La Cara Buena del Mundo

La cara buena de Raquel Perera, autora de «Para que no te olvides»

La cara buena de Raquel Perera, autora de «Para que lo te olvides».

Raquel Perera, autora de “Para que no te olvides”, nos cuenta sus mejores noticias y reflexiona sobre comunicación, buenas noticias y la importancia del aprendizaje para vivir con autoestima, valores y actitud positiva.

5 de noviembre de 2023

Las buenas noticias invaden nuestra vida y están presentes en los mejores recuerdos que tenemos. Basta pararse a pensar un momento en ellas y teletransportarse por un ratito para que la sensación de alegría y felicidad nos arrope.

Afrontar la vida con una actitud positiva no siempre es fácil, sobre todo por la cantidad de malas noticias que la mayoría de medios de comunicación nos cuentan constantemente.

Pero si miramos un poco más allá y buscamos la cara buena del mundo, ella siempre está dispuesta a ayudar a equilibrar la balanza, demostrar que no todo lo que ocurre es negativo y regalar un poco de esperanza.

“Para que no te olvides” es un recopilatorio de todo lo que su autora, Raquel Perera, ha ido aprendiendo de la vida con el propósito de que sirva como guía para que podamos disfrutar más de los momentos felices y enfrentarnos mejor a las dificultades. Una guía para todos nosotros y en especial, para sus hijos Dylan y Alma.

Las buenas noticias de su vida

– ¿Cuál es la mejor noticia que has leído últimamente?

Tengo que reconocer que desde que os he descubierto, las mejores noticias que he leído son las vuestras. Cualquier avance científico que le hace la vida más fácil a alguien o que le aporta bienestar, o que le cura de una enfermedad. Cualquiera de las noticias que contáis en La Cara Buena del Mundo todos los días sería una de mis favoritas.

 

¿Qué buena noticia, que fuera factible a corto o medio plazo, te gustaría escuchar?

Me gustaría escuchar que se termine cualquier guerra que pueda existir en estos momentos en el mundo y también me encantaría escuchar la noticia de la cura del cáncer.

 

– ¿Cuál ha sido la mejor noticia que te han dado?

Tengo algunas que recuerdo de pequeña. Todas las noticias que me hayan dado de alguien que haya superado algo me han parecido siempre muy buenas.

Recuerdo con especial cariño cuando me dijeron que Alma era una niña. Mis dos embarazos fueron una grandísima noticia, y después del nacimiento de Dylan, ella vino a completar la felicidad familiar. Fue una noticia que viví con especial alegría.

– ¿Y una buena noticia que hayas dado tú?

La que recuerdo más reciente tiene que ver con mi padre. Este verano, sufrió un infarto y afortunadamente todo salió bien. Le operaron de urgencia y se recuperó. Cuando mi familia y la gente más cercana se enteraba de lo ocurrido, me llamaba para ver qué tal se encontraba. Para mí era una gran noticia poder decirles que mi padre estaba bien y que todo había salido bien.

También te interesará ver:

La importancia de nutrirse de lo positivo

– ¿Cómo crees que influyen las noticias y el contenido en redes sociales que consumen nuestros hijos en su forma de ser?

Las noticias impactan, sean buenas o malas. Todo lo que escuchamos que está aconteciendo impacta de una forma brutal en nuestro cerebro. Si de una forma consistente todas las noticias son malas, aunque no nos demos cuenta, el efecto que está teniendo en nuestra forma de afrontar la vida o de tener cierta esperanza en que las cosas se solucionen va menguando. Estar escuchando todo el rato que el mundo se está destruyendo, hace que se te quiten las ganas de todo.

Sin embargo, todas las noticias buenas, constructivas, de aliento, esperanza y de crear valor, animan mucho, motivan mucho y sobre todo, empujan a que uno quiera seguir logrando cosas y superarse.

– ¿Hasta qué punto es importante que los niños se nutran de noticias positivas?

Para mí es fundamental. Yo a mis hijos muchas veces les pongo ejemplos de personas que han superado ciertas dificultades. Les pongo ejemplos de niños que tienen menos capacidades o privilegios que ellos y sin embargo consiguen cosas maravillosas y consiguen estar felices, alegres, contentos, entusiasmados. Creo que eso les motiva muchísimo a ellos también para crecer en felicidad, alegría y también en valor.

 

– ¿Cómo es posible inculcar a los más pequeños a tener una actitud positiva ante la vida?

Cuando son pequeños, con tu ejemplo. Y siempre con mucho conocimiento. Que no se cansen nunca de aprender. Leer, investigar, explorar, caerse y levantarse. Ser inquietos de pensamiento.

Creo que el aprendizaje es fundamental para que los niños tengan la motivación de ser mejores personas y crear un mundo mejor.

– ¿Crees que estamos sobreexpuestos a malas noticias?

Cuando enciendes la tele para ver el telediario, el 90% de las noticias son malas. Es como estar viviendo en el fango todo el rato. Está bien saber y conocer que hay cosas que están mal, pero que se pueden mejorar.

Creo que también hay que darle mucha visibilidad a las cosas que se logran, que son positivas y constructivas. Creo que es muy importante dar una visión buena del mundo. Estamos muy necesitados de cosas positivas. Al final, lo negativo quieras o no es como una pandemia. Se va impregnando en todo lo que haces en la vida.

Además, es importante tener gente al lado, o personas como vosotros, que muestren la cara buena del mundo.

Desde que os he descubierto, intento siempre dar buenas noticias a la gente de mi entorno. Está bien conocer que hay cosas que están mal, pero es buenísimo conocer también todo lo bueno que tiene la vida.

Hay que ser consciente de las cosas que están pasando que son malas, pero yo creo que debajo del asfalto siempre tiene que haber flores. Siempre.

Lo que Hay que Saber
Share This