Inyectan por primera vez un virus experimental que mata el cáncer
El virus CF33-hNIS que mata el cáncer, también llamado Vaxinia, ha demostrado reducir los tumores de cáncer de colon, pulmón, mama, ovario y páncreas. Estará disponible en el año 2025 y ya ha comenzado los ensayos en Fase 1 con un primer paciente.
Un grupo de investigadores ha dado el primer paso en una terapia experimental contra el cáncer, que utiliza un virus diseñado para matar selectivamente las células cancerosas. Además, este virus amplifica la respuesta inmunitaria del cuerpo al cáncer. La idea es tratar cánceres de tumores sólidos avanzados, de forma combinada con otras terapias.
Virus CF33-hNIS
El virus, también llamado Vaxinia, ha sido desarrollado por investigadores del Centro Médico Nacional City of Hope en California, Estados Unidos.
Se trata de un virus oncolítico, es decir, que prefiere atacar e infectar las células tumorales. Este virus modificado genéticamente, además de infectar y dañar las células cancerosas, también obliga a estas células a ser más reconocibles para el sistema inmunitario.
“Ahora es el momento de mejorar aún más el poder de la inmunoterapia, y creemos que CF33-hNIS tiene el potencial de mejorar los resultados para nuestros pacientes en su batalla contra el cáncer”, declaró Daneng Li, investigador principal del Departamento de Investigación de Oncología Médica y Terapéutica de City of Hope.
También te interesará leer:
El ensayo clínico
Las primeras investigaciones demuestran que los virus oncolíticos pueden preparar el sistema inmunitario de una persona y aumentar el nivel de PD-L1 en los tumores, haciendo que la inmunoterapia sea más eficaz contra el cáncer.
Vaxinia se probará en un ensayo de Fase I de 100 pacientes de cáncer con tumores sólidos avanzados o metastásicos que antes hayan probado al menos otros dos tratamientos. Se espera que el ensayo se complete a principios de 2025.
“Curiosamente, las mismas características que acaban por hacer que las células cancerosas sean resistentes a la quimioterapia o la radioterapia potencian en realidad el éxito de los virus oncolíticos, como el CF33-hNIS. Esperamos aprovechar la promesa de la viralidad y la inmunoterapia para el tratamiento de una amplia variedad de cánceres mortales”, ha declarado el doctor Yuman Fong, titular de la Cátedra Familiar Sangiacomo de Oncología Quirúrgica de City of Hope.
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!