La Cara Buena del Mundo

Jardineros submarinos están plantando césped capaz de capturar carbono de los océanos

Jardineros submarinos están plantando césped capaz de capturar carbono de los océanos

En Dinamarca se está llevando a cabo la plantación de pasto marino en el fondo del océano con el objetivo de capturar carbono de manera natural. Además, la intención es reemplazar los lechos que alguna vez fueron exuberantes y que alfombraron el lecho marino

18 de julio de 2022

En la península de Jutlandia, más precisamente en Vejle Fjord, se estima que el 90% de las praderas submarinas se ha perdido en los últimos 30 años. La causa hace alusión a muchos años de degradación debido a la contaminación de las aguas residuales de granjas y hogares de la zona.

Restauración de vida silvestre

Como parte de un proyecto de cinco años, dirigido por la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU), los buzos voluntarios están trabajando para restaurar los lechos de pastos marinos y la vida silvestre que alguna vez prosperó entre ellos.

La hierba marina es fundamental para la vida en Vejle Fjord y los mares interiores en Dinamarca”, explica Mads Fjeldsoe Christensen, biólogo y director de proyectos de la autoridad local Vejle Kommune. Y agregó, “es como un vivero para los peces pequeños. Son los bosques del mar”.

Las más de 70 especies de pastos marinos se encuentran entre las menos protegidas, pero constituyen muchos de los hábitats costeros del mundo. Pueden capturar y almacenar carbono mejor que cualquier otra planta. Incluso, la captura de carbono de las praderas marinas es 35 veces más rápido que el de la selva tropical. Por lo tanto, lo convierte en un increíble sumidero de carbono.

Sabemos que la fijación de carbono es tanta como en la selva tropical de Brasil, por lo que existe un enorme potencial”, dice Fjeldsoe Christensen.

También te interesará leer:

El pasto marino con superpoderes

Un cálculo científico apunta que un acre (que es poco más de la mitad del tamaño de un campo de fútbol) de pastos marinos puede capturar 335 kg de carbono por año. Se trata de la misma cantidad que emite un coche que recorre 6.212 kilómetros.

El pasto marino también es esencial para la vida silvestre, ya que utiliza los bosques submarinos como hábitat. Sin embargo, las praderas de pastos marinos están amenazadas por el desarrollo costero, la sobrepesca, los desechos agrícolas y la creciente amenaza del cambio climático.

Este césped con superpoderes proporciona un hábitat para varias especies. Absorbe nitrógeno y dióxido de carbono mientras produce oxígeno. Además, crea un santuario para que los peces jóvenes se protejan y crezcan fuertes, como en la imagen de arriba, donde un banco de arenques flota en las profundidades.

Este es el primer proyecto de este tipo para salvar praderas submarinas en Dinamarca. Si bien esparcir las semillas bajo el agua no funcionó, ahora el objetivo de este proyecto es restaurar lo que se perdió al plantar nuevos brotes de pasto marino individualmente a mano. De hecho, el proyecto lleva tres años funcionando. Para esta nueva iniciativa, han invitado a buzos voluntarios para echar una mano.

 

Fuente | EuroNews.Green

Lo que Hay que Saber
Share This