La Cara Buena del Mundo

La gallineta austral, un enigma del sur de Argentina

La gallineta austral, un enigma del sur de Argentina

Tras 40 años sin registros ni avistamientos, la gallineta austral fue redescubierta en 1998. Se trata de una de las aves más raras y amenazadas del país y, aunque continúa siendo un enigma del sur de Argentina, poco a poco se van conociendo más detalles sobre ella

25 de octubre de 2021

Así, l​​a gallineta austral o gallineta chica es una de las aves más raras y probablemente una de las más amenazadas de Argentina. Es un ave muy pequeña, que vive oculta en los juncales de la estepa de la Patagonia. Aunque hay algunos registros de que habitaron otros ambientes como la llanura pampeana, actualmente su presencia allí parece ser solo un recuerdo.

Un enigma del sur de Argentina

La gallineta austral es tan rara que, durante casi 40 años, se creía que estaba extinta, hasta que se la redescubrió en la provincia de Santa Cruz en el año 1998. En los últimos años ha sido más fácil localizarla usando grabaciones de su canto, ya que, al ser un ave territorial, responde a ellas rápidamente. Gracias a esto, se han hallado algunas poblaciones que hasta el momento permanecían desconocidas.

Actualmente se encuentra catalogada como “en peligro de extinción” en el país. Sin embargo, en el Parque Patagonia encontramos uno de los escasos rincones donde la gallineta todavía es una presencia común. Se trata del denominado juncal del Unco, en el Cañadón Caracoles.

Aunque se tenían datos desde hace varios años acerca de la presencia y abundancia de la gallineta austral en este humedal, no ha sido hasta hace poco cuando se ha podido comenzar a destapar algunos de los secretos de esta especie, de la que se conocía muy poco.

La gallineta austral, el enigma patagónico

También te interesará leer:

Nuevos datos sobre la gallineta austral

Durante los últimos años la Fundación Rewilding Argentina ha estado capturando y marcando con anillos en las patas a estas aves en el juncal del Unco. Es la primera vez que se llevan a cabo estas tareas sobre la especie, por lo que los datos obtenidos son inéditos, y pueden arrojar algo de luz sobre el enigma del sur de Argentina.

Gracias a la información recogida, se pudo confirmar que la gallineta austral en este sector no migra, como se piensa que sí lo hace en otros sitios de Patagonia. Todos, o al menos la mayoría de los individuos, conviven con el frío santacruceño en el juncal, incluso durante inviernos muy crudos como fue el del año 2020.

Además, también se pudieron registrar por primera vez los pesos de ejemplares vivos, que oscilan entre 60 y 80 gramos. Gracias a esto, se pudieron diseñar transmisores VHF de solo 2 grs para que no interfieran con su comportamiento normal.

El objetivo principal es recuperar la especie y contribuir a su conservación

Los transmisores permiten saber en qué sector del juncal se encuentran y si están con vida, basándose en la cantidad de pulsos emitidos por minuto. También se pudo observar que las gallinetas se reproducen hasta dos veces al año, al inicio y finales de primavera, y que pueden tener hasta 5 pichones en cada evento reproductivo.

Toda esta información es una herramienta muy importante para alcanzar el objetivo principal, que es recuperar la especie y contribuir a su conservación. Y desde La Cara Buena del Mundo estamos deseando que la gallineta deje de ser un enigma del sur de Argentina para que vuelva a ser un ave común y fuera de peligro.

Lo que Hay que Saber
Share This