Ingenieros suizos crean un sistema para crear combustible del aire
Ingenieros suizos crean un sistema para crear combustible del aire… ¡literalmente! Crea energía combinando CO2 atmosférico y agua y que puede ser utilizado para propulsar aviones ¿Cómo lo hacen y qué supone? ¡Atentos!
En la actualidad, los coches eléctricos, paneles solares y fuentes de energía más limpias y comprometidas con el medio ambiente. Además, la urgencia para combatir el cambio climático.
Sin embargo, se sigue trabajando para encontrar sistemas de propulsión realmente eficientes para medios de transporte más pesados como son los aviones o los barcos. Este prometedor prototipo, consigue propulsarlos combinando C02 atmosférico y agua.
Un nuevo carburante sin emisiones
Un grupo de investigadores suizos han inventado y probado un método para crear combustibles a partir de dióxido de carbono (CO2), agua y luz del sol. Los resultados se han publicado recientemente en la revista Nature, y son prometedores.
Existen energías alternativas menos conocidas que otras ya tradicionales como la eólica o la solar, pero que nos pueden ser muy útiles a corto plazo, como el combustible sintético.
Se trata de un carburante sin emisiones que se fabrica a partir de dióxido de carbono e hidrógeno. Estos dos elementos combinados gracias al poder de la luz solar dan lugar a una cadena de hidrocarburo que pueden transformarse en carburantes aptos para motores de combustión como los de coches, camiones, aviones o barcos.
Todo esto se conoce desde hace años; sin embargo, los científicos aún no han conseguido crear equipos eficientes hasta ahora que se ha probado este innovador método
El prototipo fue instalado en el techo del Edificio del Laboratorio de Máquinas del ETH. Este equipo ha producido, de media, 32 mililitros de metanol puro por cada siete horas de trabajo cada día, una cantidad pequeña pero que prueba que el sistema es viable, según afirman.
Edificio del Laboratorio de Máquinas del ETH
También te interesará leer:
La reinvención del proceso natural de las plantas
En realidad, su sistema ‘reinventa’ el proceso natural de la fotosíntesis: las plantas absorben CO2 atmosférico y agua y, con la luz solar proporcionando la energía, convierten esas materias primas en moléculas orgánicas.
En cuanto al coste inicial, sus creadores admiten que el coste superaría al del queroseno fósil que debe reemplazar. Por ello, piden apoyo para permitir el despliegue generalizado de estos combustibles que conduzcan a reducciones de contaminantes.
Un gran paso hacia nuevas alternativas para un mundo que, sin duda, las necesita. ¡Seguiremos atentos a novedades al respecto para informaros y ampliar esta buena noticia!
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.