Kellogg se solidariza y dona 23.000 desayunos en los campamentos de Educo
Educo puede sobrellevar los campamentos pos-Covid gracias a Kellogg que se solidariza y dona 23.000 desayunos a niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social, que han visto su situación de vulnerabilidad agravada con la crisis del Covid-19
Hora del desayuno en un campamento urbano de Madrid
El programa, como explica la directora de Educo España, Macarena Céspedes, “tiene tres componentes básicos. Uno es ofrecer a niños y niñas que tienen condiciones económicas muy precarias unos días de vacaciones, de estar en un campamento con otros niños, jugando, divirtiéndose y haciendo algo diferente y tener la oportunidad de salir de casa. Es muy pertinente y más este verano después de todo el tema del confinamiento”.
Este año está muy enfocado en reforzar la educación emocional, que expresen cómo han vivido todo y cómo esperan la vuelta al cole, en el buen uso de las herramientas tecnológicas y las nuevas tecnologías y gestión del conflicto
Otro componente es el educativo, “que este año está muy enfocado en reforzar la educación emocional, que expresen cómo han vivido todo y cómo esperan la vuelta al cole, en el buen uso de las herramientas tecnológicas y las nuevas tecnologías y en la gestión del conflicto, cómo podemos acentuar el buen trato y decir las cosas gestionando que no haya un conflicto y que si lo hay se pueda arreglar fácilmente”, relata Céspedes.
También puede interesarte: Nacho, el robot que enseña a los niños a leer y escribir
Y el tercer componente es garantizar la alimentación de esos niños y niñas con al menos una comida completa al día. Para reforzar este apartado, Kellogg garantiza un desayuno completo todas las mañanas a los niños que se beneficiarán de estos espacios sociales y educativos durante el periodo estival, en los casos en que sea posible.
Un verano solidario y con mucha energía
La donación de Kellogg ha sido de 50.000 euros, que cubren las necesidades de los 2.900 niños inscritos en campamentos, lo que supone servir más de 23.000 desayunos. “El programa Todos a Desayunar se financia con la venta de los cereales de la marca W. K. Kelloggs, que son los cereales que se comercializan con el nombre de nuestro fundador”, recuerda la responsable de RSC de la compañía. Kellogg destina 10 céntimos de cada paquete vendido a fines sociales.
La solución para muchas organizaciones ha sido la de campamentos urbanos, porque les han cedido espacios como centros escolares o espacios municipales. “Y lo que han organizado es alguna que otra salida o excursión, para que los niños salgan de la ciudad”, apunta Céspedes.
Fines positivos y saludables
Los campamentos escolares son, finalmente, “una herramienta para que estos menores puedan seguir desayunando, comiendo, y en algunos casos cenando, de forma saludable”, remarca la directora de Educo.
Porque, abunda la responsable de RSC de Kellogg, “sabemos, con los estudios que hemos hecho durante todos estos años, que es muy positivo que antes de empezar el día tengan un buen desayuno porque tiene efectos en el rendimiento tanto físico como intelectual y también social, les ayuda a interactuar, a estar más tranquilos y más despiertos”.
LO QUE HAY QUE SABER
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
MÁS NOTICIAS

Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono

La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!

Logran la remisión del cáncer en 18 pacientes con leucemia agresiva gracias a una pastilla experimental
Cuando otros tratamientos habían fracasado, una nueva pastilla experimental ha logrado la remisión del cáncer que sufrían 18 pacientes con un tipo de leucemia muy agresiva. Después de haber perdido la esperanza, ahora viven libres de cáncer

Científico español crea un medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
La investigación de Asier Unciti Broceta ha cambiado el paradigma al crear este medicamento capaz de frenar varios tipos de cáncer y ya tiene efectos positivos en animales

Una Inteligencia Artificial podría grabar tus sueños
Un equipo de científicos japoneses han descubierto cómo, usando una nueva Inteligencia Artificial, grabar imágenes de lo que ocurre en nuestros sueños y lo que imaginamos

Un aspirador de insectos para evitar pesticidas en los cultivos
Un agricultor australiano ha sido premiado por el novedoso sistema para combatir plagas que ha inventado. Se trata de un aspirador de insectos con el que evitar pesticidas en los cultivos

MrBeast regala a 20 mil niños africanos su primer par de zapatos
El conocido YouTuber MrBeast ha compartido un nuevo vídeo en su canal en el que muestra cómo, junto a su patrocinador Letric eBkes, ha donado su primer par de zapatos a miles de niños para que puedan hacer su camino a la escuela cada mañana

Seis hábitos saludables para frenar el deterioro de la memoria
Un nuevo estudio sobre el envejecimiento muestra cómo adoptando seis hábitos saludables en nuestro estilo de vida podemos conseguir frenar el avance del deterioro de la memoria

Estudiantes leonesas crean una copa menstrual capaz de detectar ETS
Tres estudiantes universitarias de León (España) idean una copa menstrual capaz de detectar ETS. El producto cambia de color en caso de que se produzcan variaciones en el pH vaginal al ser usado

Investigadores españoles descubren un método para prever la metástasis
Un equipo de investigadores españoles hallan un marcador que permite identificar si un tipo de cáncer de piel muy frecuente va a desarrollar metástasis. Gracias a este descubrimiento se podrá prever la metástasis