La Cara Buena del Mundo

Joven convierte plásticos no reciclables en techos más resistentes que los convencionales

Joven convierte plásticos no reciclables en techos más resistentes que los convencionales

Este joven convierte plásticos no reciclables en techos más resistentes que los convencionales. ¡Un gran ejemplo de economía circular y sostenible!

29 de junio de 2021

Cada vez son más las alternativas sostenibles del plástico y otros materiales, así como las diferentes formas de reciclarlos y reutilizarlos. Pero no todos los tipos de plástico se pueden reciclar, en especial cuando se encuentran mezclados con metales, colorantes y pegamentos.

Método para reutilizar plásticos no reciclables

Rahul Chaudhary, un joven originario de India, ha desarrollado un método para reciclar plásticos de múltiples capas, como los tubos de pastas de dientes, los envoltorios de plástico de chocolate, entre otros, para transformarlos en materiales de construcción.

De hecho, desde el 2014, Rahul usa una tecnología única que transforma los residuos no reciclables en paneles para la construcción, logrando producir láminas de diferentes grosores. Estas láminas son una alternativa a las planchas metálicas, a las opciones de cemento, a las de madera contrachapada y a las tejas.

El método de Ricron Panels ha alcanzado un importante reconocimiento en India al ser una alternativa ecológica y versátil que ya ha sido utilizada en la construcción civil, la industrial y en el sector del mobiliario. Gracias, además, a sus características a prueba de corrosión, ignífugos, impermeabilidad y por ser resistentes a las termitas.

Además, se ha demostrado que estos paneles son aún más duraderos y rentables que las láminas de metal, cemento y madera contrachapada

Ricron panels

Panel de Ricron Panels

También te interesará leer:

Emprendimiento en economía circular

El emprendimiento de Rahul se ha convertido en un gran ejemplo de economía circular siguiendo un modelo orientado a la reducción del impacto ambiental de las industrias. Los componentes usados, de no ser transformados por esta iniciativa, terminarían en los vertederos y en las aguas, contaminando más el medio ambiente.

Por ello, este proyecto no solo puede hacer frente a la enorme carga de residuos de plástico, sino que también pueden reducir la deforestación y las actividades mineras, fomentando así una economía circular y reduciendo, al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero.

Proyectos e iniciativas como esta son sin duda una buena noticia que merece ser compartida y que seguro sirve de inspiración a otras muchas personas que, como Rahul, luchan por un mundo mejor y más sostenible.

Lo que Hay que Saber
Share This