Iniciativa artística y ecológica en beneficio del Monte Everest
Un grupo de ecologistas decidió exponer en un nuevo museo obras de arte realizadas por artistas de varios países a partir de los residuos no reciclables hallados en las laderas del pico en el Himalaya, con el objetivo de llamar la atención sobre este enorme problema ambiental en beneficio del Monte Everest
El monte Everest ha adquirido una nueva notoriedad al convertirse en el depósito de basura más alto del mundo. Según estimaciones del Ejército de Nepal, la montaña de 8.848,86 metros de altura alberga unas 140 toneladas de residuos.
Y es que la montaña más alta del mundo representa para las personas un verdadero reto personal. Miles de alpinistas año tras año se proponen hacer cumbre en esta inmensa montaña, pero no han sido lo suficientemente cuidadosos con los desechos.
Allí se pueden encontrar tiendas de campaña y vestimentas rotas, envoltorios de comida, hornillos, botellas de agua vacías y latas de cerveza. Incluso bombonas de oxígeno que los aventureros han ido dejando durante décadas.
Last fall, a #BallyPeakOutlook expedition embarked on the first phase of our #8X8000M pledge to clean up the base camps of Nepal’s eight 8,000m mountains. Over 47 days, 2.2 tons of waste were removed from Cho Oyu, Everest, Lhotse and Makalu. Learn more at https://t.co/k4aTRjwhWk pic.twitter.com/Drnj4J26lQ
— BALLY (@Bally) March 29, 2021
Carry Me Back
Carry Me Back (llévenme de vuelta) es una iniciativa que comenzó hace 3 años. Un grupo de alpinistas liderado por Marion Chaygneaud-Dupuy, reconocida y galardonada alpinista, comenzaron con la limpieza del Monte Everest. En el transcurso de este tiempo, este equipo ha realizado una recolección de más de 8 toneladas de basura; una cantidad realmente impresionante y sobre todo, lamentable.
La iniciativa surge a partir de una experiencia de Marion Chaygneaud-Dupuy, quien en el 2013 realizó cumbre en el Monte Everest y se dio cuenta de que en el pico solamente había por lo menos 10 toneladas de basura, acumulada a lo largo de más de 30 años de expediciones.
La iniciativa Carry Me Back (llévenme de vuelta)
También te interesará leer:
Museo de residuos no reciclables
Por esta razón, un grupo de ecologistas decidió exponer en un nuevo museo obras de arte realizadas por artistas de varios países a partir de los residuos no reciclables hallados en este pico en el Himalaya, con el objetivo de llamar la atención sobre este enorme problema ambiental.
Según declaró el responsable del proyecto Phinjo Sherpa, el museo se abrirá cerca del campamento base entre septiembre y noviembre. Según la organización Sagarmatha Next, que lleva adelante el proyecto del museo, en 1979 se contabilizaron 3.600 montañistas extranjeros en la región del Everest, mientras que en el año 2018 se registraron unos 60.000.
Limpieza del Monte Everest a cambio de recompensa
Al mismo tiempo, se recompensa a las personas que bajan la basura de la montaña. Los sherpas, por ejemplo, reciben 130 dólares por una garrafa de oxígeno vacía que se puede reutilizar, y también las botellas y las latas de cerveza pueden reciclarse en Katmandú.
Cabe destacar que son pocos los alpinistas que se han propuesto conquistar la cima de esta montaña y que han tenido el cuidado necesario con el ambiente. La iniciativa de limpiar el Everest es muy importante, pero no servirá de mucho si los alpinistas que realicen el recorrido por estas montañas no tomen consciencia y las medidas necesarias para mantener el área sin desechos.
Lo que Hay que Saber
La guía para ser feliz y saludable, según Harvard
Así es como lo define la Escuela de Medicina de Harvard en su sitio web, donde compartió unos simples consejos muy útiles: la guía para ser feliz y alcanzar una vida saludable. De hecho, prestar especial atención a estos sencillos consejos puede servir de instructivo para todas aquellas personas que buscan lograr un cambio saludable en su alimentación, y sobre todo, tener una vida plena y feliz
Niño de nueve años gana el premio a la innovación agrícola con su espantapájaros robótico
Robert Mumford tiene 9 años y es oriundo de St Neots, un pequeño pueblo de Cambridgeshire, Inglaterra. El joven inventor ha desarrollado un espantapájaros robótico silencioso con el que consiguió el premio a la innovación agrícola de «Nuevas Ideas» del prestigioso Royal Norfolk Show, un espectáculo agrícola que se celebra cada año desde 1847
Separan con éxito en Brasil a dos gemelos siameses de 3 años unidos por la cabeza
Tras varias operaciones y gracias a una preparación previa usando realidad virtual, Arthur y Bernardo Lima, dos gemelos siameses craneópagos, han sido separados con éxito en el Instituto Estatal del Cerebro Paulo Niemeyer, en Rio de janeiro, Brasil