La Cara Buena del Mundo

Javier Peña: “tenemos mucho más poder del que pensamos y es hora de utilizarlo con todas nuestras fuerzas”

Javier Peña: “tenemos mucho más poder del que pensamos y es hora de utilizarlo con todas nuestras fuerzas”

Entrevistamos a Javier Peña, divulgador ambiental, fundador del canal Hope! y líder en el movimiento contra el cambio climático en España. Hablamos con él sobre crisis climática, política y soluciones. ¿Es posible no perder la esperanza y mirar al futuro con optimismo?

21 de julio de 2023

La mayor amenaza para la humanidad es la falta de esperanza. Así lo afirma Javier Peña, quien lleva 5 años dedicado a la divulgación científica y medio ambiental con su plataforma Hope!, el canal medioambiental más importante en habla hispana en redes sociales (2.2 millones de seguidores, 800 millones de reproducciones).

Transformar la ciencia climática y medioambiental en vídeos virales es su especialidad. Y ahora, acaba de lanzar una campaña para poner en el debate electoral la disyuntiva inédita que representa esta cita electoral para nuestro país y para Europa.

Esta campaña apartidista, centrada en las políticas basadas en la ciencia y el interés general, pretende poner los grandes temas sobre le mesa. Temas que a pesar de estar ausentes en el debate electoral, son los verdaderamente decisivos. Porque «el 23J no habrá elecciones, habrá un Referendum: ¿Futuro o desierto?».

Propuestas frente a la crisis climática

– ¿Por qué hacer este referéndum? ¿Cuál es el objetivo? 

El objetivo es visibilizar que estas elecciones, que se realizan en la década clave de la acción climática, en los años cruciales, no son elecciones normales.

Las leyes de un partido se pueden cambiar, pero muchos de los impactos de la crisis climática pueden ser irreversibles y afectar a todas las parcelas de la vida en nuestro planeta. La campaña pone como eje central las propuestas frente a la crisis climática, que son las que van a definir, para bien o para mal, nuestro futuro.

– ¿Por qué crees que temas como la crisis climática y las propuestas en torno a la transición verde han estado fuera del debate electoral?

Es incomprensible que en medio de una sequía histórica, agravada por la crisis climática, que está arruinando al campo español y que después de las más de 10.000 muertes por olas de calor en 2022 sigamos sin poner en el centro del debate esta cuestión, que además puede transformar a España en una potencia global de la prosperidad verde.

España es el país europeo que más tiene que perder con la inacción climática, pero también es el que más tiene que ganar si apuesta por una transición ambiciosa.

Podemos ser el primer país europeo en conquistar la soberanía energética, a través de nuestro viento, nuestro sol y nuestro agua, bajando además el precio de la energía, ya que las renovables son varias veces más baratas que los combustibles fósiles.

Esto nos puede permitir tener la electricidad más barata de Europa y aprovechar este momento de desglobalización para utilizar esa ventaja competitiva que nos da nuestro potencial solar para atraer industrias, crear cientos de miles de empleos y convertirnos en una potencia industrial verde.

También te interesará leer:

El futuro de la humanidad, en nuestras manos

– ¿Qué les dirías a aquellos políticos que niegan el cambio climático?

Les diría que lo que están haciendo es una acción criminal, confundir a la ciudadanía sobre un consenso establecido por la ciencia hace décadas, algo que es medible y demostrable, el efecto de los gases de efecto invernadero sobre la temperatura global, que ya no se atreven a negar ni las propias petroleras, y que me parece una de las peores acciones que se pueden llevar a cabo.

Sembrar la duda y retrasar la acción en los años que van a definir el futuro de la humanidad, si conseguimos frenar las emisiones a tiempo y evitar escenarios catastróficos que conllevan la ruina y la muerte para cientos de millones de personas en todo el mundo.

– ¿Cada vez hay más gente comprometida y consciente de la necesidad de cambio inminente? 

Las encuestas muestran un apoyo abrumador y transversal a la ciencia, a la necesidad de frenar el cambio climático y de acelerar la transición a las renovables. Sin embargo, estamos retrocediendo muchos años atrás con un nuevo auge del negacionismo, promovido por determinados partidos y lobbies de presión que me parece excepcionalmente preocupante.

– ¿Crees que los medios de comunicación cumplen su papel y aprovechan el canal para concienciar y promover el cambio de manera eficaz? 

Creo que los medios de comunicación están mejorando en algunos frentes pero que, de forma general y pese al trabajo de grandes periodistas ambientales, aún están fallando en su deber de trasladar la información con la prioridad que merece esta absoluta emergencia climática.

– ¿Es posible mantenerse positivo y optimista ante el futuro? 

Es difícil, pero, a la vez que los impactos climáticos se aceleran y vemos cosas impensables, como los incendios desatados, las temperaturas que baten récords todos los años y los fenómenos extremos multiplicarse por todo el mundo, también estamos viendo avances que parecían imposibles hace solo dos años, especialmente en la aceleración de la transición energética, que es un eje central de la acción climática.

– ¿Cuál es la última buena noticia que has leído recientemente? 

Que las inversiones en energía solar son, por primera vez en toda la historia, mayores que las que se hacen en petróleo. Algo que no se pensaba que fuese a ocurrir tan rápido.

– ¿Cuál es la mejor noticia que te gustaría leer o escuchar en el futuro? ¿Qué hace falta para lograrlo?

Que España y la Unión Europea incrementan su ambición climática, en reducción de emisiones, en descarbonización y que pisan, de una vez, el acelerador de la transición agraria hacia la agricultura regenerativa, una de las soluciones con mayor potencial.

Para lograrlo hace falta que la ciudadanía vote con la crisis climática en el centro de sus prioridades y que además, luego presione por tierra, mar y aire, para empujar a los gobiernos a correr.

Lo que Hay que Saber
Share This