La Cara Buena del Mundo

La guía para ser feliz y saludable, según Harvard

La guía para ser feliz y saludable, según Harvard

Así es como lo define la Escuela de Medicina de Harvard en su sitio web, donde compartió unos simples consejos muy útiles: la guía para ser feliz y alcanzar una vida saludable. De hecho, prestar especial atención a estos sencillos consejos puede servir de instructivo para todas aquellas personas que buscan lograr un cambio saludable en su alimentación, y sobre todo, tener una vida plena y feliz

6 de agosto de 2022

Hoy en día muchas personas lo anhelan, y es inevitable sentirse abrumado por las situaciones que a diario afrontamos debido, no solo a la pandemia a la que todavía nos enfrentamos, sino también a diversos factores que nos involucran directa o indirectamente, como puede ser la guerra de Ucrania, la crisis económica y energética, la ecoansiedad o el miedo al cambio climático, y por supuesto, todo lo que ello trae aparejado.

Guía definitiva para ser feliz

El Dr. Ronald D. Siegel es profesor clínico, asistente de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard y editor de la facultad de Psicología Positiva. También enseña a nivel internacional sobre medicina mente-cuerpo y técnicas de atención plena, compasión en psicoterapia, psicofarmacología y otros campos. Considera que es indispensable para mejorar le bienestar emocional seguir los siguientes cinco consejos:

– Vivir el momento

Involucrarnos por completo en las actividades que realizamos cada día, en cada momento, disfrutar de cada proceso que llevamos a cabo en nuestro día a día sin preocuparnos por temas del pasado o futuro.

– Ser agradecido

Para promover sentimientos positivos y optimistas debemos practicar la gratitud constantemente. Ser conscientes de lo que trae aparejado el solo hecho de ser agradecidos mejorará el bienestar emocional, tendremos satisfacción por la vida y una mejor conexión con los demás.

– Ayudar a los demás

Practicar el altruismo, ese sentimiento de satisfacción que alcanzamos al ayudar a otras personas. Poder conectar con los demás nos hará sentir en plenitud y felicidad, llevando a cabo tareas o actividades sin centrarnos en nuestro beneficio personal sino en el de otras personas.

– Poner a prueba nuestras fortalezas

Es importante centrarnos en nuestras virtudes para aplicarlas en el día a día. Ponernos a prueba frente a situaciones que podríamos resolver de manera saludable. Poder llevar a cabo tareas que se conviertan en un reto, como leer un nuevo libro o comenzar a realizar una determinada actividad física.

– Saborear el placer

Disfrutar de cada momento que nos hace feliz, como también celebrar cada uno de ellos. Alegrarnos por nuestras victorias es fundamental para nuestras emociones y motivación personal.

Disfrutar el proceso, practicar la gratitud y el altruismo, ponernos a prueba y celebrar nuestreas victorias

También te interesará leer:

El camino hacia una vida plena y saludable

El Dr. Edward Phillips, fundador y director del Instituto de Medicina del Estilo de Vida de la Facultad de Medicina de Harvard, quien además es el responsable del podcast «Food, We Need to Talk», uno de los favoritos de Apple Podcasts, explica claramente que para comenzar a tener una vida más saludable y plena, debemos poner en práctica ciertos hábitos indispensables:

– Prestarle atención a los beneficios de una vida sana
– Asumir las responsabilidades de nuestra salud
– Aplicar las destrezas y virtudes en la salud personal
– Proponerse objetivos pequeños y razonables
– Ser responsable de las decisiones que tomamos y cambios que llevamos a cabo

Podemos aportar mucho más de lo que creemos, por eso debemos disfrutar de cada proceso, practicar la gratitud y el altruismo, ponernos a prueba frente a retos desconocidos y celebrar cada una de nuestras victorias. ¡No hay excusas!

Lo que Hay que Saber
Share This