiento, se necesita desarrollar tecnologías para conseguir agua potable. Algunas técnicas utilizan ambientes libres de oxígeno para purificar el agua que, además, no requieren mucha energía.

Sin embargo, estos métodos generan azufre, un compuesto químico peligroso para los seres vivos. Para contrarrestar su aparición, se suelen utilizar otros productos enfocados a su eliminación, pero que también son nocivos. Ante esta problemática, los expertos han estado buscando una opción más sostenible y segura con el menor impacto posible.

Así, los investigadores han decidido centrarse en el método de oxidación electroquímica del azufre. Este enfoque requiere un consumo de energía muy bajo y permite un control preciso de los compuestos de azufre finales. Además, el proceso podría funcionar con energía renovable y adaptarse para tratar aguas residuales en zonas urbanas.

“Con suerte, este estudio ayudará a acelerar la adopción de tecnología que mitigue la contaminación, recupere recursos valiosos y cree agua potable al mismo tiempo”, señala Xiaohan Shao, estudiante de doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en Stanford.

aguas residuales

También te interesará leer:

Reutilizar las sustancias contaminantes

El estudio además plantea la posibilidad de reutilizar los agentes contaminantes que se extraigan del agua depurada. Por ejemplo, el ácido sulfúrico podría usarse para generar otros productos, como componentes de baterías o incluso fertilizantes.

Así, en un futuro, esta técnica de recuperación de azufre y otros químicos podría combinarse con otras técnicas. Por ejemplo, la recuperación de nitrógeno de las aguas residuales serviría para producir fertilizantes de sulfato de amonio.

No obstante, aún se necesita más investigación para comprender estos procesos y poder reutilizar estas sustancias. Por lo pronto, el campus de la Universidad de Stanford ya cuenta con una planta de tratamiento de aguas para iniciar el proyecto piloto. El estudio ya ha sido publicado en la revista ACS ES&T Engineering.

Nos encantan estos proyectos en los que se transforma algo negativo en una fuente de vida para los ecosistemas. Seguiremos informando sobre este tipo de noticias positivas para el medio ambiente.

Fuente | STANFORD NEWS

Lo que Hay que Saber
Share This