Lita Cabellut, una de las artistas más cotizadas del mundo
La pintora española Lita Cabellut ha sido nombrada Artista del año 2021. A través de cada retrato fotorrealista logra un impacto visual en sus obras, marcadas por un estilo personal reconocible que nace de la obsesión por dar piel a sus personajes. Es una de las artistas más cotizadas del mundo
Considerada como la artista española más cotizada del mundo, Lita Cabellut nace en 1961 en Huesca para luego ser criada en Barcelona. De la pobreza absoluta, marcada por una infancia dura entre la Boquería y el Port Vell, termina en un orfanato donde finalmente es adoptada por una familia catalana a sus 13 años.
Primer romance con el arte en el Museo del Prado
Las primeras pinturas retratan proxenetas y prostitutas que había visto cuando era una niña. Hoy vive en Holanda en una antigua fábrica donde también tiene el estudio de pintura. Cuadros monumentales, considerados como una variante del hiperrealismo, reflejan los claroscuros del ser humano.
“Con 13 años, recién adoptada, sin saber ni leer ni escribir, sentí cómo Rubens, Rembrandt, Goya y Bacon me contaban mi primer cuento. Sus cuadros me abrieron el alma”, reflexiona en las entrevistas que recorren el mundo.
“La Juventud del Agua” – 180x180cm – Año 2020
Recibió el Premio de Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana, formó parte del jurado de los premios Figurativas por la Fundació Privada de les Arts i els Artistes Figurativas. Ademas, ganó el IX Premio Time Out Barcelona. Posteriormente la revista especializada Artprice la incluyó en el puesto 333 de su ‘top 500’ de las y los artistas contemporáneos más cotizados del planeta.
También te interesará leer:
Influencia holandesa e innovación estilosa
Lita Cabellut pinta retratos fotorrealistas que deliberadamente rompen la belleza de sus modelos imprimiendo la realidad del paso del tiempo. Refleja la violencia hacia las mujeres, la sordidez, la crueldad.
“El Poeta del Sol” – 90x60cm – Año 2020
“El color negro enfatiza la relación entre el estigma y su visión de la belleza; sus obras tienen el volumen de un relieve telúrico, la cartografía de un caos que conforma con naturalidad el atlas, terreno y celeste, de la mirada o el cuerpo. La piel es pieza clave en las obras de Cabellut: órgano externo que revela las experiencias, que muestra las cicatrices del dolor, las marcas del paso del tiempo. En definitiva, la fuerza, el carácter y la angustia consustancial a la existencia del ser humano», señala el escritor y crítico Heberto de Sysmo.
Su obra ha sido expuesta en ciudades de todo el mundo: La Haya, Nueva York, Dubai, Miami, Singapur, Hong Kong, Londres, París, Venecia, Mónca, Seúl, entre otras.
“Soy más que una pintora, soy una narradora”
Cabellut se ha hecho experta en una técnica que por medio de un craquelado estratégicamente incorporado hace aumentar el impacto. Trabajando en lienzos de gran formato, ha desarrollado una variación contemporánea de la técnica del fresco y una paleta de colores reconocible que surge de su obsesión por dar piel a sus personajes.
Tiene una gran capacidad de transformar estéticamente la apariencia humana a través del uso de los pigmentos. Se podría afirmar que su pintura hace referencia al expresionismo.
“Tantas huellas hay de la gente valiente que se rompía para hacer la vida de los otros”, piensa en voz alta mientras escribe sobre uno de sus cuadros.

Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
La biografía de Lita Cabellut tiene también sombras, quizás más que luces. Por otra parte es difícil calificarla de arte, desde luego no osaría decir que es pintura, es ilustración que aprovecha a pintores clásicos dandoles una patina de «action painting», de expresionismo, de manierismo esteticista. Desgraciadamente es adjectivo para su obra que mejor la define es la «efecticista», y claro con una importante inversión de marketing. Dinero dentro del mercado de arte que apuesta al caballo ganador que el mismo (el mercado) ha creado. Triste ejemplo de artista el que habeis elegido en esta página web, por lo demás MUY NECESARIA!!