Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera.
Bitbrain ha conseguido desarrollar prendas de ropa que monitorean la actividad cerebral de aquel que hace uso de ellas. Gracias a la inteligencia artificial, el uso de estas prendas ayudaría a prevenir diferentes patologías y acelerar tratamientos médicos.
Ropa para monitorizar la actividad cerebral
De esta forma, gracias a las prendas de ropa y la inteligencia artificial, una gran parte del diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente se trasladarían a la comodidad de su casa. Con ello, se acabarían las largas esperas para conseguir atención médica.
“Desde la parte clínica, es muy relevante tener datos de la actividad cerebral, un índice de normalidad o de patologías que pueden identificarse y, hasta cierto punto, diferenciarse entre sí», afirma Antonio Lobo, coordinador del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
La prenda de ropa mediante la que lograríamos monitorizar nuestra actividad cerebral no será una desconocida para los tenistas. Y es que el equipo neurotecnológico textil desarrollado por investigadores españoles tiene forma de diadema, como la prenda que usa Nadal en sus partidos de tenis.
Esta diadema cuenta con hasta cinco sensores situados en la parte frontal de la cabeza. Los sensores miden las señales de encefalografía, la actividad cerebral eléctrica que se genera en la corteza cerebral.
Monitorizar la actividad cerebral con ropa
También te interesará leer:
Libre de plástico y metal
Esta diadema con la que monitorizar la actividad cerebral estaría libre de plásticos y metales. Así, solo se compondría de tejidos textiles. Con un diseño sencillo, puede utilizarse por cualquiera, desde niños a mayores, sin necesidad alguna de ayuda de terceros.
El director científico de Bitbrain, Javier Mínguez, afirma que esta tecnología “va a habilitar por primera vez la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y mentales en casa del paciente”.
Fuente | El Tiempo
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.