Islandia pondrá fin a la caza de ballenas a partir de 2024
¡Buenas noticias a la vista! A partir de 2024, Islandia, uno de los pocos países que todavía lleva a cabo esta práctica, planea poner fin a la caza comercial de ballenas en el país al disminuir drásticamente su demanda
El regreso de Japón a la caza comercial de ballenas el pasado año 2019 ha dejado pocos compradores para la carne que produce Islandia mediante su actividad. Es por esto que el país, uno de los únicos que todavía caza ballenas comercialmente junto con Noruega y Japón, planea poner fin a la caza de ballenas a partir de 2024 a medida que disminuya la demanda.
Poniendo fin a la caza de ballenas
Cuando expiren las cuotas de Islandia actuales habrá “pocas justificaciones para autorizar la caza de ballenas más allá de 2024”, indicó Svavarsdóttir.
Estas cuotas, estarán vigentes en Islandia hasta 2023. Y permiten la caza de 209 rorcuales comunes, la segunda especie más grande del planeta después de la ballena azul; y 217 ballenas minke, una de las especies más pequeñas.
Durante los últimos tres años, los dos principales dueños de licencias han suspendido sus cacerías de ballenas, y uno de ellos colgó definitivamente sus arpones en 2020. Solo una ballena ha muerto en los últimos tres años, una ballena minke en 2021
Fin de la caza de ballenas en algunos países
También te interesará leer:
Motivos para acabar con la caza de ballenas
Así, se podría decir que fueron las propias empresas con licencia para la caza comercial las que han decidido no cazar más ballenas. Además, Svavarsdóttir afirmó que en Japón el consumo de carne de este animal está descendiendo cada vez más, por lo que es posible que el país nipón también cese la práctica en un futuro no muy lejano.
En La Cara Buena del Mundo estamos encantados con la buena noticia de hoy, y aún más con la perspectiva de que otros países se unan a Islandia y cuelguen sus arpones en los próximos años.
Fuente | BIOGUIA
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!