Joven española inventa un kit de pruebas caseras para el cáncer de mama
Joven española inventa un kit de pruebas caseras para el cáncer de mama
Judit Giró es ingeniera biomédica y con tan solo 24 años ha recibido el premio mundial ‘The James Dyson Award 2020’ por inventar un dispositivo biomédico, un kit de pruebas caseras para el cáncer de mama.
Los avances científicos relacionados con la detección precoz del cáncer salvan millones de vidas todos los años en España. Acudir a estos controles médicos rutinarios es esencial para llegar a tiempo y parar la enfermedad lo antes posible. Sin embargo, ¿qué pasaría si pudiésemos hacer las pruebas de uno de las tipologías más extendidas, el de mama, en casa y en cuestión de minutos?
Esa es la ambiciosa idea en la que está trabajando Judit Giró, una joven ingeniera biomédica catalana egresada de la Universidad de Barcelona que desde muy joven supo que la biología y las matemáticas iban a tener un papel fundamental en su vida. Y ahora ha desarrollado un dispositivo revolucionario, The Blue Box.
Esta pequeña caja viene a romper con los moldes de las pruebas del cáncer de mama, ya que con sólo una muestra de orina es capaz de acertar con más de un 95% de precisión los tumores avanzados, lo que promete ser un punto de inflexión en esta enfermedad.
Detectar el cáncer en casa
El dispositivo ha catapultado a la española, que le ha valido para ganar el prestigioso The James Dyson Award, un galardón que da derecho a 40.000 euros para el proyecto. Ahora el desarrollo de The Blue Box pisa el acelerador junto a la Universidad de California en Irvine, donde estudió el máster de Embedded Cyber-physical Systems (Sistemas ciberfísicos embebidos, en español) para especializarse en la detección del cáncer de mama a través de la orina.
A raíz de ese impulso, Giró trabajó en su proyecto de fin de carrera en un sistema que simulaba el funcionamiento de la nariz de un perro para la detección de cáncer. Lo hizo empleando sensores y microprocesadores. «Ese proyecto me motivó bastante y decidí hacer un máster en California».
«Es capaz de procesar la señal y proporciona un resultado binario. Este prediagnóstico final se envía de vuelta al teléfono del usuario informándole. «Si es positivo aparecerá un mensaje recomendado visitar a un médico y si es negativo se insta al usuario a realizarse un segundo análisis en un tiempo», relata la joven biomédica Judit Giró.
Ya en tierras estadounidenses y como trabajo fin de máster, creó The Blue Box junto con su mentor. «Ahora estoy trabajando en la Universidad y estamos a la espera que el comité ético nos apruebe el proyecto», nos apunta Giró. El prototipo actual funciona bien y es capaz de obtener una tasa de éxito del 95% para tumores avanzados, pero en tumores más pequeños no obtenía un resultado satisfactorio.
«Tenemos que empezar el estudio para mejorar el algoritmo de detección para mantener la misma tasa de éxito, pero ahora con tumores más pequeños». Judit Giró planea tener listo el modelo comercial de The Blue Box en aproximadamente tres años, una vez hayan aprobado todas las patentes pendientes en Estados Unidos y de caracter internacional.
Joven española inventa un kit de pruebas caseras para el cáncer de mama
También te interesará leer:
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de la máquina se basa en los biomarcadores que podemos encontrar en la orina, si algunos tipos están presentes, quiere decir que el paciente tiene cáncer de mama. Judit Giró y su equipo han identificado una serie de biomarcadores más interesantes y han programado a The Blue Box para que pueda detectarlos.
«Cuando introducimos una muestra de orina dentro de una The Blue Box, que puede estar en nuestra casa, los sensores son capaces de detectar qué biomarcadores están presentes en la orina», según nos apunta. Los datos viajan al smartphone del usuario a través de una conexión Bluetooth y la aplicación de la máquina los envía a la nube.
Allí será analizado por el algoritmo en el que están trabajando actualmente. «Es capaz de procesar la señal y proporciona un resultado binario [positivo en cáncer o negativo]». Este prediagnóstico final se envía de vuelta al teléfono del usuario informándole. «Si es positivo aparecerá un mensaje recomendado visitar a un médico y si es negativo se insta al usuario a realizarse un segundo análisis en un tiempo».
En un futuro, según nos apunta, la inteligencia artificial podría determinar el estado del tumor o ser capaz de analizar otros tipos de cáncer detectando otros biomarcadores directamente y sin necesidad de acudir al médico.
El precio de The Blue Box no está todavía cerrado, «estamos lejos de la comercialización». Pero sí nos apunta que el coste de fabricación se colocará aproximadamente en 80 dólares. «Una persona adquiriría una The Blue Box y, mediante un modelo de suscripción, tendría acceso ilimitado al análisis de muestras de orina». El análisis tomará tan solo unos minutos, «en el tiempo que te tomas un café tendrás el resultado», remata.
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
MÁS NOTICIAS

Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano

Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!

Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire
Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire, en el sur de Inglaterra. Sus nombres son Hazel y Chompy, y serán los dos primeros castores en habitar la zona después de 400 años sin ejemplares de este animal

Un pintalabios antimicrobiano que previene la propagación de virus y bacterias
Al compartir un lápiz labial, podemos estar dando a otra persona algo más a parte de nuestro color de carmín favorito. Con el objetivo de prevenir la propagación de virus y bacterias, un equipo de científicos español ha desarrollado un pintalabios antimicrobiano

Nuevas neuronas artificiales capaces de funcionar como las biológicas
Un grupo de investigadores han logrado desarrollar neuronas artificiales que son capaces de imitar las características y las funciones de las biológicas, por lo que serían capaces de actuar y funcionar como ellas

Científicos descubren un agente hormonal capaz de frenar el cáncer de próstata
Gracias a un estudio, han hallado un nuevo agente hormonal que sería capaz de retrasar la progresión del cáncer de próstata. Siendo el cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer, este hallazgo supone un gran avance

Un cajero de Walmart se retira a los 82 años gracias a un vídeo de TikTok
Gracias a un vídeo viral en TikTok y un crowdfunding para recaudar fondos, un cajero de Walmart ha podido jubilarse por fin a sus 82 años. Este veterano de la marina estadounidense dice adiós a sus turnos en la cadena de supermercados

La lucha de un grupo indígena que ayuda a salvar el Amazonas
En el Amazonas ecuatoriano se libró una batalla que muchos pensaron que estaba destinada al fracaso. Una lucha que recordaba a David contra Goliath y que un grupo indígena se atrevió a empezar. Y, contra todo pronóstico, lo lograron y pusieron su granito de arena para salvar el Amazonas

Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera

Corrió una maratón cada día de 2022 y recaudó más de un millón de euros
Gary McKee corrió una maratón cada día de 2022 con el objetivo de recaudar fondos para caridad. Con 365 maratones a sus espaldas, McKee logró más de un millón de euros que fueron destinados a personas afectadas por el cáncer

Una comunidad masái recupera el territorio del que fue expulsada
Expulsada de su tierra en 1970, una comunidad masái ha logrado recuperar el territorio que le fue arrebatado. Ahora, trabajan para que otros pueblos puedan replicar su éxito y volver a sus hogares

El papel de los jóvenes y las ONG para alcanzar las metas del ODS 4 – Educación de calidad
La Agenda de Educación 2030 fue elaborada en 2015 con el objetivo de garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos de aquí a 2030.

La solidaridad permite que Nuria consiga su perro de alerta médica
Nuria es una joven madre de 23 años que sufre diabetes de tipo 1, así como epilepsia. Debido a estas condiciones, se encontraba en necesidad de un acompañante canino. Gracias a la solidaridad, Nuria fue capaz de recaudar el dinero suficiente para conseguir un perro de alerta médica

En 2040 la capa de ozono se habrá recuperado en la mayor parte del globo terráqueo
En 2040 la capa de ozono se habrá recuperado en la mayor parte del globo terráqueo gracias a la disminución de sustancias químicas en la atmósfera desde 1989, según la ONU.

Crean un dispositivo capaz de producir combustible limpio a partir del aire
Crean un dispositivo capaz de producir combustible limpio a partir del aire. En concreto, obtiene hidrógeno a partir de vapor de agua del aire

Descubren un método para detectar el Alzheimer mediante un análisis de orina
Los investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong (China) han descubierto un método para detectar el Alzheimer mediante un análisis de orina en su fase temprana. Se trata de una nueva técnica que ayudaría a detectar la enfermedad de forma simple y no invasiva. Os contamos en qué consiste este nuevo hito para la ciencia

Nueva terapia creada a partir de células cancerosas logra evitar y curar el cáncer cerebral
Científicos de Harvard crean una vacuna a partir de células cancerosas vivas modificadas que ha logrado curar el cáncer cerebral al estimular la respuesta inmunitaria contra el tumor

Desarrollan un chip que puede detectar el virus de la hepatitis C y otras infecciones
Un grupo de investigadores internacionales con la ayuda del CSIC, ha desarrollado un chip que puede detectar el virus de la hepatitis C (VHC) y otros patógenos peligrosos. Este dispositivo ayudará a detectar rápidamente proteínas del virus y podría emplearse con bacterias y hongos. Os contamos los detalles de esta nueva tecnología

Investigadores españoles desarrollan una tira reactiva que permite detectar y cuantificar alérgenos en alimentos
Un equipo de investigadores españoles logra cuantificar de manera fiable, sencilla, rápida y muy barata el nivel de alérgenos en alimentos con el móvil

Desarrollan un algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
La investigación se ha llevado a cabo en el Centro de Investigación Biomédica en Red CIBERSAM y del FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Este sistema ayudaría a mejorar el diagnóstico en personas con predisposición genética o que presenten síntomas. Os contamos cómo lo han hecho y de qué manera puede mejorar la vida de los pacientes
Historias inspiradoras que forman parte del cambio que tanto necesita la industria de la moda
Somos seres curiosos. Nos gusta conocer que hay más allá de un simple logo. Queremos emocionarnos con historias inspiradoras que nos hagan reflexionar y mejorar. Sin duda es el motor de cambio que ha marcado un antes y después en la industria de la moda.
Urbanismo sostenible: una forma de diseñar las ciudades para salvar el planeta y mejorar nuestra vida
Muchas ciudades están trabajando para ofrecer alternativas y convertir el urbanismo sostenible en una forma de vida. ¿Cómo? ¡Te lo contamos!
Investigadores desarrollan un material que regenera huesos y previene infecciones
El proyecto se ha llevado a cabo en el laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Se trata de un material que regenera huesos y previene infecciones al mismo tiempo. Os contamos cómo han conseguido llevar a cabo este fascinante sistema
Científicos desarrollan un ADN artificial que destruye células cancerosas
La Universidad de Tokio ha utilizado ADN artificial para atacar y destruir células cancerosas y sus resultados son prometedores. ¡Os lo contamos!
La rutina de belleza, un gesto de autocuidado que te cuida por dentro y por fuera
Llegar a casa después de un día de trabajo y poder dedicarte tiempo de calidad, no tiene precio. Pero sin duda, el mayor gesto de autocuidado que puedes hacer, es apostar por una rutina de belleza consciente y responsable para cuidarte por dentro y por fuera.
Acabamos el año con optimismo: aquí van 22 buenas noticias del 2022
En unos días se acaba un año en el que hemos compartido más de 500 buenas noticias de todo el mundo: logros en medicina, avances tecnológicos, hitos históricos en ciencia, proyectos innovadores y muchas historias inspiradoras. Os contamos 22 buenas noticias del 2022