La Cara Buena del Mundo

Innovador, responsable, 100% ecológico y cultivado con mucho love, así es Orballo

Innovador, responsable, 100% ecológico y cultivado con mucho love, así es Orballo

Descubrir la labor de Orballo gracias a Óscar Torres, Responsable de Comunicación y Marketing, nos ha teletransportado para percibir el cariño y compromiso de todo el equipo por hacer las cosas bien, ¿el resultado? Las mejores especias y plantas aromáticas 100% ecológicas listas para alegrarte cualquier momento del día

22 de julio de 2022
Nos vamos hasta Galicia, concretamente a la Reserva Mundial de la Biosfera “Mariñas coruñesas e Terras do Mandeo”, para conocer un proyecto que cultiva y desarrolla productos responsables con la tierra y sus habitantes.

Te aseguramos que después de leer esta entrevista, será complicado no enamorarte de Orballo y sus cultivos con mucho love.

– Háblanos de Orballo, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista este proyecto?

Orballo es un proyecto que surge de la inquietud de un grupo de personas por aprovechar las oportunidades que brindan las tierras gallegas. Por estas latitudes, tenemos un clima húmedo y una tierra con un grado de acidez la cual genera unas condiciones óptimas para el cultivo de aromáticas y té.

De hecho, históricamente siempre hemos sido tierra de ‘meigas’, ya que eran estas las que preparaban sus brebajes con las plantas aromáticas que crecían silvestres. Con todo este potencial, ¿por qué no crear un proyecto que pusiese en valor la tierra gallega?. Y así es como nació Orballo.

El respeto por la tierra y sus habitantes

– ¿Cuáles son los valores que hacen únicos a vuestros productos?

En Orballo todo se hace acorde con nuestros valores y forma de entender el mundo. Con el máximo respeto por la tierra y todos sus habitantes. Esto es a todos los niveles y procesos de nuestro proyecto. Desde que se siembra en el campo hasta, que depositas tu infusión en la taza.

No utilizamos pesticidas o herbicidas en el cultivo, tenemos una política de transparencia ofreciendo visitas a las plantaciones, no utilizamos plástico en ninguno de nuestros envases, creamos productos atractivos por fuera pero que están buenos por dentro.

Partimos siempre de la idea de hacer las cosas como nosotros creemos que se deberían hacer, prestando mucho mimo y cariño. Sin caer en la dejadez o el todo vale.

Orballo es un producto libre de sustancias químicas, respetuoso con el medio ambiente y 100% sostenible

También te interesará leer:

Productos ecológicos y verdaderamente sostenibles

– ¿Qué diferencia hay entre alimentos ecológicos, bio, orgánicos, y sostenibles?

Los tres primeros vienen a significar prácticamente lo mismo. La confusión está en que, para referirse a los productos ecológicos, los anglófonos dicen ‘organic’ y los franceses utilizan la palabra ‘bio’. Lo que hay que destacar, es que en España los productos ecológicos vienen regulados por los Consejos Reguladores de Agricultura Ecológica y siempre contienen una pegatina con su anagrama en el estuche. Esa es la forma correcta de distinguirlos de los convencionales.

Alimento sostenible es una cuestión mucho más amplia. No está definida legalmente, por lo que trataré de explicarte cómo entendemos en Orballo un producto sostenible. La certificación ecológica garantiza que no se han utilizado sustancias químicas como pesticidas, herbicidas o potenciadores de sabor de síntesis. Son por tanto más saludables para ti y para el planeta.

En cambio los productos sostenibles son aquellos que además tienen en cuenta otras cuestiones como el envase, el origen, el empleo o los recursos económicos. Puedes elaborar infusiones de menta con certificado ecológico, pero hacerlo en una zona con problemas hídricos, bajo una legislación laboral abusiva, transportarla con una huella de carbono alta, envasarlo en plástico y no redistribuir la riqueza en la zona. En Orballo podemos decir que eso es todo lo que queremos evitar, queremos ofrecer alimentos verdaderamente sostenibles.

La necesidad y el ánimo de cultivar en Orballo

– En La Cara Buena del Mundo somos muy fan de vuestras infusiones. Las combinaciones son muy especiales, el aroma y sabor transportan a un momento de calma inmediato y qué decir de los detalles del packaging, nos sacan una sonrisa al instante. Algo que también nos gusta mucho es que las bolsitas son plastic free y compostables, ¿crees que cada vez existe más conciencia por un consumo responsable?

Si, por supuesto. Hemos hecho mucho el cafre durante este último siglo. Hemos mejorado un montón nuestra vida, pero no nos hemos parado a pensar en las consecuencias. Muchas de ellas no hubieran sido difíciles de evitar, pues muchas veces nos encontramos que tenemos que volver a soluciones del pasado para arreglar problemas que hemos causado. Cada vez somos más conscientes de la realidad que tenemos enfrente y nos vemos en la obligación de contribuir para reparar el daño generado.

También se puede ver, sobre todo en nuevas generaciones, que no solo existe la necesidad, si no que también hay el ánimo para hacerlo. Esa fue una de las principales causas de que empezáramos a cultivar en Orballo. Porque sabíamos que las personas iban a valorar el cómo y no solo el qué. Creemos firmemente en que los hábitos de consumo y nuestra forma de pensar está cambiando. Y esto es importante, porque nos va la vida en ello.

– En 2012 os propusisteis cosechar las primeras plantaciones de té en la Península, ¡y lo lograsteis! ¿Cómo acogisteis este hito?

Con muchísima ilusión de ver como un proyecto que habíamos empezado hace 5 años, por puro instinto y sin tener ni idea de que funcionaría, actualmente nos está abriendo un mundo de posibilidades. Empezamos a investigar sobre la posibilidad de un cultivo de té en Galicia allá por 2015. La flor oficial de Galicia es la camelia, que está presente en circuitos de exposición alrededor del mundo.

El té es un tipo de camelia, la Camelia Sinensis. Ya conocíamos algunos jardines de té en Galicia, pero son pequeños, para autoconsumo. Entonces nos planteamos la posibilidad de crear una plantación a nivel comercial de té en Galicia. 5 años más tarde, tenemos más de 20.000 camelias que nos ofrecen unos brotes frescos para elaborar un té muy especial.

– Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente

No sé si es la última que he leído, pero sí la que ahora mismo me viene a la cabeza. Hace 6 días se aprobó en el Parlamento de Galicia una iniciativa para paralizar la flexibilización de los requisitos medioambientales en los parques eólicos. Esto, que en principio es algo baladí, tiene mucha importancia para Orballo, ya que muy cerca de nuestros cultivos está proyectado la construcción de los que serán los generadores más grandes de toda la península.

Una barbaridad si tenemos en cuenta que los cables de alta tensión pasaría a 500 metros de las casas y los molinos se sitúan dentro de la zona de influencia del Parque Natural Fragas do Eume. También dentro de la zona declarada por la UNESCO de Reserva de las Biosferas da Mariña y Terras do Mandeo que forma parte de la RED NATURA 2000. Una verdadera patada para la diversidad y el ecosistema. Energía eólica por supuesto, pero no todo vale. Que luego a nuestros nietos les tocará reparar los errores.

Esta resolución muestra que todavía hay esperanza, que todavía se prioriza la salud de nuestro planeta y la de sus habitantes. Sin esa riqueza que tenemos en forma de biodiversidad, nuestra existencia no sería posible. Sin duda una buena noticia que nos permitirá seguir disfrutando de paseos por el bosque acompañados del sonido de los pájaros y el río.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This